Descubre los increíbles héroes de DC que puedes explorar si te estás perdiendo a Creature Commandos

Descubre los increíbles héroes de DC que puedes explorar si te estás perdiendo a Creature Commandos

La serie animada Creature Commandos, el proyecto inaugural de los recién creados DC Studios de James Gunn, ha despertado el entusiasmo tanto de los fanáticos como de los críticos. Esta cautivadora serie narra las aventuras de un equipo poco convencional de monstruosos soldados que están bajo el mando de Amanda Waller. Además, no solo marca la introducción de un nuevo universo cinematográfico dentro de DC, sino que también destaca un segmento menos conocido de su vasto catálogo: una rica variedad de personajes inspirados en narrativas de tiempos de guerra.

Aunque Creature Commandos traslada al equipo a un entorno contemporáneo, sus orígenes se remontan a la tumultuosa era de la Segunda Guerra Mundial. Este conflicto global resultó ser un terreno fértil para la narración de historias, atrayendo a muchos creadores que tenían experiencia militar de primera mano. Una serie de personajes militares de DC nacieron en este contexto histórico, con varios vínculos con los eventos significativos de la Segunda Guerra Mundial. Para aquellos que puedan estar añorando las aventuras de Creature Commandos, aquí hay diez características notables de temática militar del universo de DC.

10 Balloon Buster: Manteniendo los cielos despejados durante la Primera Guerra Mundial

Balloon Buster: Basado en técnicas militares reales

Ninguno

Si bien muchas de las figuras militares famosas de DC están vinculadas a la Segunda Guerra Mundial, Balloon Buster, cuyo nombre real es Steven Savage, dejó su marca durante la Primera Guerra Mundial. Al prestar servicio en el Cuerpo Aéreo del Ejército, un antecesor de la Fuerza Aérea actual, Savage ganó notoriedad por sus habilidades de tiro, y fue famoso por derribar numerosos globos de observación alemanes. Con el paso de los años, también desarrolló una rivalidad con otro personaje conocido como Enemy Ace.

La práctica de “reventar globos” fue, sin duda, una táctica militar importante durante la Gran Guerra, una época en la que la aviación todavía estaba en pañales. Los soldados conocidos como “reventadores de globos” emprendieron la audaz misión de derribar globos de observación enemigos, convirtiéndose en héroes anónimos de esa época.

9 Los Boy Commandos: Campeones inesperados en la Segunda Guerra Mundial

Inspirado en los grandes del cómic: Los chicos comando como cumplimiento de deseos

Ninguno

Creados por el famoso dúo de Joe Simon y Jack Kirby poco después de su éxito con Capitán América, los Boy Commandos surgieron como figuras de aspiración para los jóvenes estadounidenses durante los primeros días de la Segunda Guerra Mundial. Integrados por cuatro niños huérfanos de guerra que unieron fuerzas con un soldado estadounidense llamado Rip Carter, lucharon contra las fuerzas nazis. Basada en una narrativa bastante oscura, la serie mostraba a niños luchando con las graves realidades de la guerra.

Aunque un público moderno podría considerar cuestionable esta premisa, los Boy Commandos lograron un éxito notable, al parecer igualando las cifras de ventas de personajes icónicos como Superman y Batman. Su legado marca un momento destacado en la legendaria asociación de Simon y Kirby.

8 Los perdedores: más de lo que su nombre indica

Los perdedores: los Vengadores de DC en las historias militares

Ninguno

Los Perdedores, que aparecieron originalmente en GI Combat, se ganaron un lugar en la historia militar de DC al luchar contra obstáculos aparentemente insuperables. Su narrativa dio un giro final y heroico durante la Crisis en Tierras Infinitas, donde se sacrificaron para desmantelar una superarma alemana letal, encarnando así una valentía genuina.

Los Perdedores disfrutaron de un renacimiento en la década de 2000 como parte de la línea Vertigo de DC, lo que llevó a la creación de una adaptación cinematográfica que consolidó aún más su legado en la cultura popular.

7 El soldado desconocido: un maestro del camuflaje

El soldado desconocido: un personaje con un atractivo perdurable

Ninguno

El Soldado Desconocido, posiblemente una de las figuras militares más notables de DC, ha aparecido en varias publicaciones de renombre a lo largo de los años. Este personaje, inspirado en la «Tumba del Soldado Desconocido» en Washington DC, retrata a un guerrero desfigurado y sin rostro que continúa luchando en numerosos frentes a lo largo de sus historias de guerra. Sus habilidades para disfrazarse y sus misiones encubiertas tras las líneas enemigas crean una narrativa intrigante.

Escritores de renombre como Christopher Priest y Garth Ennis han explorado los aspectos más oscuros del Soldado Desconocido, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la compleja saga del personaje. En 2008, el escritor Joshua Dysart llevó la narrativa a un nivel superior al trasladar las aventuras del personaje a Uganda, lo que dio como resultado una serie elogiada por su narrativa realista.

6 El primer Escuadrón Suicida: Soldados rudos en acción

El Escuadrón Suicida original: la base de la versión actual

Ninguno

Aunque hoy en día el Escuadrón Suicida es visto predominantemente como un equipo de antihéroes, su primera encarnación sirvió en el ámbito militar durante la Segunda Guerra Mundial. Dirigido por Rick Flag, el equipo original operaba en duras condiciones, lo que reflejaba la realidad de que en la guerra la supervivencia nunca podía estar garantizada.

Si bien la primera versión no tuvo una difusión tan extensa como otras películas militares como El Soldado Desconocido o Los Perdedores, la potencia de su concepto ha dado lugar a numerosos resurgimientos y reinterpretaciones a lo largo de los años.

5 El tanque embrujado: un legado único y a la vez controvertido

El tanque embrujado: esfuerzos por reformular una historia clásica

Ninguno

El Tanque Encantado suele ser reconocido como una de las figuras más atractivas, aunque complicadas, en las narrativas militares de DC. Combina de manera única un combate emocionante con elementos sobrenaturales. La historia sigue al comandante del tanque Jeb Stuart, quien, junto con su tripulación en el norte de África, es guiado por el fantasma de JEB Stuart, un general confederado.

Aunque fue innovador, el uso de un general confederado planteó cuestiones de sensibilidad entre el público contemporáneo, lo que llevó a DC a reinventar el concepto a lo largo de los años. En una notable versión de 2003, la nieta de Jeb Stuart, Jessica, hereda su legado mientras experimenta encuentros fantasmales al mismo tiempo.

4 Blackhawk: Un pionero en los cómics militares

Blackhawk: un icono que perdura en tiempos de cambio

Ninguno

Blackhawk, una de las primeras y más queridas figuras militares de DC, hizo su debut durante la Segunda Guerra Mundial, liderando un escuadrón de soldados de territorios ocupados en su lucha contra las potencias del Eje. El impacto de Blackhawk durante la Edad de Oro de los cómics fue monumental, e incluso cuando la franquicia cambió de editorial (inicialmente comenzó en Quality Comics), su legado perduró.

A pesar de los numerosos reinicios, incluidas las transformaciones significativas durante New 52, ​​ninguno ha logrado capturar el espíritu y el fervor del original. En un momento dado, hubo rumores que indicaban que Steven Spielberg dirigiría una película centrada en Blackhawk, lo que enfatizaba aún más la importancia cultural del personaje.

3 Mademoiselle Marie: líder de la resistencia en la Segunda Guerra Mundial

Mademoiselle Marie: fortalecida por el contexto histórico

Ninguno

Mademoiselle Marie es uno de los pocos personajes militares femeninos del catálogo de DC, profundamente entrelazado con eventos históricos. En medio de la ocupación nazi de Francia durante la Segunda Guerra Mundial, se unió a la Resistencia, mostrando valor y resiliencia. Aunque su historia inicial carecía de profundidad, sus interacciones con otras figuras militares de DC, como el sargento Rock, enriquecieron el desarrollo de su personaje.

En las narrativas contemporáneas, el título de Mademoiselle Marie ha evolucionado y representa a las mujeres agentes de la DGSE de Francia, similar a la CIA, modernizando su legado al tiempo que mantiene viva la esencia del coraje.

2 Enemy Ace: El antihéroe complejo

Enemy Ace: Una perspectiva desde el otro lado

Ninguno

Entre el elenco militar de DC, Enemy Ace se destaca por ofrecer una narrativa única al retratar a un piloto alemán durante la Primera Guerra Mundial. Si bien luchó por el «enemigo», su arco narrativo se caracteriza por el honor y la integridad. Enemy Ace ganó popularidad rápidamente por enfrentar la brutalidad de la guerra mientras lidiaba con complejidades morales.

En continuidades modernas, como Enemy Ace: War in Heaven, el viaje del personaje se vuelve aún más matizado, discutiendo la desilusión con la ideología nazi, revelando su naturaleza multifacética.

1 Sgt. Rock: El personaje militar ejemplar

Sgt. Rock: una figura legendaria en el universo DC

Ninguno

El sargento Rock, a menudo alabado como el personaje militar arquetípico de DC, ha definido el estándar para las narrativas con temática bélica. Sus experiencias con la Compañía Easy durante la Segunda Guerra Mundial, capturadas por Robert Kanigher, no revelan el glamour de la batalla, sino las crudas realidades del combate.

Varias historias especulan sobre el destino del Sargento Rock más allá de la guerra, creando un aura casi mítica a su alrededor. Las diferencias en las narraciones sugieren que encontró su fin el último día de la guerra, lo que solidifica aún más su legado como una figura trágica pero heroica, que atrae a los fanáticos que añoran los cuentos de Creature Commandos.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *