
Advertencia: ¡este artículo contiene spoilers de Challengers of the Unknown #2!
La revitalización de DC de los desafiantes de lo desconocido
DC Comics ha abordado recientemente un importante descuido relacionado con uno de sus equipos más duraderos: los Challengers of the Unknown. Aunque puede que no gocen del mismo reconocimiento generalizado que la Liga de la Justicia o los Titanes, este grupo icónico tiene un legado histórico dentro del Universo DC. Con el lanzamiento de su título actual, el segundo número marca un punto de inflexión crucial, rectificando un problema de larga data que ha persistido desde el inicio del equipo.
La narrativa de los retadores en el segundo número
Antes del lanzamiento de su serie actual, los Challengers of the Unknown aparecieron por última vez en The Outsiders. En el segundo número, la historia alterna hábilmente entre el escenario actual que involucra a la Challenger June Robbins y Batman investigando una isla misteriosa, y flashbacks que resaltan el pasado de June como directora ejecutiva de una importante empresa de robótica. Además, este número vuelve a visitar los orígenes de los propios Challengers: cuatro hombres que, después de sobrevivir a un accidente aéreo, dedicaron sus vidas a enfrentar lo desconocido. También es paralelo al viaje de June, mostrando su supervivencia de un trágico accidente que recuerda a lo que enfrentaron los Challengers.




El lugar de los Challengers en la historia del cómic
Un equipo nacido en una época única
Aunque a Jack Kirby se le reconoce frecuentemente como el creador de los Challengers of the Unknown, existe un debate en curso sobre el alcance de su autoría exclusiva. Este equipo, uno de los primeros de DC, apareció por primera vez durante los albores de la Edad de Plata de los Cómics. Creados justo antes del surgimiento de la Era Marvel, los Challengers pueden verse como una exploración preliminar que presagiaba la formación de los Cuatro Fantásticos. Con su telón de fondo de villanos de alto concepto, como Ultivac, el equipo personificó el optimismo de la época de que la ciencia podía resolver cualquier predicamento, reflejando las aspiraciones de otros héroes de la Edad de Plata como Flash y Atom.
June Robbins, que tiene un papel central en Challengers of the Unknown #2, tiene la distinción de ser la primera mujer miembro de este equipo, aunque pasaron años hasta que sus contribuciones fueron reconocidas formalmente. Hizo su debut en Showcase #7 de 1959, donde solo se la consideró una Challenger honoraria. Este último número reconoce su importante papel en el incidente de Ultivac, que la llevó a colaborar con miembros icónicos como Rocky, Ace, Morgan y Red. Después de haber sido marginada durante años, a June finalmente se le concedió la membresía completa, un estatus que conserva hasta el día de hoy.
Rectificar el descuido histórico
Reconociendo a June Robbins como pionera en la ciencia
Challengers of the Unknown #2 hace una corrección sustancial al destacar los logros científicos sobresalientes de June Robbins, otorgándole crédito exclusivo por desarrollar Ultivac, una de las inteligencias artificiales más avanzadas del Universo DC. La capacidad de este personaje para crear tal tecnología enfatiza su brillantez y subraya los sacrificios que hizo para unirse a los Challengers, que son paralelos a los de sus contrapartes masculinas.
Esta narrativa incluso entrelaza la historia personal de June con la tragedia que forjó al equipo. Al resaltar las similitudes entre las historias de origen de June y los Challengers, el equipo creativo fortalece el vínculo entre sus narrativas, afirmando que June es tan capaz y merecedora de su lugar entre sus pares como Rocky y Ace. Aunque DC tardó mucho tiempo en reconocer esto dentro de su propia tradición, el cambio es un reconocimiento significativo y esperado de June Robbins como miembro integral de los Challengers of the Unknown.
Challengers of the Unknown #2 ya está disponible en las tiendas de cómics, marcando un momento histórico para este querido equipo y sus fanáticos.
Deja una respuesta