
Windows ofrece una función integrada excepcional que permite a los usuarios crear un entorno seguro y aislado para realizar pruebas. Esta herramienta permite experimentar con archivos sospechosos, instalar software potencialmente peligroso o navegar por sitios web peligrosos sin comprometer el sistema operativo principal.
Presentación de Windows Sandbox
Windows Sandbox es una función de seguridad destacada en Windows 10 y 11, disponible para las ediciones Pro, Enterprise y Education. Establece un entorno de Windows temporal y aislado, claramente separado del sistema principal; básicamente, actúa como un ordenador desechable dentro del suyo. Al cerrar el Sandbox, se borran todas las actividades y los cambios, lo que lo convierte en una excelente manera de garantizar la seguridad de las descargas sin afectar a los archivos ni la configuración principales.
A diferencia de las máquinas virtuales convencionales, que requieren una instalación completa del sistema operativo y un espacio considerable en el disco duro, Windows Sandbox utiliza rápidamente los archivos de Windows existentes para generar una experiencia de escritorio temporal y ligera en cuestión de segundos. Esta función prioriza la facilidad de uso y la eficiencia, y no requiere conocimientos técnicos avanzados para su funcionamiento.
La naturaleza efímera de Windows Sandbox es su mayor ventaja. Cada vez que lo inicias, recibes una nueva instalación de Windows. Al cerrar el Sandbox, se borran todos los cambios, incluyendo el software instalado, los archivos descargados y las modificaciones del sistema; no queda nada.
Cómo empezar con tu primer sandbox virtual

Windows Sandbox combina las ventajas de las máquinas virtuales con la eficiencia optimizada de la tecnología de contenedores. Al funcionar más como un proceso dentro del sistema operativo principal que como una máquina virtual Hyper-V tradicional, garantiza un mejor rendimiento y una mejor gestión de recursos mediante el uso compartido inteligente de memoria, utilizando una técnica conocida como «mapa directo».
Para usar Windows Sandbox, su computadora debe cumplir varios criterios: debe tener Windows 10 o 11 Pro, Enterprise o Education. Además, Hyper-V debe estar habilitado y la virtualización debe estar activa en la configuración del BIOS. Para obtener ayuda, consulte nuestra guía sobre problemas comunes de virtualización.
También necesitará un mínimo de 4 GB de RAM (se recomiendan 8 GB) y al menos 1 GB de espacio libre en disco.
Para habilitar Windows Sandbox, debe activar la función. Para empezar, abra el menú Inicio y escriba «Activar o desactivar las características de Windows» o navegue por el Panel de control para acceder a Programas y características y seleccionar » Activar o desactivar las características de Windows».
En el cuadro de diálogo Características de Windows, busque Windows Sandbox, marque su casilla, haga clic en Aceptar y luego reinicie su computadora para finalizar la configuración.

Cómo usar Windows Sandbox
Tras la activación, iniciar Windows Sandbox es sencillo: simplemente abra el menú Inicio, busque «Windows Sandbox» y haga clic en él. El sandbox aparecerá en su propia ventana, con un escritorio de Windows impecable y aplicaciones básicas como el Explorador de archivos, el Panel de control, el Bloc de notas y Microsoft Edge. Puede ajustar el tamaño de la ventana o maximizarla según sus preferencias.

Transferir archivos al entorno de pruebas es muy sencillo gracias a la integración del portapapeles. Puedes copiar archivos desde tu sistema principal y pegarlos directamente en el entorno de pruebas o usar el navegador Microsoft Edge integrado para descargar archivos de internet.
El sandbox tiene acceso a Internet integrado, lo que permite navegar, descargar software y acceder a recursos en línea sin restricciones.
La importancia de utilizar Windows Sandbox para mejorar la privacidad y la seguridad
Windows Sandbox ofrece una solución práctica para quienes desean navegar con seguridad por archivos o aplicaciones desconocidos. Aquí hay razones convincentes para aprovechar esta impresionante función:
- Aislamiento completo: todas las actividades dentro de Windows Sandbox permanecen aisladas del sistema principal, lo que evita que escapen malware, virus o errores de software.
- Pruebas de software seguras: Puede instalar y probar nuevas aplicaciones, abrir archivos adjuntos de correo electrónico potencialmente peligrosos o explorar descargas sin preocuparse por la integridad de su sistema principal. Si surge algún problema, simplemente cierre el Sandbox y comience de nuevo.
- Privacidad mejorada: Todo el historial de navegación, las cookies y los archivos temporales creados durante la sesión de sandbox se borran al salir. Si bien existen herramientas alternativas de sandbox en línea con funciones de prueba más especializadas, Windows Sandbox ofrece un rendimiento rápido y constante, directamente integrado en el sistema.
- Sin desorden del sistema: instalar y desinstalar software dentro de Sandbox evita el desorden en su PC principal, ayudándole a evitar restos de archivos, alteraciones del registro o ralentizaciones del sistema.
El entorno de pruebas es especialmente ventajoso para las pruebas y la experimentación de software, ya que permite instalar software de prueba sin sobrecargar el sistema principal. Puede probar diversas aplicaciones, explorar modificaciones del sistema o probar nuevas versiones sin temor a consecuencias permanentes. Imagínelo como una experiencia de navegación de incógnito, pero aplicable a todo su equipo.
Configuración y uso de Windows Sandbox: mi método personal
Personalmente, valoro que Windows Sandbox ofrezca un entorno seguro para probar aplicaciones y archivos. Sin embargo, descargar repetidamente los mismos elementos resulta tedioso. Por lo tanto, personalizo mi Sandbox para que siempre acceda a mi carpeta de Descargas. Esta configuración me permite abrir archivos guardados en mi sistema real sin tener que volver a descargarlos en el Sandbox.
Así es como lo configuré:
Primero, voy a la carpeta de Descargas en mi escritorio de Windows. En la parte superior del Explorador de archivos, busco la barra de direcciones, hago clic derecho en ella y selecciono » Copiar dirección como texto».

A continuación, abro el Bloc de notas e inserto el siguiente código de configuración:
<Configuration> <MappedFolders> <MappedFolder> <HostFolder>ENTER_FOLDER_ADDRESS_HERE</HostFolder> <ReadOnly>true</ReadOnly> </MappedFolder> </MappedFolders></Configuration>
Luego, reemplazo la parte que precede a HostFolder con la dirección de mi carpeta de Descargas que copié anteriormente. Por ejemplo, mi nombre de usuario es «jricm», lo que resulta en la siguiente ruta:
<HostFolder>C:\Users\jricm\Downloads</HostFolder>
Guardo este archivo como «My-Desktop-Sandbox.wsb» en mi escritorio para facilitar su acceso. Una vez guardado, este archivo mostrará un icono de Windows Sandbox (.wsb).

Ahora, para acceder a Windows Sandbox, simplemente hago doble clic en este archivo. Se abre con mi carpeta de Descargas ya accesible en el escritorio de Sandbox, lo que me permite probar cualquier archivo guardado allí. Como está asignada como de solo lectura, evito el riesgo de alterar o eliminar nada de mi carpeta de Descargas.
Para mayor seguridad, sobre todo al probar archivos potencialmente dañinos, desactivo temporalmente la conexión a internet del Sandbox. Esta precaución garantiza que, incluso si un archivo intenta conectarse a internet, permanezca restringido.
Para lograr esto, simplemente agrego una línea en la parte superior de mi archivo de configuración:
<Configuration> <Networking>disable</Networking> <MappedFolders> <MappedFolder> <HostFolder>C:\Users\jricm\Downloads</HostFolder> <ReadOnly>true</ReadOnly> </MappedFolder> </MappedFolders></Configuration>
Con este ajuste, cada vez que inicio el Sandbox con este archivo de configuración, obtengo acceso inmediato de solo lectura a mi carpeta de Descargas, y el Sandbox funciona sin conexión. Sin descargas, subidas ni actividad oculta en internet.

Esta configuración transforma Windows Sandbox en un laboratorio de pruebas personal. Puedo probar rápidamente los archivos de mi carpeta de Descargas, con la seguridad de que mis archivos principales están protegidos y de que no se transmiten datos no autorizados en línea. Si alguna vez quiero volver a la configuración predeterminada, simplemente puedo abrir la aplicación Sandbox desde el menú Inicio.
Creo que Windows Sandbox logra el equilibrio perfecto entre seguridad y experiencia de usuario. Ofrece aislamiento de nivel empresarial, a la vez que permanece accesible para los usuarios habituales. Mediante configuraciones personalizadas y automatizadas, puede crear entornos de prueba seguros que protegen su dispositivo principal y permiten una exploración segura del entorno digital.
Deja una respuesta