DocumentDB de Microsoft se une a la Fundación Linux

DocumentDB de Microsoft se une a la Fundación Linux

DocumentDB de Microsoft: abriendo nuevos caminos en las bases de datos de código abierto

DocumentDB, una base de datos documental compatible con MongoDB, desarrollada por Microsoft y basada en PostgreSQL, ha cobrado recientemente popularidad en la comunidad de código abierto. Inicialmente, fue un componente clave de las instancias MongoDB basadas en núcleos virtuales de Azure Cosmos DB. Esta innovadora base de datos se convirtió oficialmente en código abierto a principios de este año, lo que refleja el compromiso de Microsoft con la creación de una solución versátil y compatible con MongoDB.

La versión de código abierto mejora las oportunidades de integración

En un giro inesperado, Microsoft lanzó DocumentDB bajo la licencia MIT, altamente permisiva. Esta licencia facilita una integración fluida para desarrolladores y organizaciones, sin restricciones. La iniciativa de código abierto cobró impulso rápidamente, logrando más de 1000 estrellas en GitHub, casi 50 bifurcaciones y un aumento repentino de solicitudes de extracción en tan solo una semana.

Capacidades que satisfacen a los desarrolladores

DocumentDB ha ganado popularidad entre los desarrolladores al ofrecer una implementación nativa y robusta de una base de datos NoSQL orientada a documentos. Admite operaciones CRUD (Crear, Leer, Actualizar, Eliminar) con tipos de datos BSON (JSON binario) dentro del framework PostgreSQL. Además, DocumentDB ofrece funciones como búsqueda de texto completo, consultas geoespaciales y búsqueda vectorial avanzada, lo que la convierte en una opción versátil para el desarrollo de aplicaciones modernas.

Integración con la Fundación Linux

Recientemente, Microsoft anunció que DocumentDB ahora estará gobernado por la Fundación Linux. Esta estrategia busca establecer un estándar abierto para las bases de datos NoSQL, y Microsoft se compromete a ofrecer compatibilidad total con los controladores MongoDB para fomentar un ecosistema próspero en torno a la base de datos documental.

Perspectivas del liderazgo

Kirill Gavrylyuk, vicepresidente de Azure Cosmos DB, destacó la importancia de este desarrollo y afirmó:

Unirse a la Fundación Linux creará una identidad independiente para DocumentDB y proporcionará un canal para que cualquier proveedor de bases de datos contribuya a nuestra misión. Además, Postgres sigue siendo la plataforma predilecta y seguirá siendo la columna vertebral del proyecto. Para DocumentDB, se priorizará el código abierto de Postgres frente a una versión bifurcada. La Fundación Linux garantizará que DocumentDB cumpla con estos principios rectores para mantener la coherencia.

Implicaciones para la comunidad de código abierto

La gobernanza de la Fundación Linux está diseñada para promover la neutralidad de los proveedores y reforzar la filosofía de DocumentDB, que prioriza PostgreSQL. Jim Zemlin, director ejecutivo de la Fundación Linux, expresó su entusiasmo por la inclusión de DocumentDB en la fundación, y comentó:

DocumentDB cubre un vacío crucial en el ecosistema de bases de datos documentales, atrayendo a colaboradores, usuarios y promotores. Lo que es aún más emocionante es que proporciona un estándar abierto para aplicaciones basadas en documentos, similar a lo que SQL hizo para las bases de datos relacionales. Al unirse a la Fundación Linux, DocumentDB asegura su futuro de código abierto y ayuda a trazar un nuevo camino para los estándares de bases de datos NoSQL y la innovación impulsada por la comunidad.

Conclusión

La incorporación de DocumentDB al sistema de la Fundación Linux no solo consolida su futuro en el panorama del código abierto, sino que también la posiciona para impulsar la innovación dentro de la comunidad. A medida que DocumentDB evoluciona, promete desempeñar un papel fundamental en la definición del futuro de los estándares de bases de datos NoSQL.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *