
Descubra Rufus: su herramienta esencial para crear unidades USB de arranque
Rufus es una utilidad compacta pero potente diseñada para formatear y crear unidades USB de arranque, incluyendo memorias USB, pendrives y lápices de memoria. Sus robustas funciones ofrecen todo lo necesario, convirtiéndola en una herramienta imprescindible para los entusiastas de la tecnología. Cabe destacar que Rufus es excepcionalmente rápido, superando a competidores como UNetbootin, Universal USB Installer y la herramienta de descarga USB de Windows 7 al crear una unidad de instalación de Windows 7 a partir de una ISO. De hecho, opera a casi el doble de velocidad que estas alternativas, a la vez que ofrece un rendimiento ligeramente superior para la creación de USB de arranque de Linux. Para ver la lista completa de ISOs compatibles, visite el sitio web oficial de Rufus.
Cuándo usar Rufus
Esta herramienta versátil es particularmente beneficiosa en diversos escenarios, incluidos:
- Creación de medios de instalación USB a partir de ISO de arranque en diferentes plataformas (Windows, Linux, UEFI, etc.)
- Cómo arrancar un sistema sin un sistema operativo instalado
- Actualización de BIOS o firmware desde DOS
- Ejecución de utilidades de bajo nivel
Novedades de Rufus 4.7.2230 Beta
La última actualización de Rufus incluye varias mejoras y correcciones interesantes. Los cambios más destacados de la versión beta de Rufus 4.7.2230 incluyen:
- Un nuevo mecanismo para detectar y descargar DBX actualizados desde el repositorio UEFI.
- Soporte para compresión zstd para una mejor gestión de imágenes de disco.
- Una nueva función de configuración que permite a los usuarios excluir discos con GUID GPT específicos.
- Capacidades de detección mejoradas para imágenes VHD comprimidas que exceden el espacio de la unidad de destino.
- Se resolvieron los problemas del acaparador de la línea de comandos al ejecutar Rufus desde directorios alternativos.
- Se solucionó el posible truncamiento del nombre de archivo en FAT de las imágenes incrustadas durante la extracción.
- Se corrigió una vulnerabilidad de carga lateral [CVE-2025-26624] relacionada con cfgmgr32.dll, gracias a @EmperialX.
- Se solucionaron fugas de memoria en la interfaz de usuario (cortesía de @ozone10).
- Se ajustó el manejo de mensajes de error para cumplir con las configuraciones regionales predeterminadas del usuario/sistema (gracias a @Wack0).
- Se evitó la ejecución del acaparador de líneas de comandos en shells POSIX.
- Se discontinuaron las compilaciones ARM de 32 bits, aunque las versiones ARM de 64 bits no se vieron afectadas.
Descargar Rufus
¿Listo para probar Rufus? Puedes descargar la versión beta de Rufus 4.7, que pesa solo 1, 4 MB, como software de código abierto.
Para obtener más información, visita la página de inicio de Rufus o consulta la página del proyecto en GitHub.

Deja una respuesta