
Advertencia: ¡A continuación se incluyen spoilers de Goosebumps: The Vanishing!
Lo más destacado de la banda sonora de Goosebumps: The Vanishing
Goosebumps: The Vanishing se destaca por su integración única de éxitos contemporáneos junto con temas nostálgicos de la década de 1990, enriqueciendo la segunda temporada de la serie de Disney+/Hulu inspirada en los icónicos libros Goosebumps de RL Stine. Esta temporada presenta una narrativa nueva y un entorno distinto, pero entrelaza hábilmente dos líneas de tiempo, una de las cuales se remonta al año 1994. La incorporación de música de los 90 no solo mejora la narración, sino que también conecta a los espectadores con el paisaje cultural de la época.
Para aquellos a quienes no les gusten las canciones de artistas como Beastie Boys o System of a Down, la banda sonora ofrece una mezcla diversa que abarca varios géneros, incluidos pop, indie, hip-hop y jazz. Entre los colaboradores notables de la banda sonora de la temporada 2 se incluyen estrellas como Taylor Swift y Sabrina Carpenter, lo que aumenta el disfrute general de la serie. Es probable que los fanáticos de los libros originales de Goosebumps aprecien cómo el programa yuxtapone los favoritos modernos con las melodías clásicas que definieron los primeros días del género de terror.
Descripción general de la banda sonora
Canción |
Artista |
Episodio # |
---|---|---|
“Pasa el micrófono” |
Los chicos beastie |
Episodio 1 |
“BEBÉ DEL MILLÓN DE DÓLARES” |
Tommy Richman |
Episodio 1 |
«Café exprés» |
Sabrina Carpintero |
Episodio 1 |
«PANTANO» |
Travis Scott (con Playboi Carti) |
Episodio 1 |
«Abajo mal» |
Taylor Swift |
Episodio 2 |
“Chop Suey!” |
System of a Down |
Episodio 2 |
“redrum” (dos veces) |
21 salvaje |
Episodio 3 |
«Irse de parranda» |
gato doja |
Episodio 3 |
“¡Chop Suey!” (dos veces) |
System of a Down |
Episodio 3 |
“Sonido de la policía” |
KRS-Uno |
Episodio 3 |
“Chica, qué confuso” |
Charli XCX |
Episodio 4 |
“360” |
Charli XCX |
Episodio 4 |
“Katana” |
Sámara antes |
Episodio 4 |
«Pulga» |
San Vicente |
Episodio 4 |
“Pequeño pie, gran pie” |
Gambino infantil |
Episodio 5 |
“Esos cambios” |
Gato trueno |
Episodio 5 |
«Di algo» |
Pequeño yate |
Episodio 5 |
“Grandes perros” |
Hanumankind y Kalmi |
Episodio 5 |
«DIOS MÍO» |
José Iglesias (también conocido como Candelita) |
Episodio 6 |
«Ventoso» |
La Asociación |
Episodio 7 |
“Bacoa” (dos veces) |
Las Baxter |
Episodio 7 |
«Algoritmo» |
Gambino infantil |
Episodio 8 |
Episodio 1: “No entres al sótano: Parte I”

“Pass the Mic”, de Beastie Boys: La escena de apertura presenta a un grupo de adolescentes explorando un fuerte abandonado ambientado en 1994, perfectamente complementado por la enérgica canción de Beastie Boys, con un personaje, Matty, notablemente luciendo una sudadera relacionada.
“MILLION DOLLAR BABY”, de Tommy Richman: En la transición al año 2024, la narración presenta a los gemelos Devin y Cece Brewer como figuras centrales del drama que se desarrolla.
“Espresso” de Sabrina Carpenter: Esta animada canción suena mientras Devin y Cece se dirigen al parque después de aceptar una invitación de CJ, una adolescente repartidora local.
“FE!N” de Travis Scott (con Playboi Carti): El episodio cierra con esta intensa canción mientras la detective Jen descubre el escalofriante misterio que rodea las desapariciones de los adolescentes que se remontan a 1994.
Episodio 2: “No entres al sótano: Parte II”

“Down Bad” de Taylor Swift: aparece durante una escena en la que Frankie abre la cafetería después de una ruptura personal; esta canción establece un tono conmovedor.
“¡Chop Suey!” de System of a Down: A medida que se desarrolla la transformación de Trey en una sustancia viscosa negra, el ritmo pulsante de “¡Chop Suey!” aumenta la tensión en la atmósfera.
Episodio 3: “El coche embrujado”

“redrum” de 21 Savage: esta pista urgente da inicio al episodio, llevando a la audiencia a un flashback que involucra a Alex y un incidente de incendio importante, antes de reaparecer en los créditos finales.
“Paint the Town Red” de Doja Cat: mientras Alex toma el control del vehículo aparentemente embrujado de Trey, esta popular canción de 2023 subraya su esfuerzo por reclutar a Cece para que la ayude.
“Chop Suey!” de System of a Down: La canción resurge varias veces, enfatizando la inquietante actividad que rodea al malvado automóvil de Trey.
“Sound of da Police” de KRS-One: se escucha especialmente como tono de llamada de la madre de Alex y agrega una capa de urgencia a los eventos que se desarrollan.
Episodio 4: “Sangre de monstruo”

“Girl, so Confusing” de Charli XCX: esta alegre canción prepara el escenario mientras Cece se prepara para la escuela y encaja perfectamente en la estética de los 90.
“360” de Charli XCX: El ritmo continúa mientras Cece camina para reunirse con amigos en un café local antes de su día escolar.
“Katana”, de Samara Cyn: Los momentos actuales capturan a Cece en el café antes de una importante entrevista universitaria, integrando el lugar a la trama.
“Flea” de St. Vincent: Esta pista acompaña los créditos finales, simbolizando una transición importante en los arcos de los personajes.
Episodio 5: “El niño que gritó monstruo”

“Little Foot Big Foot” de Childish Gambino: este emocionante comienzo tiene a CJ circulando en un scooter entregando mercadería mientras suena esta pegadiza canción.
“Them Changes” de Thundercat: vista durante otra entrega, esta pista proporciona un fondo rítmico a los desafíos de CJ.
“sAy sOMETHINg” de Lil Yachty: Esta canción subraya un momento crucial cuando CJ enfrenta las consecuencias de sus acciones después de ser despedido.
“Big Dawgs” de Hanumankind y Kalmi: el episodio culmina con esta canción mientras la trama se complica y conduce al impactante final.
Episodio 6: “La chica de al lado”

“OMG” de José Iglesias (también conocido como Candelita): esta alegre canción es la única que suena en el episodio 6 y se reproduce durante los créditos finales.
Episodio 7: “Bienvenidos al Campamento Pesadilla”

“Windy” de The Association: esta canción clásica establece un contexto nostálgico y transporta a los espectadores a un recuerdo de la vida en el campamento en 1968.
“Bacoa”, de Les Baxter: El ambiente jazzero acompaña una escena en la que los personajes se preparan para participar en importantes operaciones clandestinas, ilustrando las complejidades emocionales de la narrativa.
Episodio 8: “Episodio 8”

“Algorythm” de Childish Gambino: esta cautivadora canción es la protagonista durante los créditos finales del episodio final, dejando a los espectadores esperando lo que sigue.
Para ver en profundidad la banda sonora completa y obtener información sobre cada episodio, consulta el artículo original aquí .
Deja una respuesta