Descubra los servicios ocultos de Windows que consumen su CPU y aprenda a deshabilitarlos

Descubra los servicios ocultos de Windows que consumen su CPU y aprenda a deshabilitarlos

Windows 11 es un sistema operativo potente, pero una gran potencia conlleva la posibilidad de que los servicios en segundo plano consuman muchos recursos. Si su sistema tiene dificultades para mantener el ritmo debido a la sobrecarga de la CPU, quizás sea el momento de tomar el control y optimizar su rendimiento. Esta guía le ayudará a identificar y deshabilitar servicios en segundo plano innecesarios que pueden mejorar significativamente la eficiencia de la CPU.

1 Identificación de servicios que acaparan recursos

Windows ejecuta muchos procesos en segundo plano que pueden consumir recursos de la CPU, lo que reduce el rendimiento general del dispositivo. Es posible que algunos de estos servicios no sean necesarios, según el uso que hagas. A continuación, te explicamos cómo encontrarlos:

  • Abrir el Administrador de tareas: haga clic derecho en la barra de tareas y seleccione Administrador de tareas o presione Ctrl + Shift + Esc.
  • Revisa la pestaña Procesos: Monitorea los procesos que consumen mayor porcentaje de CPU. Servicios como Runtime Broker, Antimalware Service Executable y otros suelen identificarse aquí.
  • Evaluar los servicios en ejecución: utilice la pestaña Detalles para encontrar servicios específicos vinculados a un alto uso de CPU y considere cuáles puede deshabilitar potencialmente.

Al supervisar regularmente estos procesos, puede gestionar proactivamente el rendimiento de su sistema y anticipar las ralentizaciones. Este paso es crucial para mantener su sistema funcionando eficientemente sin las interrupciones que suelen acompañar el uso intensivo de los servicios.

2 Deshabilitar el agente de tiempo de ejecución

Runtime Broker se encarga de administrar los permisos de las aplicaciones descargadas de Microsoft Store. Aunque suele consumir una cantidad moderada de CPU, puede aumentar inesperadamente, especialmente al consultar los permisos de las aplicaciones.

Si no usas ninguna aplicación de Microsoft Store, considera deshabilitar este servicio para recuperar energía de la CPU. Así es como se hace:

  1. Abra el Administrador de tareas.
  2. Vaya a la pestaña Procesos, haga clic con el botón derecho en Runtime Broker y seleccione Finalizar tarea.

Esta acción evitará que Runtime Broker se inicie automáticamente, lo que permitirá que la CPU asigne recursos libremente a otros procesos. Además, considere deshabilitar las notificaciones innecesarias de Windows, ya que también pueden activar este servicio innecesariamente.

3 Desactivación del indexador de búsqueda de Windows

El Indexador de Búsqueda de Windows te ayuda a encontrar archivos rápidamente indexando datos en segundo plano. Sin embargo, puede sobrecargar la CPU, especialmente cuando trabaja arduamente para crear o actualizar el índice.

Si buscar archivos no es una tarea frecuente para usted, deshabilitar este servicio puede mejorar notablemente el rendimiento. A continuación, le explicamos cómo:

  1. Presione la tecla Windows + R para abrir el cuadro de diálogo Ejecutar.
  2. Escriba services.msc y presione Enter.
  3. Localice Windows Search, haga doble clic en él y elija Deshabilitar.

Si bien esto ralentizará considerablemente las búsquedas de archivos, si el uso excesivo de la CPU es su principal preocupación, puede valer la pena considerar esta opción.

4. Administración del ejecutable del servicio antimalware

El ejecutable del servicio antimalware, o MsMpEng.exe, se ejecuta continuamente para brindar protección en tiempo real contra amenazas. Si bien es necesario para la seguridad, puede consumir una cantidad considerable de recursos de la CPU, especialmente al analizar archivos grandes.

Si considera que este servicio ralentiza su sistema, considere estos pasos:

  1. Inicie Seguridad de Windows, luego vaya a Protección contra virus y amenazas.
  2. Haga clic en Administrar configuración en la sección Configuración de protección contra virus y amenazas.
  3. Desactive el interruptor de protección en tiempo real.

Tenga en cuenta que deshabilitar esta función expone su sistema a posibles amenazas. Si no puede deshabilitarla, considere programar análisis fuera de horas punta para minimizar la interferencia con su trabajo diario.

5 Desactivación del cargador CTF

CTF Loader, o ctfmon.exe, es fundamental para la compatibilidad con diversos métodos de entrada de texto. Si no se utiliza, se ejecuta de forma invisible en segundo plano y consume recursos de la CPU innecesariamente. Para desactivarlo, siga estos pasos:

  1. Abra el cuadro de diálogo Ejecutar con la tecla Windows + R.
  2. Escriba services.msc y presione Enter.
  3. Localice el Servicio de administración de ingreso de texto, haga doble clic en él y seleccione Deshabilitar.

Tenga en cuenta que deshabilitar CTF Loader puede afectar funciones como el teclado en pantalla y las entradas táctiles, así que proceda con precaución.

6. Administrar aplicaciones en segundo plano de Microsoft Store

Muchas aplicaciones preinstaladas de Microsoft Store se ejecutan automáticamente en segundo plano, consumiendo valiosos recursos de la CPU. Para recuperar el control, desinstale o desactive estas aplicaciones:

  1. Abra el Administrador de tareas y navegue hasta la sección Aplicaciones de inicio.
  2. Seleccione las aplicaciones que desea deshabilitar y haga clic en Deshabilitar.

Alternativamente, puedes restringir su ejecución por completo:

  1. Acceda a la Configuración de Windows y vaya a Aplicaciones.
  2. Haga clic en Aplicaciones instaladas y acceda a las opciones avanzadas para cada aplicación que desee modificar.
  3. En Permisos de aplicaciones en segundo plano, configure la opción en Nunca.

De esta manera, las aplicaciones permanecerán inactivas hasta que usted elija ejecutarlas, liberando recursos de la CPU para tareas más esenciales.

Si sigues estos pasos para identificar y deshabilitar servicios en segundo plano innecesarios, podrás mejorar significativamente el rendimiento de tu sistema Windows 11.¡Disfruta de un sistema operativo más rápido y con mayor capacidad de respuesta sin la ralentización de la CPU que has estado experimentando!

Preguntas frecuentes

1.¿Cómo sé si un servicio en segundo plano está ralentizando mi CPU?

Puedes comprobar el uso de CPU de los servicios en segundo plano abriendo el Administrador de tareas (Ctrl + Mayús + Esc) y observando la pestaña Procesos. Los servicios que consumen constantemente un alto porcentaje de CPU probablemente contribuyan a problemas de rendimiento.

2.¿Es seguro deshabilitar los servicios de Windows?

Aunque deshabilitar ciertos servicios de Windows puede mejorar el rendimiento, es fundamental investigar la función de cada uno. Algunos servicios son cruciales para la seguridad y el funcionamiento del sistema, así que proceda con precaución.

3.¿Puedo volver a habilitar los servicios deshabilitados más tarde?

¡Sí! Siempre puedes volver a la aplicación Servicios (services.msc) para reactivar cualquier servicio que hayas desactivado previamente. Simplemente localiza el servicio y cambia su tipo de inicio a Automático o Manual.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *