
Las restricciones comerciales impuestas por Estados Unidos han impulsado inadvertidamente a los líderes tecnológicos chinos, en particular a Huawei, hacia un cambio significativo. Esto ha impulsado a Huawei a buscar una vía tecnológica independiente, reduciendo su dependencia de entidades extranjeras. La transformación se inició con el lanzamiento del chip Kirin 9000S, diseñado para la serie Mate 60, y recientemente se ha ampliado para incluir el chip Kirin X90 para los últimos modelos de portátiles plegables de Huawei. Según el director ejecutivo de Huawei, los avances en semiconductores de la compañía están ahora solo una generación por detrás de sus homólogos estadounidenses, y están buscando diligentemente alternativas para superar esta brecha tecnológica. Sin embargo, es importante abordar estas afirmaciones con cautela, ya que su veracidad requiere un análisis más profundo.
Esperanza para cerrar la brecha tecnológica: los ambiciosos planes de Huawei y SiCarrier
En una conversación reciente con el Diario del Pueblo, publicación afiliada al Partido Comunista de China, el director ejecutivo, Ren Zhengfei, expresó su compromiso con la mejora del rendimiento de los chips de Huawei. Esta iniciativa se centra en la computación en clúster como dirección estratégica. Con un impresionante presupuesto anual de investigación de 25.070 millones de dólares, Huawei se encuentra en una posición privilegiada para alcanzar sus ambiciosos objetivos. Se dice que Ren ha disipado los temores sobre la escasez de chips derivada de las políticas comerciales estadounidenses, sugiriendo que dichas preocupaciones han sido exageradas. Además, enfatizó la necesidad de que la compañía mejore y se mantenga al día con los avances tecnológicos estadounidenses.
Estados Unidos ha exagerado los logros de Huawei. Huawei no es tan bueno. Tenemos que trabajar duro para alcanzar su evaluación. Nuestro chip único aún está una generación por detrás del de EE. UU. Usamos matemáticas para complementar la física, leyes no Moore para complementar la ley de Moore y computación en clúster para complementar chips únicos, y los resultados también pueden alcanzar condiciones prácticas. El software no es un cuello de botella para nosotros.
En una estrategia para prevenir futuros problemas en la cadena de suministro, Huawei opera más de 11 plantas de fabricación en China. Su socio, SiCarrier, busca activamente 2.800 millones de dólares para adquirir tecnología de vanguardia con el objetivo de competir con ASML en la producción de equipos de litografía ultravioleta extrema (EUV) de próxima generación. Cabe destacar que Ren reveló que aproximadamente un tercio del presupuesto anual de investigación de Huawei se destina a investigación teórica, lo que subraya su convicción de que los avances tecnológicos se basan en una sólida base teórica. Sin dicha base, teme que China tenga dificultades para alcanzar los avances tecnológicos de EE. UU.
Para más información, puede leer más sobre este tema en Reuters.
Se pueden encontrar detalles adicionales en el artículo de Wccftech.
Deja una respuesta