Dos empleados de Microsoft fueron despedidos tras importantes violaciones de políticas durante una sentada de protesta por las alianzas con Azure en la oficina de Brad Smith.

Dos empleados de Microsoft fueron despedidos tras importantes violaciones de políticas durante una sentada de protesta por las alianzas con Azure en la oficina de Brad Smith.

En los últimos tiempos, los empleados de Microsoft han protestado cada vez más abiertamente, sobre todo tras las celebraciones del 50.º aniversario de la compañía, que generaron más controversia que celebración. Un incidente notable ocurrió durante una sesión en la que los empleados exigieron mayor transparencia dentro de la organización. Tras esta protesta, algunos de los empleados que más se expresaron abiertamente fueron despedidos, lo que demuestra la firme postura de la compañía frente a la disidencia. Recientemente, Microsoft volvió a tomar medidas disciplinarias, despidiendo a dos empleados que organizaron una protesta en la oficina del presidente Brad Smith, ubicada en Redmond, Washington.

Terminación tras protestas por la asociación con Azure

Según un informe de Reuters, las protestas ocurrieron el 27 de agosto de 2025, cuando dos empleados realizaron una sentada en la oficina de Brad Smith. Esta manifestación buscaba presionar a Microsoft para que rescindiera sus contratos con el gobierno israelí en medio de la creciente tensión geopolítica. Un portavoz de la compañía indicó que la protesta representaba una grave infracción de las políticas y el código de conducta de Microsoft debido al acceso no autorizado a la oficina ejecutiva.

Este incidente es indicativo de una tendencia más amplia de activismo laboral en Microsoft, lo que pone de relieve la creciente tensión en torno a diversos problemas sociales en el entorno corporativo. Sin embargo, la última protesta, marcada por su carácter confrontativo, generó serias alarmas en el gigante tecnológico.

Los manifestantes, identificados como los ingenieros de software Anna Hattle y Riki Fameli, no solo participaron en la sentada, sino que también transmitieron en vivo sus acciones en Twitch, lo que atrajo aún más la atención sobre su causa. Una de las principales preocupaciones planteadas durante la manifestación fue el presunto uso de los servicios de Azure por parte del gobierno israelí para vigilar a los palestinos. Ante esta situación, Microsoft implementó un confinamiento de seguridad en las áreas ejecutivas para calmar las tensiones.

Mientras varios otros manifestantes fueron detenidos, Hattle y Fameli se enfrentaron al despido por su grave violación de las normas de conducta de la empresa. Tras el incidente, Microsoft ofreció una conferencia de prensa en la que Brad Smith reafirmó la dedicación de la empresa a los derechos humanos. También enfatizó que la empresa está investigando las graves acusaciones sobre la participación de Azure en el conflicto. Smith reiteró que no se aceptaría ninguna interrupción que amenazara la seguridad laboral.

Esta protesta forma parte de la campaña «No a Azure para el Apartheid», que ha visto aumentar la frecuencia de las manifestaciones organizadas. Los recientes despidos subrayan la tensión entre el activismo de los empleados y la política de tolerancia cero de la empresa ante las violaciones de seguridad y las interrupciones consideradas poco éticas.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *