
Tras la conclusión del reciente evento del iPhone 17 de Apple, se publicaron rápidamente las puntuaciones de referencia del nuevo chip A19 Pro. Esta CPU de 6 núcleos muestra una mejora moderada, alcanzando un aumento de rendimiento del 13 % con respecto a su predecesor, el A18 Pro. Estos avances graduales son previsibles; el último chipset de 3 nm de Apple no está diseñado para avances radicales, sobre todo considerando que el A18 ya se fabricaba con la litografía avanzada de TSMC. Por el contrario, empresas rivales como Qualcomm y Samsung están impulsando sus chips Snapdragon 8 Elite Gen 5 y Exynos 2600 para ofrecer un impresionante rendimiento multinúcleo que actualmente supera al A19 Pro en las pruebas de referencia de la competencia.
Apple mantiene su dominio en el rendimiento de un solo núcleo con el A19 Pro
Según los últimos resultados de Geekbench 6, el A19 Pro obtuvo puntuaciones notables de 3895 en rendimiento de un solo núcleo y 9746 en rendimiento multinúcleo. Si bien estas cifras son encomiables para un hardware de gama alta, parece que Apple ha alcanzado un estancamiento en el rendimiento multinúcleo. Esta estrategia podría estar motivada por el deseo de mantener la eficiencia de su sistema en chip (SoC).Desafortunadamente, este enfoque ha permitido que competidores como Qualcomm y Samsung aprovechen la ventaja, permitiendo que el Snapdragon 8 Elite Gen 5 y el Exynos 2600 superen a Apple en rendimiento multihilo.
El Exynos 2600, anunciado como el primer chip GAA de 2 nm de Samsung, actualmente demuestra un rendimiento multinúcleo superior, superando al A19 Pro por un impresionante margen del 15, 5 %.Sin embargo, aún se queda un 15 % por detrás del A19 Pro en las pruebas de rendimiento de un solo hilo, lo que indica que, si bien Samsung avanza en las capacidades multinúcleo, la eficiencia de Apple en un solo núcleo sigue siendo un reto formidable.

Los debates históricos sobre el rendimiento de los chipsets Android solían afirmar que nunca podrían competir con los chips de la serie A de Apple. Si bien esta afirmación tiene algo de cierto, Qualcomm y Samsung han logrado avances significativos para reducir esa brecha de rendimiento. Sin embargo, es importante destacar que las mayores puntuaciones multinúcleo obtenidas por el Snapdragon 8 Elite Gen 5 y el Exynos 2600 se deben en parte a su mayor número de núcleos: configuraciones de 8 y 10 núcleos, respectivamente. Apple opta por una configuración de 6 núcleos, priorizando la eficiencia, y por lo tanto sacrificando parte del potencial de rendimiento multinúcleo.

Si Apple adoptara una configuración de 8 o 10 núcleos para el A19 Pro, el panorama de esta discusión podría ser completamente diferente. Si bien las pruebas de rendimiento sintéticas ofrecen un contexto útil, el rendimiento de las aplicaciones en el mundo real sigue siendo la prueba definitiva. A la espera de evaluaciones más exhaustivas, los invitamos a compartir sus opiniones sobre esta última comparación en los comentarios.
Deja una respuesta