
Intel se enfrenta actualmente a un panorama complejo que amenaza tanto sus operaciones comerciales como sus esfuerzos de sostenibilidad. La situación de la compañía se ha complicado aún más por la reciente postura adoptada por el gobierno estadounidense contra sus altos directivos, lo que ha agravado las dificultades para el Equipo Azul.
Entendiendo la oposición del presidente Trump al CEO de Intel, Lip-Bu Tan
La petición del presidente de cambiar el liderazgo de una importante empresa estadounidense es alarmante, no solo para la firma, sino también para la confianza de los inversores. La razón subyacente de esta oposición es relativamente sencilla. Justo ayer, el senador Tom Cotton, republicano conocido por sus opiniones polémicas en materia tecnológica, expresó su preocupación por el director ejecutivo de Intel, Lip-Bu Tan, afirmando que sus vínculos con entidades chinas podrían representar una amenaza para la seguridad nacional. El senador Cotton comunicó formalmente estas preocupaciones en una carta dirigida a la junta directiva de Intel.
Tras esto, el presidente Trump expresó su desaprobación hacia Tan, calificándolo de «muy conflictivo» debido a sus inversiones previas en China. Cabe destacar que el senador Cotton ha influido significativamente en la narrativa republicana en torno a la tecnología, al haber calificado al director ejecutivo de TikTok de «chino» a pesar de su nacionalidad singapurense. Por lo tanto, queda claro que las críticas de Trump a Tan se basan en un contexto más amplio.

Curiosamente, Trump también ha elogiado al exdirector ejecutivo de Intel, Andy Grove, lo que indica que Grove fue quizás el último líder verdaderamente admirable de la compañía. Grove fue un firme defensor de la manufactura estadounidense, especialmente con su artículo de opinión «Cómo Estados Unidos puede crear empleo», que abogaba por la creación de empleos nacionales. Esto sugiere que uno de los criterios para ganarse el favor de Trump podría ser el compromiso con la filosofía «Hecho en Estados Unidos».
Las ambiciones de Intel en materia de chips: un fracaso en su compromiso con la «causa estadounidense»
La frase «comprometió la causa estadounidense» describe acertadamente la difícil situación actual de Intel. Tradicionalmente considerado el principal fabricante de chips de EE. UU.y un símbolo del sueño americano, Intel ha tenido dificultades para cumplir con las expectativas del mercado. Actualmente, en el ámbito de la fabricación nacional de chips, la compañía se encuentra significativamente por detrás de competidores como TSMC. Cabe destacar que los esfuerzos de Intel con nodos como el 18A e Intel 3 no han logrado un impulso sustancial en el mercado, lo que se agravó aún más por la rápida implantación de TSMC en el mercado estadounidense hace tan solo unos años.

Además, Intel es el mayor beneficiario de la Ley CHIPS, pero no ha cumplido con las altas expectativas del gobierno. Varios factores contribuyen a este fracaso; sin embargo, el punto crucial reside en la mala gestión financiera relacionada con el desarrollo de nodos. Bajo la estrategia «5N4Y» del exdirector ejecutivo Pat Gelsinger, Intel invirtió fuertemente en la creación de nodos avanzados, pero sufrió importantes contratiempos durante la implementación.
Las operaciones de las instalaciones en lugares como Arizona y Oregón se han visto ralentizadas debido a la incertidumbre económica, sin que se vislumbre una recuperación clara en el horizonte. En marcado contraste, TSMC, que inició sus operaciones en Estados Unidos en 2023, se encuentra actualmente en pleno auge y ha consolidado una presencia dominante en el sector de fabricación de chips. Esta desventaja competitiva ha generado un efecto dominó que ha provocado las continuas dificultades de Intel.
¿Qué nos depara el futuro? ¿Es la adquisición de TSMC una decisión estratégica para Intel?
Para profundizar en la idea de una posible fusión entre Intel y TSMC, ya elaboré un análisis exhaustivo, pero es crucial aclarar que dicha adquisición carece de viabilidad racional. Si bien la administración Trump podría apoyarla debido a la rápida contribución de TSMC a la producción estadounidense de chips, fusionar dos ideologías corporativas y marcos operativos fundamentalmente diferentes no es realista.
Un escenario posible sería que TSMC gestionara las operaciones de chips de Intel, transformándola en una entidad independiente. Sin embargo, esta situación implicaría que TSMC estaría ayudando a un competidor, lo cual es improbable a menos que la política estadounidense obligue a dicha fusión a negociar con Taiwán.

El negocio de consumo de Intel, en especial su línea de procesadores, ha enfrentado importantes obstáculos, principalmente debido a las bajas tasas de rendimiento asociadas con el nodo 18A. Los esfuerzos por utilizar servicios de fundición para productos internos no han dado los resultados deseados a lo largo de varias generaciones, lo que ha generado un dilema constante mientras la compañía intenta tranquilizar a los accionistas sobre su negocio de fundición. La decisión de emplear el nodo 18A tanto para Panther Lake como para Nova Lake subraya la urgente necesidad de Intel de ofrecer productos excepcionales para los consumidores.
El exdirector ejecutivo de Intel Products admitió que la compañía está considerando una transición completa a TSMC para sus necesidades de fabricación en el futuro, lo que podría ser la única vía para que Team Blue recupere su posición en el mercado de CPU de consumo. Si bien Intel posee la tecnología para crear CPU de primera línea, las dificultades internas para mantener el valor para los accionistas han obligado a la compañía a tomar decisiones deficientes, una realidad reconocida por el exdirector ejecutivo Pat Gelsinger.
Como miembro activo de la comunidad PCMR, comparto la opinión de muchos en nuestra comunidad que desean que Intel recupere su liderazgo en el mercado. Sin embargo, persisten importantes desafíos, especialmente ante los recientes acontecimientos y la creciente presión de figuras de alto perfil como el presidente Trump, que critica el liderazgo de la compañía.
Deja una respuesta