
PlayStation enfrenta una demanda colectiva por los precios digitales en los Países Bajos
En un acontecimiento significativo, PlayStation se ha visto envuelta en una demanda colectiva en los Países Bajos, que impugna los elevados precios de los juegos digitales y las compras dentro de los juegos. La demanda sugiere que la compañía aprovecha su dominio del mercado para imponer estos costes a los consumidores.
La demanda está encabezada por Stichting Massaschade & Consument, una organización neerlandesa de protección al consumidor dedicada a representar los intereses colectivos de los consumidores. Como se detalla en los foros de ResetERA, la organización ha interpuesto una demanda formal contra Sony por explotar su posición dominante en el mercado, restringiendo así el acceso a tiendas de aplicaciones alternativas en sus consolas. Esta acción legal se basa en la campaña «PlayStation Justa», lanzada en febrero, que destacó la preocupante tendencia hacia las consolas exclusivamente digitales en la era de la PS5. En este caso, se induce a los consumidores a comprar juegos únicamente a través de la PlayStation Store, lo que da lugar a lo que los críticos han denominado la «tasa Sony», un fenómeno de precios inflados.
Según las acusaciones presentadas por Stichting Massaschade & Consument, la conducta de mercado de PlayStation no solo perjudica a los consumidores, sino que también sofoca la competencia al marginar a los desarrolladores y editores externos. La organización afirma que Sony obtiene beneficios significativos, ya que los márgenes de venta digital, según se informa, superan en más del doble a los márgenes de venta minorista. Esta disparidad implica que las ventajas económicas de la distribución digital recaen íntegramente en Sony, lo que ha provocado un perjuicio financiero estimado de 435 millones de euros a los consumidores neerlandeses desde 2013.
De cara al futuro, se prevé que la audiencia inicial de esta demanda colectiva se celebre a finales de este año, en la que un tribunal neerlandés evaluará tanto su jurisdicción como la legitimación activa de la fundación. Si el tribunal falla a favor de la demanda, la fundación prevé que Sony podría verse obligada a permitir el acceso de terceros a su mercado digital. Sin embargo, los expertos creen que es improbable que se produzcan cambios directos en el ecosistema de la consola PlayStation.
Dados los precios cada vez más elevados del contenido digital para PlayStation 5 y la continua transición de la industria hacia un modelo de consumo exclusivamente digital, la demanda plantea importantes interrogantes sobre las prácticas de precios justos. El resultado de este recurso legal podría impulsar reformas muy necesarias en un panorama donde los costos de los videojuegos se disparan, lo que afecta tanto a las nuevas consolas como a los juegos en general.
Deja una respuesta