DOOM vs Wolfenstein: Comparación de las mejores sagas de juegos

DOOM vs Wolfenstein: Comparación de las mejores sagas de juegos

Los juegos de disparos en primera persona (FPS), como género, deben gran parte de su existencia a las innovadoras contribuciones de id Software, en particular a través de sus títulos estrella, Wolfenstein y Doom. Estas icónicas franquicias sentaron las bases de lo que los juegos de disparos en primera persona (FPS) son hoy en día.

Cuando Wolfenstein 3D debutó en 1992, seguido de cerca por el Doom original en 1993, los jugadores descubrieron un emocionante mundo nuevo de entornos expansivos y llenos de acción. La emoción de recorrer vastos pasillos armado hasta los dientes sentó las bases de un género que ha florecido con los años.

Ambas series siguieron caminos similares a lo largo de las décadas, alcanzando un éxito significativo en los años 90, soportando fases experimentales en los 2000 y disfrutando de robustos resurgimientos en los 2010. La pregunta urgente tanto para los fanáticos como para los recién llegados es: ¿qué serie finalmente se llevó la corona?

Para responder a esto, analizaremos varios aspectos críticos de ambas franquicias, destacando sus fortalezas y debilidades a lo largo de los años.

8 Gráficos y estética

Condenar

Una montaña en el infierno en Doom 2016

En términos de calidad visual, ambas franquicias presumen de logros impresionantes en sus iteraciones. Sin embargo, Doom lidera en cuanto a atractivo estético general. Mientras que Wolfenstein a menudo presenta soldados uniformados en entornos sombríos, Doom recorre tanto el Infierno como los paisajes marcianos, ofreciendo una gama más amplia de escenarios visualmente cautivadores.

Si se les da la opción, muchos preferirían la emoción de enfrentarse a adversarios demoníacos en Marte antes que luchar contra soldados en los pasillos menos emocionantes de un castillo. El atractivo de explorar entornos tan diversos es innegable.

7 Historia y ambientación

Wolfenstein

Una ciudad estadounidense controlada por los nazis en Wolfenstein: The New Colossus

Históricamente, Wolfenstein y Doom comenzaron con narrativas simplistas centradas en disparar a los enemigos. Sin embargo, con el tiempo, Wolfenstein ha creado una historia más rica que explora una historia alternativa donde la Alemania nazi salió victoriosa durante la Segunda Guerra Mundial.

Doom, a pesar de su acción caótica, carece de coherencia narrativa, presentando a menudo una historia enrevesada y difícil de comprender por completo. Si bien el Cazador que da título al juego ofrece una experiencia de juego intensa, carece de la profundidad y la cercanía que se encuentran en BJ Blazkowicz, quien lidia con el deterioro de su humanidad en medio de las adversidades.

6 Locales y Escenarios

Condenar

Una ciudad destruida en Doom Eternal

El atractivo estético de Doom se refleja en la variedad de escenarios que se presentan a lo largo de la serie. Los vibrantes paisajes marcianos y los reinos del infierno, con tintes de terror, contrastan marcadamente con los entornos a menudo repetitivos de Wolfenstein, dominados por la piedra y el metal.

Si bien Wolfenstein ofrece algunos momentos memorables, como la escalofriante representación de las ciudades estadounidenses ocupadas por los nazis, muchos de sus lugares parecen poco inspirados en comparación con los escenarios más dinámicos e intrincados de Doom.

5 Combate y armamento

Condenar

Eructo de llamas y Balista en Doom Eternal

Desde sus inicios, Doom ha mantenido una ventaja sobre Wolfenstein en cuanto a diversidad de armas. Mientras que Wolfenstein se centra principalmente en armas de fuego realistas de la Segunda Guerra Mundial, Doom ofrece un arsenal que incluye armas icónicas como la Superescopeta y la infame BFG 9000, mejorando la experiencia de juego y combate.

La naturaleza de ritmo rápido de Doom promueve un estilo de juego agresivo en el que se anima a los jugadores a enfrentarse dinámicamente a los enemigos, creando una experiencia de combate más emocionante en comparación con el juego más táctico y basado en coberturas de Wolfenstein.

4 Habilidades secundarias

Wolfenstein

Lanzarle un cuchillo a un soldado en Wolfenstein: The Old Blood

Aunque Doom destaca en armamento principal, Wolfenstein destaca en habilidades secundarias. Las habilidades del Asesino se centran principalmente en el combate, pero Wolfenstein integra opciones tácticas como los Grilletes de Carnero y el Arnés Constrictor, lo que aumenta la versatilidad del jugador en cuanto a movimiento y combate.

Además, Wolfenstein de 2009 introdujo características como Veil Power, que añadía habilidades únicas para atravesar entornos de forma creativa, una dinámica a menudo ausente en Doom.

3 Personalización y compilaciones

Wolfenstein

Realizar un derribo con hacha en Wolfenstein: The New Colossus

Si bien ambas franquicias han priorizado históricamente el combate puro sobre la personalización de personajes, Wolfenstein ha incorporado características que permiten a los jugadores personalizar su experiencia de juego. Con un sistema de ventajas introducido en The New Order, los jugadores pueden desbloquear diversas mejoras según su rendimiento y estilo de juego.

Por el contrario, las mejoras de Doom dependen más de elementos coleccionables, lo que resulta en un enfoque de juego menos individualizado, favoreciendo mejoras incrementales en lugar de compilaciones personalizadas.

2 Variedad de enemigos

Condenar

Un renacido y un ciberdemonio en Doom 2016

Los enemigos juegan un papel fundamental en los juegos FPS, y Doom destaca por ofrecer un elenco diverso de demonios que crean escenarios de combate cautivadores. Mientras que Wolfenstein suele presentar enemigos nazis similares, Doom ofrece una vibrante selección de antagonistas, cada uno con apariencias y estilos de ataque únicos, lo que hace que cada encuentro sea original y emocionante.

Esta variedad no solo mejora el juego, sino que también garantiza que los jugadores permanezcan interesados ​​durante toda su experiencia, en contraste con las composiciones enemigas relativamente uniformes que se encuentran en Wolfenstein.

1 ganador

Condenar

El Cazador levanta su casco en Doom Eternal

Si bien Wolfenstein representa sin duda la génesis de los juegos de disparos en primera persona y presume de una narrativa cautivadora, Doom ha perfeccionado la experiencia de los FPS hasta convertirla en una aventura llena de acción. Puede que no destaque en todos los aspectos narrativos ni cuente con una gran cantidad de habilidades secundarias, pero la emocionante jugabilidad al mando del Slayer resulta irresistiblemente divertida.

Si me pidieran que recomendara un juego de disparos en primera persona sin contexto previo, sin duda sugeriría Doom por su accesibilidad y su electrizante jugabilidad. En cambio, Wolfenstein podría atraer a un público más especializado debido a su mayor enfoque en la narrativa y el combate táctico. En definitiva, para una experiencia de juego centrada en el disfrute puro, Doom se impone como la opción definitiva.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *