
El notable avance tecnológico de las últimas cinco décadas ha logrado avances significativos, especialmente en la industria informática. Este progreso es un testimonio de la innovación humana, similar a los hitos evolutivos de nuestra sociedad.
El notable crecimiento de la informática: del chip 4004 de Intel a los procesadores de IA avanzados de NVIDIA
Este debate arroja luz sobre el progreso que hemos logrado en la tecnología informática. El concepto de la escala de Kardashev, que clasifica a las civilizaciones según su destreza tecnológica, resuena aquí. Considerando la Ley de Moore y el incesante progreso de las empresas informáticas, los procesadores actuales superan con creces las capacidades de sus predecesores por un margen asombroso.
50 años de ingenio humano. Progreso asombroso.¡El poder del crecimiento exponencial! pic.twitter.com/3oGikx31UB
— Pushkar Ranade (@magicsilicon) 27 de julio de 2025
La demanda inicial de herramientas computacionales se remonta a inventos básicos como los ábacos y las calculadoras mecánicas. Sin embargo, el verdadero impulso hacia sistemas computacionales más potentes surgió de las necesidades del gobierno estadounidense a finales del siglo XIX, en particular para organizar datos censales, lo que dio origen a los sistemas de tarjetas perforadas. A finales del siglo XX, Intel presentó el revolucionario microprocesador 4004, que marcó un antes y un después.

Inicialmente, el Intel 4004 no estaba destinado al mercado masivo; fue desarrollado para la empresa japonesa Busicom, con el objetivo de alimentar una impresora calculadora. Lanzado en 1974, este chip contaba con una CPU de 4 bits, una velocidad de reloj de 740 kHz y proporcionaba aproximadamente 92 600 instrucciones por segundo (IPS).Con tan solo 4 KB de ROM y 640 bytes de RAM, sus especificaciones pueden parecer insignificantes comparadas con los estándares actuales.
La introducción del 4004 desencadenó una revolución informática, impulsada por avances como la computación paralela y los principios del multihilo, junto con los efectos de la Ley de Moore. La culminación de cinco décadas de innovación nos lleva a la generación actual de chips, incluido el chip de inteligencia artificial Blackwell de NVIDIA. Si bien Blackwell representa solo una fracción de las amplias capacidades de NVIDIA, su popularidad subraya su importancia en el panorama tecnológico actual.

A pesar del aumento significativo en el consumo de energía, los avances en rendimiento logrados son realmente notables. Como bien lo expresa Jensen Huang, CEO de NVIDIA, Blackwell se sitúa a la vanguardia de la próxima revolución industrial, allanando el camino para un crecimiento sin precedentes en las capacidades informáticas durante las próximas décadas.
Deja una respuesta