Descubra Yazi: el mejor administrador de archivos basado en terminal que necesita

Descubra Yazi: el mejor administrador de archivos basado en terminal que necesita

Elegir un gestor de archivos basado en terminal suele ser más ventajoso que las herramientas de interfaz gráfica de usuario (GUI).Personalmente, valoro la eficiencia de trabajar en una sola aplicación, eliminando la necesidad del ratón y disfrutando de la comodidad de completar el tabulador. Si bien Midnight Commander ha sido mi opción preferida para gestionar archivos durante mucho tiempo, recientemente cambié a Yazi. Desarrollado en Rust, Yazi destaca como un gestor de archivos de terminal rápido y con numerosas funciones, estableciendo un nuevo estándar en esta categoría.

¿Qué es Yazi?

Yazi es un gestor de archivos de terminal desarrollado en Rust que utiliza E/S asíncrona sin bloqueo. Este innovador enfoque permite a los usuarios realizar varias tareas simultáneamente, como cargar el contenido de un directorio o previsualizar archivos, sin experimentar retrasos ni bloqueos. Esta ligera utilidad mejora significativamente tu experiencia en Linux. Curiosamente, «Yazi» significa «pato» en chino, lo que le da un nombre encantador.

Lo que realmente hace excepcional a Yazi es su velocidad. A diferencia de herramientas tradicionales como lseza, que intentan cargar todo a la vez, Yazi carga eficientemente directorios grandes en bloques, mostrando generalmente solo de 10 a 20 archivos a la vez. Este método inteligente garantiza una interfaz rápida y con gran capacidad de respuesta.

Yazi destaca en la detección de tipos de archivos, la generación de previsualizaciones de imágenes y el cálculo del tamaño de directorios en segundo plano mediante multihilo. Estas operaciones se realizan solo cuando es necesario y en lotes manejables, lo que minimiza la carga sobre los recursos del sistema.

A medida que se desplaza por los archivos, Yazi cancela de forma inteligente cualquier vista previa en curso o tareas en segundo plano relacionadas con los archivos mostrados anteriormente, lo que conserva de manera efectiva tiempo y poder de procesamiento para las acciones que realmente necesita.

Cómo instalar Yazi

Instalar Yazi es un proceso sencillo tanto en Linux como en macOS. Para usuarios de Linux, el método más sencillo es a través de Snap. Abra su terminal y ejecute el siguiente comando:

sudo snap install yazi --classic

Si prefieres acceder a la última versión de vanguardia, puedes utilizar:

sudo snap install yazi --classic --edge

Por el contrario, a los usuarios de macOS les resulta aún más fácil instalar Yazi a través de Homebrew con el siguiente comando:

brew install yazi

Captura de pantalla que muestra la instalación de Yazi en Mac

Características únicas de Yazi

Además de su velocidad y sus completas capacidades asincrónicas, Yazi incorpora funciones únicas que mejoran la experiencia del usuario. En particular, su sistema de programación de tareas proporciona actualizaciones de progreso en tiempo real, la posibilidad de cancelar tareas y priorización automática, lo que garantiza la fluidez de las tareas críticas.

Captura de pantalla que muestra el panel de control de Yazi

Yazi facilita previsualizaciones rápidas de imágenes y código directamente en el administrador de archivos, eliminando la necesidad de iniciar aplicaciones independientes. Estas previsualizaciones se cargan casi instantáneamente, lo que permite una navegación fluida entre fotos o archivos de código.

La aplicación también cuenta con un sólido sistema de complementos que permite a los usuarios modificar la interfaz, crear herramientas de vista previa personalizadas y ajustar la recuperación de información, todo ello manteniendo la velocidad y la eficiencia.

Yazi con el complemento Starship

Yazi mejora la comunicación entre los distintos componentes de la aplicación sin necesidad de software adicional en segundo plano. Este diseño facilita la sincronización fluida de la configuración y el estado de los archivos. Además, una herramienta integrada simplifica la gestión de complementos, lo que facilita la instalación, las actualizaciones y la protección de los plugins y temas preferidos.

Captura de pantalla que muestra los pasos para instalar el tema Yazi

Yazi se integra a la perfección con herramientas de desarrollo populares como ripgrep, fd, fzf y zoxide, ofreciendo prácticas funciones de interfaz para búsqueda, navegación y acciones rápidas. La gestión de archivos se simplifica gracias a funciones como múltiples pestañas, la posibilidad de seleccionar archivos de varias carpetas simultáneamente y la vista previa de vídeos, PDF o archivos comprimidos sin aplicaciones externas.

Para usuarios avanzados, Yazi presenta funciones como renombramiento masivo, extracción de archivos, selección visual de archivos, compatibilidad con Git y gestión de unidades montadas. Los usuarios también pueden personalizar su experiencia con temas, compatibilidad con ratón, diseños únicos, una papelera integrada, un sistema de archivos virtual y compatibilidad con funciones avanzadas de terminal.

Captura de pantalla que muestra las funciones de Yazi Bulk Rename

Mi experiencia con Yazi después de meses de uso

Tras años usando Midnight Commander, descubro que, tras unos meses con Yazi, ofrece mucho más, especialmente adecuado para los flujos de trabajo de terminales actuales. La configuración mínima que requiere Yazi es una característica destacada; funciones como la vista previa de imágenes, la exploración de vídeos y el renderizado de PDF funcionaron a la perfección en mi sistema sin necesidad de scripts de shell ni configuraciones complejas.

A diferencia de opciones de herramientas como Ranger y LF, que suelen requerir una gran personalización o presentan problemas de rendimiento, Yazi ofrece una experiencia ágil y completa desde el principio. Un aspecto que valoro mucho es la calidad de imagen; las imágenes son nítidas en Yazi, superando con creces a las de Midnight Commander en este aspecto.

Captura de pantalla que muestra la vista previa de la imagen de Yazi

Funciones adicionales, como un portapapeles compartido entre paneles y un modo de vista previa a pantalla completa, se volvieron indispensables para mí rápidamente. Además, la herramienta de línea de comandos simplifica la gestión de plugins y los ajustes de la interfaz de usuario, mejorando la usabilidad general.

Lo que realmente me impresiona es la rápida evolución de Yazi, con nuevas funciones que se lanzan con frecuencia y que a menudo satisfacen las necesidades de los usuarios incluso antes de que sean reconocidas. Como resultado, he dejado de usar Midnight Commander, Ranger, LF y nnn por completo, y ahora uso Yazi, que se adapta perfectamente a mi flujo de trabajo.

Yazi demuestra ser una herramienta excepcional, especialmente para usuarios de Linux que utilizan la terminal para diversas tareas, además de la gestión de archivos. Si disfruta explorando y mejorando su experiencia con la terminal, considere experimentar con otras herramientas de terminal de Linux.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *