Dying Light: Análisis del envejecido motor de juego de The Beast

Dying Light: Análisis del envejecido motor de juego de The Beast

Dying Light: La Bestia – Análisis técnico

Techland ha presentado su último título, Dying Light: The Beast, la tercera entrega de la popular franquicia de acción zombi en primera persona y mundo abierto, o la cuarta si se incluye la expansión The Following. A pesar de la fanfarria, ¿cómo se compara técnicamente?

Consideraciones sobre la experiencia básica y los recién llegados

El juego cuenta con dos sólidos elementos fundamentales, lo que garantiza que los jugadores que regresan encontrarán mucho que apreciar. Sin embargo, los recién llegados deberían considerar su inversión con cuidado, ya que 2025 ofrece una gran variedad de alternativas de juego superiores para quienes se interesan por el combate zombi.

Innovaciones técnicas vs.ejecución visual

Centrándose en los aspectos técnicos, Dying Light: The Beast utiliza una versión mejorada del motor C-Engine, propiedad de Techland, ya presentado en Dying Light 2: Stay Human. Inicialmente concebido como el segundo DLC de Stay Human, el aspecto visual del juego refleja esta herencia, lo que sugiere que solo se aprecian mejoras mínimas.

A pesar de las afirmaciones del equipo de desarrollo sobre los importantes avances en iluminación, efectos climáticos y detalles ambientales, el rendimiento visual sigue siendo notablemente mediocre para un lanzamiento AAA de 2025, incluso jugando con la configuración alta. Cabe destacar que la calidad de las texturas y la iluminación resultan particularmente deficientes en comparación con otros títulos destacados del género.

Problemas de rendimiento bajo alta demanda

Gráfico de barras de Dying Light: The Beast que muestra los puntajes de FPS: 236 promedio, 129 para 1% bajo y 85 para 0.1% bajo.

Además, las métricas de rendimiento revelan inconsistencias significativas, incluso con hardware de vanguardia. Las pruebas en un sistema equipado con una CPU Ryzen 7 9800X3D y una GeForce RTX 5090 arrojaron un promedio de 236, 2 fotogramas por segundo a una resolución 4K con la configuración máxima. Sin embargo, se produjeron caídas: el 1% bajo se situó en 129 FPS y el 0, 1% bajo, en 85 FPS. En ocasiones, las imágenes de juego capturadas cayeron drásticamente a 9 o 20 FPS, lo que generó una experiencia discordante al volver a valores promedio más altos.

Gráfico que muestra el tiempo de cuadro (ms) versus el tiempo (s) para Dying Light: The Beast con un tiempo de cuadro promedio de 4, 235 ms.

Si bien limitar las velocidades de cuadros puede mitigar los efectos secundarios de las imágenes entrecortadas, disminuye los beneficios de las pantallas con alta frecuencia de actualización, lo que sugiere una compensación que varía según las preferencias del usuario.

Mejoras en la compatibilidad con HDR

Una mejora notable respecto a su predecesor es la incorporación de compatibilidad nativa con pantallas HDR (alto rango dinámico).Las opciones de calibración son completas y permiten ajustar parámetros como la luminancia máxima y mínima, el brillo general y el detalle de las sombras. Se recomienda activar el HDR, ya que mejora notablemente la paleta de colores, por lo general monótona, de la configuración SDR estándar.

Un llamado a mejoras futuras

En resumen, es evidente que Techland debe mejorar su rendimiento técnico en futuros lanzamientos para cumplir con los crecientes estándares visuales de la industria de los videojuegos. Las limitaciones visuales actuales pueden deberse a la necesidad de compatibilidad con plataformas heredadas como PlayStation 4 y Xbox One, incluso cuando la mayoría de los títulos AAA se están alejando de estas consolas obsoletas. Con la ambición anunciada por Techland de un ciclo de producción de tres años, el posible lanzamiento de su próximo juego podría coincidir con consolas de nueva generación como PlayStation 6, que establecerá altos estándares que la próxima versión de Dying Light inevitablemente superará.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *