
Cambio de Microsoft a LibreOffice en Schleswig-Holstein y Dinamarca
En noviembre de 2021, el estado alemán de Schleswig-Holstein puso en marcha planes para la transición de productos propietarios de Microsoft, como Windows y Office, a soluciones de código abierto como LibreOffice. Dos años y medio después, las autoridades estatales han reafirmado que el cronograma de migración sigue según lo previsto, y se prevé que aproximadamente 30 000 computadoras gubernamentales se habrán trasladado para 2027.
Una iniciativa similar de Dinamarca
Siguiendo el ejemplo de Alemania, Dinamarca también está considerando abandonar los productos de Microsoft. Esta iniciativa es especialmente destacable, ya que desarrolladores de Linux, como The Document Foundation, abogan por el uso de software GNU en lugar de actualizar a Windows 10 desde Windows 11, presentando esta transición como beneficiosa para los usuarios.
El compromiso del Ministro con el cambio
Caroline Stage Olsen, ministra de Asuntos Digitales de Dinamarca, anunció al medio danés Politiken su intención de eliminar gradualmente los productos de Microsoft dentro de su ministerio a partir del próximo mes. Este cambio implica la sustitución de Office 365 por LibreOffice, lo que supone un paso significativo hacia la adopción del código abierto.
Abordar los posibles desafíos
Durante las conversaciones sobre la transición, la ministra Olsen reconoció los posibles obstáculos para la implementación de los nuevos sistemas. Describió una estrategia pragmática de respaldo: si la implementación presenta dificultades al principio, su ministerio está dispuesto a volver a la configuración anterior mientras explora soluciones alternativas. Olsen afirmó con firmeza: «No nos acercaremos a nuestro objetivo si no empezamos», lo que refleja su compromiso con este cambio, que hasta la fecha ha recibido comentarios positivos de su equipo.
Implicaciones más amplias más allá de Microsoft
Esta iniciativa no se centra únicamente en distanciarse de los productos de Microsoft; representa un esfuerzo más amplio para reducir la dependencia de un número limitado de proveedores de tecnología. Esta estrategia podría fomentar una mayor innovación y competencia en el panorama digital.
Influencias contextuales
Acontecimientos recientes, incluidas las controversias en torno a la Corte Penal Internacional (CPI), podrían haber impulsado la decisión de Dinamarca. El fiscal jefe de la CPI, Karim Khan, perdió el acceso a su cuenta de Microsoft tras ciertas sanciones impuestas durante la presidencia de Donald Trump (vía Associated Press ).Además, cuestiones relacionadas con el interés de Trump en Groenlandia, una región semiautónoma de Dinamarca, también podrían influir en el deseo del ministerio de contar con un marco tecnológico más seguro e independiente.
Para obtener más información, consulte el artículo original de Neowin.
Deja una respuesta