
Comprender la compatibilidad con HDR en Nintendo Switch 2
Recientemente, el anuncio de que la Nintendo Switch 2 incluiría compatibilidad con HDR, tanto en la pantalla portátil como en el modo acoplado, sorprendió a muchos. Sin embargo, el rendimiento de esta función ha suscitado dudas sobre su eficacia, que no es óptima.
Limitaciones de la visualización: una mirada más de cerca
Informes surgidos poco después del lanzamiento de la consola indicaban que la pantalla LCD con iluminación de borde de la Switch 2 ofrece un rendimiento HDR mediocre, principalmente debido a los niveles de brillo máximo limitados, estimados en unos 450 nits. Además, al ser una pantalla LCD en lugar de OLED, carece de la capacidad para relaciones de contraste infinitas, un aspecto fundamental que mejora la calidad del HDR.
Desafíos con el modo acoplado
Si bien el modo acoplado no comparte las mismas limitaciones inherentes que la pantalla, enfrenta otros desafíos de calibración. El influyente YouTuber My Life in Gaming ya abordó este tema, y ahora el reconocido experto en pantallas Vincent Teoh de HDTVTest ha publicado un video reciente que profundiza en los problemas de calibración relacionados con el HDR en la Nintendo Switch 2.
Vincent Teoh, de HDTVTest, analiza críticamente la implementación de HDR en Nintendo Switch 2.
Problemas clave de calibración identificados
Vincent Teoh ha identificado varias deficiencias en el proceso de calibración HDR para Nintendo Switch 2:
- Dependencia de la compatibilidad de la pantalla: la efectividad de la calibración HDR depende en gran medida de si el televisor admite HGIG (HDR Gaming Interest Group) o mapeo de tonos basado en fuente, y los ajustes óptimos para la luminancia máxima del mapa de tonos (TML) funcionan mejor en pantallas compatibles con HGIG.
- Proceso de ajuste complejo: La cantidad de pasos necesarios para el ajuste es excesiva en comparación con otras consolas como PlayStation 5 y Xbox Series S|X, y la ausencia de indicadores numéricos puede generar confusión.
- Configuración predeterminada de brillo: la configuración de blanco de papel predeterminada de la consola supera el nivel de blanco recomendado por ITU-R BT.2408 de 203 nits para contenido HDR10 de 1000 nits, lo que da como resultado una calidad de imagen más plana y un rango dinámico reducido.
- Pasos de ajuste inconsistentes: los ajustes para la configuración del papel blanco varían según el TML máximo configurado previamente, lo que complica el proceso para lograr una salida HDR precisa.
Mejorando la presentación HDR en Nintendo Switch 2
Dados estos problemas identificados, ¿cuáles son las mejores estrategias para mejorar la visualización HDR en la Nintendo Switch 2? Ante todo, considere usar una pantalla compatible con HGIG, ya que esto mejorará significativamente la precisión del contenido HDR. Para quienes no tengan pantallas compatibles con HGIG, una solución práctica consiste en configurar el TML máximo en 1000 nits y el nivel de blanco de papel en torno a 200 nits, lo que ayuda a minimizar el recorte y a mantener el contraste.
Hay ajustes adicionales que podrían mejorar los resultados. Activar el modo de tema oscuro en la consola puede ayudar a reducir el efecto del Limitador Automático de Brillo (ABL) al usar pantallas OLED, lo que resulta en un brillo y contraste más consistentes. Además, configurar la salida HDR como «solo software compatible» evita que se aplique HDR en contenido de rango dinámico estándar (SDR).Finalmente, considere desactivar la protección contra el desgaste de la pantalla, que es innecesaria para la mayoría de las pantallas OLED modernas y no ofrece ninguna ventaja en pantallas que no sean OLED.
Para obtener un análisis en profundidad y sugerencias, visita la [fuente](https://wccftech.com/nintendo-switch-2-hdr-calibration-settings-are-slammed-even-further-by-expert/).
Deja una respuesta