
La cruda realidad de la disparidad global del ingreso: una mirada al iPhone 17 Pro
La desigualdad de ingresos sigue siendo una característica definitoria del capitalismo; sin embargo, la magnitud de esta disparidad a escala global es alarmante. Un ejemplo contundente de este fenómeno se encuentra en el precio y la asequibilidad del último smartphone de Apple, el iPhone 17 Pro.
Días laborables necesarios para comprar el nuevo iPhone 17 Pro (256 GB):🇱🇺 Luxemburgo: 3🇨🇭 Suiza: 3🇺🇸 Estados Unidos: 4🇧🇪 Bélgica: 4🇩🇰 Dinamarca: 4🇳🇱 Países Bajos: 4🇳🇴 Noruega: 4🇦🇺 Australia: 5🇦🇹 Austria: 5🇫🇮 Finlandia: 5🇮🇪 Irlanda: 5🇩🇪 Alemania: 5🇨🇦 Canadá: 5🇫🇷 Francia: 6🇸🇪…
— Mundo de la Estadística (@stats_feed) 13 de septiembre de 2025
El Mundo de las Estadísticas publicó recientemente un esclarecedor resumen titulado Índice de Asequibilidad del iPhone, que utiliza como referencia el recién lanzado iPhone 17 Pro (256 GB), con un precio de $1, 099. Este índice calcula la cantidad de jornadas laborales de 8 horas necesarias para comprar el iPhone, basándose en el salario promedio por hora en varios países.
Estos datos revelan un marcado contraste en cuanto a asequibilidad. Por ejemplo, en Luxemburgo y Suiza, para comprar el iPhone 17 Pro se requieren tan solo tres jornadas laborales de 8 horas, equivalentes a 24 horas de trabajo. Mientras tanto, en Estados Unidos, la tarea exige un compromiso ligeramente mayor: cuatro jornadas laborales, equivalentes a 32 horas.
En términos generales, la mayoría de los países del G20 mantienen un índice de asequibilidad del iPhone inferior a 50 días laborables, lo que equivale a unas 400 horas de trabajo. Sin embargo, India destaca como un caso excepcional, donde la compra de un iPhone 17 Pro requiere la extraordinaria cantidad de 160 días laborables, equivalentes a 1280 horas de trabajo.
Esta disparidad en la asequibilidad coincide con el bajo salario mensual medio de la India, que se estima en aproximadamente 27.300 INR (310 dólares).Calculando esto con base en cuatro semanas laborales estándar de 40 horas, el resultado es un salario medio por hora de tan solo 171 INR, o casi 2 dólares.
Reconociendo estos desafíos, Apple ha adaptado su oferta de productos en el mercado indio con el lanzamiento de variantes más asequibles, como el iPhone 16e. En el segundo trimestre de 2025, Apple se situó en el sexto puesto del mercado indio de smartphones, con envíos acumulados de 39 millones de unidades durante ese trimestre, lo que supone un crecimiento interanual del 7 %.
El análisis del Índice de Asequibilidad del iPhone ilustra claramente la creciente disparidad de ingresos entre las distintas regiones. Sirve como recordatorio de que, si bien la tecnología avanza, la brecha económica sigue siendo un problema crítico que exige atención y acción.
Deja una respuesta