DC reconoce el autismo en su forma original y reconoce el trato “insensible” previo

DC reconoce el autismo en su forma original y reconoce el trato “insensible” previo

DC Comics ha dado un paso notable al confirmar que Black Manta es “el único personaje destacado de DC que ha sido identificado explícitamente como autista” dentro de su universo de cómics. Esta revelación subraya la dedicación de la editorial a la inclusión de personajes neurodivergentes en sus narrativas; sin embargo, también destaca el importante trabajo que queda por hacer para garantizar una inclusión significativa.

En una edición reciente de “Ask The Question” , una plataforma donde los fans pueden plantear preguntas que son respondidas por el equipo editorial de DC, se comentó que aún queda mucho por hacer en la incorporación efectiva de personajes autistas al universo expansivo de DC . La comunidad autista ha estado históricamente subrepresentada en la narrativa de los cómics, siendo Black Manta uno de los pocos personajes reconocidos por su autismo en medio de un amplio espectro de héroes y villanos.

Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno
Ninguno

Como señaló Alex Jaffe, quien se identifica personalmente con el espectro autista, el número de personajes autistas identificables en la programación de DC es alarmantemente bajo, y apenas unos pocos. Además, Jaffe cree que la representación de DC a menudo no ha estado a la altura.

DC aborda su falta de personajes autistas: el progreso es solo el comienzo

Manta Negra con ojos brillantes de Yahya Abdul-Mateen II en Aquaman (2018).

En respuesta a las preguntas del fan de DC Zac, Alex Jaffe declaró:

Hola, Zac. Gracias por ser lector. Como persona con autismo, seré sincero: no hay muchos personajes canónicamente identificables de DC con autismo. DC tiene mucho trabajo por hacer en lo que respecta a la representación neurodivergente. Abby Holland (esposa de Swamp Thing), Alix Harrower (The Bulleteer) y Guy Gardner han tenido papeles en educación especial, pero ninguno está identificado como neurodivergente. Amistad, el hijo de Rocket, fue etiquetado específicamente como autista en la cuarta temporada de la serie animada Young Justice, pero esto no se ha traducido a los cómics. El único personaje importante de DC que se confirmó que es autista en los cómics es Black Manta. Lamentablemente, las historias que abordan este tema a menudo lo hacen con insensibilidad. Si bien DC se esfuerza por lograr una mayor inclusión cada año, aún es necesario realizar mejoras significativas.

Lamentablemente, Jaffe enfatiza que la representación del autismo a través de Black Manta no ha cumplido con las expectativas reflexivas de muchos fanáticos . La introducción del autismo de Black Manta en Aquaman (2020) #54 fue un intento inicial de representación autista, pero la ejecución planteó preocupaciones importantes.

La narrativa en cuestión vinculaba el autismo de Black Manta con su fijación por Aquaman y su caída en la maldad, sugiriendo (aunque no afirmando explícitamente) una correlación entre el autismo y la conducta criminal. Además, la búsqueda de Aquaman para «curar» a Black Manta de su autismo lo presentaba como una deficiencia en lugar de un aspecto intrínseco de su identidad. Tales representaciones perpetúan estereotipos dañinos y tergiversan la realidad de la experiencia autista, lo que complica el autismo del personaje y lo convierte en una representación inquietante.

Black Manta: Un paso hacia una mayor inclusión en el universo DC

Celebre y centre el autismo del personaje

Imagen de Black Manta reinando suprema

Siguiendo las observaciones de Jaffe, es evidente que DC ha perdido la oportunidad de representar de forma más compleja y precisa el autismo a través de Black Manta. Si bien reconocer la introducción de este personaje en la comunidad autista es un primer paso encomiable, es evidente que se necesita una representación más integral para que realmente resuene entre los fanáticos, especialmente entre aquellos dentro de la comunidad autista. Sin embargo, como señala Jaffe, los esfuerzos de DC han progresado significativamente en comparación con años anteriores, cuando la inclusión se pasaba por alto en gran medida.

DC Comics tiene muchas oportunidades de perfeccionar su representación del autismo, mejorando así su vínculo con la comunidad autista. Esta iniciativa podría empezar con Black Manta, que merece una interpretación más reflexiva en el futuro.

En conclusión, si bien los fanáticos no deberían criticar demasiado a DC por las omisiones pasadas, es igualmente crucial no conformarse con los modestos pasos dados hasta ahora. A medida que aumenta la aceptación cultural de los personajes autistas, aún hay tiempo para que DC Comics mejore su representación del autismo, promoviendo una atmósfera inclusiva para todos. Black Manta representa un punto de entrada importante, pero un enfoque más matizado es esencial para las futuras historias.

Fuente: ?Haz la pregunta

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *