
Robert De Niro da un giro político en el próximo thriller de Netflix Zero Day
Robert De Niro se dispone a embarcarse en un nuevo y apasionante capítulo de su ilustre carrera con el thriller político de Netflix Zero Day. En esta miniserie, el reconocido doble ganador del Oscar interpretará a un expresidente estadounidense, lo que marca su primer papel político en casi veinte años. Esta nueva aventura traza intrigantes paralelismos con su trabajo anterior en la clásica sátira de 1997 Wag the Dog, donde De Niro interpretó a un asesor de imagen política junto al astuto productor de Hollywood interpretado por Dustin Hoffman.
Wag the Dog fue elogiada en su estreno, en particular por sus temas proféticos que resonaron durante el final de la presidencia de Bill Clinton. Desafortunadamente, la película ha caído en un relativo olvido con el paso de los años, lo que la convierte en una joya oculta que vale la pena volver a ver.
Ecos de Wag the Dog en Zero Day
Para los fans de De Niro y los aficionados al cine de los 90, Wag the Dog sigue siendo una película imprescindible. Tanto esta película como Zero Day abordan la manipulación de la realidad. En Wag the Dog, un asesor de imagen a la antigua usanza idea un plan para absolver al presidente del escándalo. Por el contrario, Zero Day trata de un ciberataque global que desencadena una investigación sobre teorías de conspiración política. Las sorprendentes similitudes entre las dos tramas resaltan un tema pertinente: el engaño político.
El cuento de un asesor de imagen en Wag the Dog

El personaje de De Niro en La cortina de humo, Conrad Brean, es notablemente único en sus 50 años de carrera cinematográfica. Se le pide que diseñe una elaborada distracción para proteger al presidente del escrutinio público con respecto a un escándalo personal. Su plan consiste en escenificar un conflicto inventado en los Balcanes, desviando hábilmente la atención pública del escándalo de la Oficina Oval.
“La guerra es un espectáculo”.Robert De Niro como Conrad Brean en Wag the Dog
La dinámica entre De Niro y Hoffman muestra un diálogo afilado como una navaja que funciona como una sátira mordaz, hábilmente elaborada dentro de una narrativa de ritmo rápido. El comentario incisivo de la película sobre la política solo ha ganado importancia a medida que se desarrollaron los eventos históricos, en particular el escándalo Clinton-Lewinsky y la intervención estadounidense en Kosovo, que ocurrió poco después del estreno de la película. Esto hace de Wag the Dog una de las comedias políticas más proféticas de la historia del cine.
De Niro como héroe en Zero Day
En Zero Day, De Niro hace una transición a una interpretación más heroica como el expresidente George Mullen, quien emerge como un defensor de la verdad en medio del caos. A diferencia de su personaje anterior, que intentaba manipular la narrativa, Mullen ahora se centra en descubrir la verdad detrás de un ciberataque devastador que ha provocado víctimas masivas y amenazas a la seguridad nacional.
El tema de la conspiración en Zero Day

Se espera que esta serie de Netflix explore el panorama de las teorías de la conspiración, con Mullen enfrentándose a numerosas mentiras que complican su investigación y amenazan la estabilidad de la sociedad. Aunque Zero Day puede carecer de la sátira mordaz de Wag the Dog, promete ofrecer una de las actuaciones más esperadas de De Niro en años. Cabe destacar que ha asumido el papel de productor ejecutivo de la serie, preparando el escenario para una narrativa profundamente atractiva. Dada su reputación de producir proyectos aclamados por la crítica como When They See Us y The Irishman, las expectativas son altas para este próximo lanzamiento de Netflix.
Para obtener más información y actualizaciones, consulte esta fuente.
Deja una respuesta