Craig Barrett: Intel, no TSMC, puede rescatar la industria estadounidense de chips; insta al gobierno a exigir inversiones de las grandes tecnológicas en la producción de chips de Intel.

Craig Barrett: Intel, no TSMC, puede rescatar la industria estadounidense de chips; insta al gobierno a exigir inversiones de las grandes tecnológicas en la producción de chips de Intel.

Craig Barrett, exdirector ejecutivo de Intel, ha adoptado recientemente una postura bastante confrontativa ante los rumores e informes sobre la situación actual del Equipo Azul. Afirma que la compañía debe mejorar su rendimiento y consolidar su posición en el sector de los semiconductores.

Afirmaciones de Barrett: TSMC y otros no están preparados para trasladar tecnología avanzada a EE. UU.

Las circunstancias que rodean a Intel son críticas, ya que la compañía se enfrenta a desafíos económicos y a un entorno político complejo. Lip-Bu Tan, director ejecutivo de una empresa de semiconductores competidora, se ha caracterizado por tener un estilo de liderazgo dividido. Mientras tanto, el futuro de la división de fundición de Intel sigue siendo incierto. En un artículo de opinión publicado en Fortune, Barrett expresó su firme opinión sobre la importancia de Intel en la fabricación de chips en EE. UU.

Barrett afirmó enfáticamente: «EE. UU. NECESITA A INTEL», argumentando que ni Samsung ni TSMC están preparados para trasladar la fabricación de vanguardia a Estados Unidos. Según él, la industria tecnológica requiere una alternativa fiable a TSMC, e Intel se encuentra en una posición privilegiada para cumplir esa función. Si bien sus argumentos invitan a la reflexión, es fundamental destacar que tanto TSMC como Samsung han logrado avances significativos y se preparan para introducir procesos de fabricación de 2 nm en EE. UU.

El nodo de proceso Intel 18A ofrece una frecuencia un 25 % mayor en ISO y un 36 % menor de consumo a la misma frecuencia que el Intel 3, con una densidad superior al 30 %.

Barrett enfatizó además la urgente necesidad de apoyo financiero para Intel. Estima que Intel requiere una inversión de al menos 40 000 millones de dólares para competir eficazmente con TSMC en términos de capacidad de producción, una cifra que supera las asignaciones previstas en la Ley CHIPS. En lugar de depender únicamente de la ayuda gubernamental, Barrett argumenta que se debería implementar un plan estratégico para incentivar a empresas como NVIDIA y Apple a invertir en los procesos de fabricación avanzados de Intel, mejorando así su capacidad operativa.

Además, criticó cualquier posible estrategia de Intel que pudiera apuntar a retirarse de la competencia por tecnologías de vanguardia, abogando en cambio por un enfoque proactivo. Si bien sus perspectivas son provocativas, no abordan plenamente las implicaciones de la política internacional ni las sustanciales inversiones de TSMC y Samsung, que están listas para transferir tecnología a EE. UU. Si bien el legado de Intel como fabricante de chips de primer nivel le otorga relevancia, persiste una escasez de productos nuevos y atractivos que justifiquen su relevancia actual en la industria.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *