Descubra herramientas ocultas de Windows para supervisar el rendimiento de su PC

Descubra herramientas ocultas de Windows para supervisar el rendimiento de su PC

En tu PC con Windows, innumerables procesos funcionan a la perfección para garantizar un rendimiento óptimo. Si bien esta compleja operación suele pasar desapercibida, interrupciones como tiempos de inicio prolongados, fallos inesperados o aplicaciones que no responden pueden afectar tu experiencia, dificultando la identificación de la causa raíz. Afortunadamente, Windows integra diversas herramientas de diagnóstico diseñadas para brindarte información sobre el rendimiento del sistema.

Estas utilidades simplifican la resolución de problemas, desde la supervisión del estado del sistema hasta el análisis del uso de recursos, el registro de fallos y la captura de las interacciones de los usuarios. Cuando se enfrenta a un problema, estas herramientas transforman la incertidumbre en claridad, permitiéndole comprender y abordar los problemas eficazmente.

5 Rendimiento y estado del dispositivo Windows

Un panel de control para el bienestar de su sistema

Pestaña de estado de seguridad de Windows en la PC
Captura de pantalla de Pankil Shah — No se requiere atribución

Si su computadora muestra un comportamiento inusual, no tiene que buscar respuestas sin fundamento. Dentro de la aplicación Seguridad de Windows, la función Rendimiento y estado del dispositivo opera silenciosamente, monitoreando el estado de su computadora. Muchos usuarios pasan por alto esta valiosa herramienta, que puede proporcionar información crucial sobre el rendimiento de su sistema.

Para acceder a esta función, dirígete a la sección «Rendimiento y estado del dispositivo» de Seguridad de Windows. Allí encontrarás un panel intuitivo que destaca cuatro categorías esenciales: Capacidad de almacenamiento, Duración de la batería, Aplicaciones y software, y Servicio de hora de Windows.

Por ejemplo, si su almacenamiento está casi lleno, Windows le avisará. También supervisa el funcionamiento del software, notificándole cualquier fallo o actualización necesaria que pueda afectar a su sistema. Además, si nota que la batería de su portátil se está agotando, esta herramienta le envía alertas para ayudarle a planificar un reemplazo oportuno, evitando así caídas inesperadas en el rendimiento de la batería.

Grabadora de 4 pasos

Captura los problemas de tu PC, paso a paso

Herramienta de grabación de pasos en Windows
Captura de pantalla de Pankil Shah — No se requiere atribución

Explicar los problemas de la computadora a otros puede ser un desafío abrumador. Descubre la Grabadora de Pasos, una herramienta integrada en Windows que simplifica este proceso. Al activarla, aparece una barra de control con un botón fácil de encontrar » Iniciar Grabación». Al hacer clic en él, se inicia la grabación de cada acción realizada en tu computadora.

Al terminar, pulse » Detener grabación » y la herramienta compilará su actividad en un informe completo con descripciones detalladas como «El usuario hizo clic izquierdo en el icono de Configuración», lo que facilita que el soporte técnico o sus colegas comprendan la secuencia de eventos. El producto final se empaqueta en un práctico archivo ZIP que puede compartirse con el soporte técnico.

3 Monitor de confiabilidad

Ver el diario de estabilidad de su computadora

Ventana del Monitor de confiabilidad en Windows 11
Captura de pantalla de Pankil Shah — No se requiere atribución

El Monitor de Confiabilidad funciona como el registro histórico de su PC, registrando con precisión incidencias del sistema, como fallos y fallas de software. Presentado en una línea de tiempo visual de fácil interpretación, esta herramienta le permite identificar rápidamente patrones o anomalías.

Para empezar, simplemente escriba «Monitor de Confiabilidad» en el menú Inicio y seleccione » Ver historial de confiabilidad». Verá un gráfico de línea de tiempo con fechas en el eje horizontal y una puntuación de estabilidad que va del 1 al 10 en el vertical. Los días están marcados con iconos que indican problemas críticos, advertencias o alertas informativas. Al hacer clic en cualquier icono, puede profundizar en los informes que detallan qué sucedió, qué aplicación falló o qué actualizaciones se aplicaron recientemente.

Esta función es especialmente útil para diagnosticar problemas recurrentes. En lugar de plantear hipótesis sobre la posible causa de una disminución del rendimiento, puede identificar el momento exacto del fallo y tomar medidas proactivas.

2 Monitor de recursos

Identifique qué está consumiendo su CPU, memoria y disco

Como su nombre indica, el Monitor de Recursos le permite analizar en tiempo real cómo se utilizan el hardware y los recursos del sistema de su ordenador. Esta potente herramienta de diagnóstico ofrece una visión general de las actividades de la CPU, la memoria, el disco y la red, todo en una sola interfaz.

En el Monitor de Recursos, encontrará un panel completo dividido en cuatro pestañas: CPU, Memoria, Disco y Red. Cada pestaña detalla qué procesos utilizan recursos, sus niveles de consumo y los archivos o conexiones de red correspondientes. Puede determinar rápidamente si un proceso no autorizado está consumiendo recursos de la CPU o si una aplicación en segundo plano está agotando su ancho de banda.

Esta herramienta es invaluable para diagnosticar por qué su PC puede tener problemas de latencia o no responder. En lugar de cerrar aplicaciones o reiniciar su computadora aleatoriamente, puede identificar directamente la causa de la lentitud y tomar medidas específicas.

1 herramienta de diagnóstico de DirectX

Diagnosticar rápidamente problemas de gráficos y sonido

Herramienta de diagnóstico de DirectX
Captura de pantalla de Pankil Shah — No se requiere atribución

Para quienes experimentan problemas con juegos o aplicaciones multimedia, la Herramienta de Diagnóstico de DirectX es una herramienta valiosa. Ofrece una visión general completa del hardware gráfico, de sonido y de entrada del sistema, lo que facilita un diagnóstico rápido.

Para acceder, usa el atajo Win + R, escribe dxdiag y pulsa Intro. La herramienta realiza un análisis del sistema y te muestra información detallada en varias pestañas, como Sistema, Pantalla, Sonido y Entrada. Puedes verificar la versión de DirectX, identificar la tarjeta gráfica, comprobar las versiones de los controladores e incluso ejecutar pruebas básicas para garantizar la integridad del funcionamiento.

La herramienta de diagnóstico de DirectX resulta especialmente beneficiosa para solucionar fallos o fallas en aplicaciones que dependen en gran medida del rendimiento de los gráficos y del sonido.

Si bien estas herramientas de diagnóstico no son herramientas comunes, su presencia es un alivio en momentos difíciles. Ofrecen transparencia sobre el estado de su sistema, ayudan a identificar problemas y le permiten resolverlos proactivamente antes de que se conviertan en problemas más graves.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *