La audaz decisión de Dragon Ball de dejar crecer a Goku resulta exitosa

La audaz decisión de Dragon Ball de dejar crecer a Goku resulta exitosa

Dragon Ball tomó una decisión audaz al elegir envejecer a Goku hasta su forma adulta, una decisión que en última instancia transformó la serie y tuvo un impacto significativo en el género de acción shonen. Esta decisión estratégica liberó a muchos escritores de las limitaciones de sus arcos argumentales y allanó el camino para una narrativa innovadora.

El nombre «Goku» suele evocar imágenes del protagonista adulto de la querida franquicia. Sin embargo, los fanáticos de la serie saben muy bien que el viaje de Goku comenzó durante su infancia. Este enfoque era bastante convencional para el manga shonen, ya que la edad del protagonista se correspondía con la del público objetivo, lo que facilitaba una narrativa identificable. El concepto de que Goku envejeciera no era parte del plan inicialmente, lo que llevó al creador Akira Toriyama a enfrentar una considerable oposición de los editores, quienes temían que alterar el personaje pudiera poner en peligro el nuevo éxito de la serie.

El crecimiento de Goku hasta convertirse en un adulto fue todo obra de Toriyama

Toriyama decidió por sí mismo envejecer a Goku

Niño Goku
Goku adulto en Dragon Ball Z
Niño Goku en Nimbus
Comparación de Goku niño y Goku adulto
Escena del torneo

Como Toriyama contó en una entrevista traducida por Kanzenshuu, se enfrentó a una resistencia significativa al proponer el cambio: «Aparentemente en el manga shonen, cambiar la apariencia del personaje principal era un gran no-no, pero eso no me importaba. La relación cabeza/cuerpo [de Goku] hacía que las peleas fueran difíciles, así que dije que si la serie iba a comenzar a enfocarse más en las batallas, entonces necesitaba convertirlo en un adulto. Pero esto realmente los sorprendió: ‘¡La serie finalmente se ha vuelto popular, y ahora quieres ir y cambiar todo!’ « Su determinación finalmente forzó el problema, permitiendo la transformación de Goku a pesar de las presiones del personal editorial.

Esta fue, en efecto, una maniobra arriesgada. El concepto de un salto temporal y el envejecimiento del personaje a mitad de la narrativa era casi inaudito en ese momento. Si la base de fans hubiera rechazado el nuevo diseño de Goku, podría haber llevado a una caída en la popularidad que podría haber terminado prematuramente la serie antes de llegar a la icónica era Z. No obstante, Toriyama mantuvo hábilmente características clave de Goku, como su peinado característico y su gi naranja, creando una versión adulta que conservaba la esencia de la juventud del personaje.

La transformación resultó beneficiosa, particularmente evidente durante la saga de Piccolo Jr., donde el Goku rediseñado mostró un estilo de lucha más dinámico. Además, la decisión de Toriyama abrió las compuertas para que se rediseñaran otros personajes, anunciando una era revitalizada para la serie que se ha vuelto emblemática para innumerables fanáticos.

Goku allanó el camino para otros rediseños de saltos temporales

El salto temporal de Dragon Ball se convirtió en modelo para otras series

Naruto Shippuden Konoha Once
Imagen personalizada de JR Waugh

El innovador enfoque utilizado por Dragon Ball para saltar a través de períodos de tiempo, personajes envejecidos e introducir nuevos diseños fue revolucionario. Esto inspiró numerosas series, en particular las que siguieron en los años 90 y 2000, incluidas las famosas «Big Three».Por ejemplo, el importante salto temporal en Naruto llevó a que la serie fuera rebautizada como Naruto Shippuden, lo que refleja un elenco y una historia más maduros. Tales transformaciones inyectaron nueva vitalidad a sagas de larga duración, lo que permitió que el desarrollo de los personajes ocurriera fuera de la pantalla.

Es fascinante considerar el impacto de la resolución de Toriyama contra las presiones editoriales; sin ella, los fans nunca habrían conocido al Goku adulto que desde entonces se ha convertido en una figura icónica, reconocible incluso para aquellos que no pertenecen al fandom. Esto pone de relieve la valiosa lección de que crear narrativas atractivas a veces requiere asumir riesgos, algo que Toriyama demostró de manera experta. La decisión de envejecer a Goku no solo refinó su apariencia, sino que también alineó el tono de la serie con la narrativa general que Toriyama quería contar.

Hoy en día, los saltos temporales son un recurso habitual en las historias de anime, junto con los arcos de torneos y las transformaciones de personajes, muchos de los cuales se consolidaron gracias al trabajo pionero de Toriyama. Su voluntad de desafiar las convenciones y defender lo que creía que era esencial para la narrativa ayudó a que Dragon Ball lograra el reconocimiento mundial, reafirmando su condición de maestro narrador. El envejecimiento de Goku resultó ser una elección fundamental, que mejoró significativamente la profundidad y la resonancia de la narrativa.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *