
Doctor Who es conocido desde hace tiempo por sus aventuras de alto riesgo, pero la reedición de 2005 introdujo una narrativa más íntima y personal que resonó profundamente en el público. Esto fue palpable desde el principio, cuando el Noveno Doctor, interpretado por Christopher Eccleston, experimentó la impactante muerte de Clive. Recién salido de su regeneración y lidiando con las consecuencias de la Guerra del Tiempo, el Noveno Doctor rápidamente formó un trío dinámico con su compañera, Rose Tyler (Billie Piper), y su aliado ocasional Mickey Smith (Noel Clarke).Lo que no sabían es que su viaje tomaría un giro oscuro, especialmente con la resurrección de la Conciencia Nestene y sus Autónomos disfrazados de inocentes maniquíes de tiendas. El destino de Clive, sin embargo, dejó una marca indeleble en los corazones de muchos fans en todo el mundo.
A diferencia de Rose y Mickey, que continuaron en el papel de David Tennant como el Décimo Doctor, Clive, interpretado por Mark Benton, cumplió una función única. Actuó como un sustituto de la audiencia, reflejando el conocimiento y la pasión de los entusiastas de Doctor Who de toda la vida de la serie original de los años 60, 70 y 80. Clive rebosaba de conocimientos sobre el Doctor y parecía destinado a una gran aventura en la TARDIS. Desafortunadamente, el guionista y showrunner Russell T. Davies tenía otros planes para él, lo que lo llevó a un destino que presagiaría el tono emocional de la serie durante los años venideros.
La muerte de Clive: un momento impactante en el episodio 1 de la temporada 1 de Doctor Who
Las propias palabras de Clive fueron proféticas

Como un diligente rastreador de las muchas encarnaciones del Doctor, Clive era muy consciente de los peligros involucrados en sus viajes. Le advirtió a Rose que la muerte y la destrucción a menudo seguían al Doctor. Irónicamente, las propias advertencias de Clive se volvieron trágicamente ciertas. En una escena desgarradora, Clive recibió un disparo ante los ojos de su esposa y su hijo, lo que subrayó la naturaleza peligrosa del universo del Doctor. Este momento no solo resaltó el suspenso del episodio, sino que también consolidó la primera temporada como una de las más impactantes de Doctor Who, dejando a los espectadores en un silencio atónito.
El brutal final de Clive: una señal de que la era moderna de Doctor Who pretendía romperte el corazón
Clive fue el primero, pero no el último

La inesperada y trágica muerte de Clive sirvió como un poderoso recordatorio del nuevo tono de la serie; los personajes secundarios no estaban a salvo en esta encarnación moderna. Si bien el propio Doctor a menudo disfrutaba de inmunidad a la trama, los personajes secundarios, incluidos los acompañantes, eran de hecho susceptibles al peligro. Para los espectadores, esta fue una revelación impactante de Russell T. Davies, quien combinó hábilmente el peso emocional con emocionantes elementos de ciencia ficción, creando una narrativa que resonó en múltiples niveles.
El Doctor (Actor) | Tenencia |
William Hartnell | Noviembre de 1963–octubre de 1966 |
Patrick Troughton | Octubre de 1966–junio de 1969 |
Jon Pertwee | Enero de 1970–junio de 1974 |
Tom Baker | Junio de 1974–marzo de 1981 |
Peter Davison | Marzo de 1981–marzo de 1984 |
Colin Baker | Marzo de 1984–diciembre de 1986 |
Sylvester McCoy | Septiembre de 1987–diciembre de 1989 |
Pablo McGann | Mayo de 1996–mayo de 1996 (y 2022) |
Cristóbal Eccleston | Marzo de 2005–junio de 2005 |
David Tennant | Junio de 2005–enero de 2010 |
Matt Smith | Enero de 2010 a diciembre de 2013 |
Pedro Capaldi | Diciembre de 2013–diciembre de 2017 |
Jodie Whittaker | Diciembre de 2017–octubre de 2022 |
Joe Martín | Enero de 2020–octubre de 2022 |
David Tennant | Octubre de 2022–diciembre de 2023 |
Amigos de Gatwa | Diciembre de 2023-Presente |
A través del desgarrador final de Clive, Doctor Who estableció un tono que distinguió a la serie moderna de sus predecesoras. Si bien las versiones anteriores del programa podrían haber retratado a personajes secundarios como simples notas a pie de página, la narrativa de Russell T. Davies les brindó profundidad y humanidad. El legado de Clive prefiguró de manera alarmante los destinos de otros personajes queridos, como Lynda Moss de “Bad Wolf”, Astrid de “Voyage of the Damned” e incluso la trágicamente anónima Hostess en “Midnight”.La era moderna de Doctor Who sin duda se vería profundamente moldeada por la narrativa de Clive, estableciendo un poderoso modelo para la narración emocional en la ciencia ficción.
Deja una respuesta