Dragon Ball: 10 momentos en los que el anime desafió las expectativas (para bien o para mal)

Dragon Ball: 10 momentos en los que el anime desafió las expectativas (para bien o para mal)

La franquicia Dragon Ball es, sin lugar a dudas, un ícono dentro del panorama del anime. Su influencia abarca décadas y ha marcado puntos de referencia en materia de narrativa, desarrollo de personajes y creación de mundos, además de presentar a uno de los protagonistas más reconocidos de la cultura pop. Esta serie no solo estableció numerosas tendencias que otros emularon, sino que también traspasó límites, con frecuencia modificando o rompiendo las reglas convencionales del anime, forjando así su propio camino único en el medio.

Muchos animes se adhieren a un conjunto de reglas tácitas, diseñadas principalmente para mantener la claridad, la coherencia y la continuidad. Sin embargo, Dragon Ball se distingue de los demás y se toma libertades creativas que a menudo redefinen estas normas. Sugerir que la franquicia debería ajustarse a prácticas estándar es similar a aconsejarle a una leyenda como Michael Jordan que ajuste su estilo de juego. La excelencia otorga libertad, y Dragon Ball ejemplifica este principio.

10 La existencia de Tarble

Goku y Vegeta estaban destinados a ser los últimos Saiyans de sangre pura

Tarble en Dragon Ball
Trunks, Gure, Tarble y Vegeta

La extinción de la raza Saiyan es un tema central en Dragon Ball Z. Goku se entera de su linaje alienígena durante su enfrentamiento con Raditz y descubre que él, junto con Vegeta y Nappa, están entre los últimos sobrevivientes después del despiadado ataque de Freezer al Planeta Vegeta. Mientras estos dos Saiyans se enfrentan a su herencia, es desconcertante que Vegeta lamente la extinción de su raza mientras tiene un hermano de sangre pura, Tarble, que existe en la tradición pero rara vez es reconocido.

9.Goku eligió permanecer muerto

Prefirió no regresar a la Tierra

La serie Dragon Ball es conocida por su disposición a sacrificar a los personajes principales, y Goku es un excelente ejemplo. Durante la Saga de Cell, Goku entrega heroicamente su vida para proteger la Tierra, creyendo que sus amigos lo resucitarán usando las Dragon Balls. Sin embargo, en un giro sorprendente, elige voluntariamente permanecer muerto, razonando que su tremendo poder atrae a formidables enemigos, lo que hace que sea más seguro para todos los demás si se mantiene alejado. Esta decisión destaca un momento significativo para Goku, mostrando el crecimiento y la abnegación de su personaje.

8.Freezer puede sobrevivir a (casi) cualquier cosa

Entre los villanos más resistentes del anime

Uno de los tropos más frustrantemente familiares en el anime es la resurrección de personajes después de muertes emocionales. Sin embargo, la desaparición de Freezer en Namek fue inicialmente definitiva, marcada por enfrentamientos dramáticos y conclusiones explosivas. Sin embargo, al más puro estilo de Dragon Ball, Freezer de alguna manera regresa incluso después de ser aniquilado. Este desafío a las expectativas demuestra la capacidad del programa para emocionar y frustrar en igual medida, allanando el camino para su posterior aparición en formas futuristas.

7 La bomba espiritual rara vez funciona

El ataque final de Goku carece de consistencia

Por lo general, el ataque definitivo del personaje principal significa un clímax dramático, garantizando una victoria decisiva. Sin embargo, la bomba espiritual de Goku no está a la altura de esta expectativa, fallando sobre todo contra enemigos destacados como Vegeta y Freezer. Esta inconsistencia genera sorpresa y eleva la tensión durante las batallas críticas, en marcado contraste con las tasas de éxito de las técnicas icónicas de otras series.

6 Krillin ha muerto y revivido tres veces

Ignorando las limitaciones originales de las Dragon Balls

A lo largo de Dragon Ball, las reglas de la trama pueden parecer efímeras. Al principio, Dragon Balls tenía una política estricta de revivir a un personaje solo una vez, una regla que rápidamente quedó en desuso. Las múltiples resurrecciones de Krilin reflejan esta conveniencia narrativa, ya que sucumbe a enemigos poderosos pero regresa a la vida repetidamente. Tales instancias disminuyen el peso de la muerte en la serie, lo que permite una aventura en constante evolución.

5 Vegeta le dice a Zarbon que aumente su poder

Permitiendo que sus rivales ganen poder

El orgullo de Vegeta puede llevar a casos peculiares de arrogancia, lo que le permite empoderar momentáneamente a sus adversarios. Su enfrentamiento inicial con Zarbon ilustra este comportamiento: a pesar de sufrir una derrota humillante, Vegeta permite que Zarbon se transforme, creyendo que puede asegurar una victoria más satisfactoria contra un oponente al que previamente había subestimado. Este desafío a las normas tradicionales del shōnen muestra el carácter complejo de Vegeta y agrega un giro a la fórmula habitual.

4 Goku hace que Goten y Trunks peleen contra Buu

Goku da un paso atrás

En un sorprendente alejamiento del arquetipo heroico, hay momentos en los que Goku se hace a un lado voluntariamente, reconociendo la fuerza de los demás. Durante la saga de Buu, reconoce que su hijo Gotenks posee la capacidad de manejar la amenaza de Buu. Esta renuncia voluntaria al protagonismo enfatiza la profundidad del programa, mostrando el desarrollo de los personajes y la dinámica cambiante entre los luchadores.

3 Vegeta ejecuta la Fuerza Ginyu

Introduciendo la brutalidad a la serie

El arco del personaje de Vegeta se aleja de la naturaleza compasiva que exhiben otros guerreros Z. Después de su casi derrota a manos de las Fuerzas Especiales Ginyu, se venga despiadadamente, lo que refleja un lado más oscuro de la narrativa. Si bien Goku a menudo ofrece una cortesía de perdón, el acto despiadado de Vegeta de ejecutar a los miembros de las Fuerzas Especiales Ginyu refuerza los riesgos emocionales presentes en la serie y sienta las bases para su compleja personalidad.

2 Vegeta permite que Cell absorba a los androides

Un patrón de concesión de ventajas

A pesar de su éxito anterior con Zarbon, la decisión de Vegeta de dejar que Cell absorbiera a los androides refleja su lucha continua con el orgullo. Al ignorar las advertencias de Trunks, la arrogancia de Vegeta conduce a consecuencias nefastas, lo que muestra su tendencia a romper el molde del comportamiento heroico. En las narrativas tradicionales, los villanos son conocidos por otorgar ventajas a sus adversarios, pero las tácticas equivocadas de Vegeta agregan capas de tensión dramática a la trama de la serie.

1 Goku le da celular a Senzu Bean

La discutible elección de Goku

En un momento sorprendente durante los Juegos de Cell, Goku le da a Cell una semilla Senzu y es una de las acciones más controvertidas de la serie. Los críticos suelen citar esta acción cuando hablan de las estrategias de lucha y crianza de Goku. Al permitir que Cell se recupere por completo, Goku priorizó una iluminación esperanzadora para su hijo, Gohan, lo que lo impulsó a aprovechar las habilidades latentes. Si bien esta acción sin precedentes se puede racionalizar, desafía el heroísmo tradicional y muestra la voluntad de Dragon Ball de desafiar los tropos de formas innovadoras.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *