Comparación de la trilogía Spider-Man vs. Batman: Arkham de Marvel: ¿Qué serie reina suprema?

Comparación de la trilogía Spider-Man vs. Batman: Arkham de Marvel: ¿Qué serie reina suprema?

El gran debate sobre los videojuegos de superhéroes: la trilogía de Arkham vs.la serie Spider-Man

La Trilogía de Batman: Arkham se ha ganado con creces su lugar como una de las franquicias de videojuegos más célebres de la historia. Su título debut, Arkham Asylum, estableció un nuevo estándar en narrativa y jugabilidad dentro del género de superhéroes en 2009. En 2018, el lanzamiento de Marvel’s Spider-Man por parte de Sony desató un debate entre los jugadores sobre qué franquicia reinaba. Cada juego ha abordado las narrativas de superhéroes con un estilo único, atrayendo a apasionados seguidores de ambos bandos.

En este artículo, analizaré varios aspectos fundamentales de cada franquicia para determinar, de una vez por todas, qué saga de videojuegos de superhéroes destaca como la mejor. Para mayor claridad, me centraré en la Trilogía Arkham de Rocksteady, excluyendo Batman: Arkham Origins.

1. Narración de historias

Batman: Trilogía Arkham

Batman en combate (Batman: Arkham City)

El arco narrativo de la Trilogía Arkham guía a los jugadores a través de un viaje cautivador, desde las frenéticas intrigas del Joker en el Asilo Arkham hasta el épico enfrentamiento contra los adversarios más infames de Batman en Arkham Knight. Cada entrega entrelaza con maestría narrativas cautivadoras con una jugabilidad inmersiva.

Por el contrario, aunque los juegos de Spider-Man presentan historias cautivadoras, su ritmo a veces flaquea, sobre todo en los primeros capítulos de Marvel’s Spider-Man. Las secciones protagonizadas por Mary Jane Watson, a menudo criticadas por su tediosa complejidad, restan dinamismo al juego, continuando hasta Spider-Man 2. En cambio, la serie Arkham ha destacado por mantener el suspense de principio a fin, colocando a Batman en situaciones urgentes y de alto riesgo que aumentan la participación del jugador.

2. Desarrollo del personaje

El Hombre Araña de Marvel

Peter Parker en Spider-Man 2 con el traje de simbionte

Si bien la Trilogía de Arkham destaca en narrativa, decepciona un poco en cuanto al desarrollo de personajes. Los juegos se centran principalmente en los encuentros de Batman con un grupo de villanos, priorizando su mitología heroica sobre arcos argumentales más profundos. Este enfoque exagerado en Batman como ícono ofrece tramas emocionantes y entretenidas, pero a costa de explorar las relaciones entre los personajes.

Por el contrario, la serie Spider-Man enfatiza la complejidad de las relaciones de Peter Parker con personajes secundarios como el Doctor Octavius, Miles Morales y Mary Jane, lo que genera experiencias de personajes más identificables y multidimensionales a lo largo del juego.

3. Mundo y atmósfera

Batman: Trilogía Arkham

Batman caminando por las calles de Gotham

La elección entre las dos franquicias suele depender del gusto personal al evaluar el diseño del mundo. Personalmente, prefiero los inquietantes paisajes góticos de Ciudad Gótica, donde las sombras y el crimen se entrecruzan, ofreciendo un evocador telón de fondo para la historia de Batman. Los juegos de Arkham capturan con maestría esta atmósfera, permitiendo a los jugadores encarnar al siniestro justiciero mientras recorren las peligrosas calles de Ciudad Gótica.

Si bien la experiencia visualmente impactante de la serie Spider-Man de Insomniac es innegable, la diferencia temporal entre sus lanzamientos (tres años después de Arkham Knight) dificulta una comparación visual directa. Aun así, Arkham Knight llevó el Unreal Engine 3 al límite, dando como resultado una experiencia visual impresionante y duradera.

4. Mecánica de combate

Batman: Trilogía Arkham

Batman se enfrenta a dos matones en Arkham City

Las mecánicas de combate de la serie Arkham han sido cruciales para forjar su identidad, ofreciendo encuentros fluidos y estratégicos. Los jugadores se sienten empoderados al participar en cada batalla, con una progresión natural desde la creación de combos hasta el uso de estilos de combate explosivos.

Títulos más recientes como Marvel’s Spider-Man se han inspirado en la fórmula de Arkham; sin embargo, les cuesta capturar la misma profundidad emocionante en sus mecánicas de combate. En Spider-Man, las batallas pueden volverse monótonas, dependiendo en gran medida de machacar botones contra enemigos que absorben el daño, lo que disminuye la emoción general de la experiencia.

5. Mecánica transversal

El Hombre Araña de Marvel

Peter y Miles paseando por Nueva York

En cuanto a desplazamiento, no hay comparación: la mecánica de balanceo de Marvel’s Spider-Man establece un nuevo estándar. Insomniac ha perfeccionado el arte del movimiento, creando una experiencia emocionante, fácil de controlar y fascinante de dominar.

Si bien los juegos de Arkham incluyen habilidades como planeo y agarre, estas simplemente no pueden competir con la libertad y fluidez que ofrece Spider-Man al desplazarse. Los jugadores a menudo se ven inmersos en el acto de balancearse por la ciudad de Nueva York, tanto que las opciones de viaje rápido se vuelven casi innecesarias. En comparación, el Batimóvil introducido en Arkham Knight, concebido para mejorar la movilidad, terminó perjudicando la experiencia, convirtiéndose en un punto de discordia entre los jugadores.

6. Contenido secundario

Batman: Trilogía Arkham

Batman se esconde de los matones en Batman Arkham City

La Trilogía de Batman: Arkham es claramente superior en cuanto a contenido secundario. A diferencia de las misiones relativamente simplistas de Spider-Man, que suelen centrarse en tareas cotidianas como recolectar objetos o derrotar enemigos, las misiones secundarias de Arkham se adentran en narrativas y misterios únicos que enriquecen significativamente la experiencia general.

Especialmente en Arkham Knight, donde las misiones secundarias, incluyendo historias como Perfect Crime y Heir to the Cowl, atrapan profundamente al jugador, el contenido complementario de Arkham supera ampliamente las ofertas de Spider-Man.

7. Peleas contra jefes

El Hombre Araña de Marvel

Peter y Miles peleando contra Sandman en Marvel's Spider-Man 2

Si hubiéramos incluido Batman: Arkham Origins en esta discusión, el equilibrio entre las franquicias en cuanto a combates contra jefes habría sido mucho más equilibrado, ya que a menudo se considera un punto álgido de la serie Arkham en este aspecto. Sin embargo, si consideramos solo las entregas de Rocksteady, Marvel’s Spider-Man se alza como el claro vencedor. Sus combates contra jefes son creativos, atractivos y variados, y ofrecen momentos destacados que enriquecen la experiencia de juego.

Por el contrario, muchos encuentros con jefes en la serie Arkham (particularmente en Arkham Knight) no logran capturar la misma intensidad y a menudo obligan a los jugadores a depender en gran medida del Batimóvil, lo que resultó ser un punto de frustración para muchos.

8. Conclusión: El Campeón

Batman: Trilogía Arkham

Batman y el Caballero de Arkham en Batman Arkham Knight

En definitiva, decidir cuál es la mejor franquicia de videojuegos de superhéroes no es fácil, sobre todo para un fan de ambas series. Mi pasión por los juegos de Spider-Man va más allá de las creaciones de Insomniac e incluye también títulos de principios de la década del 2000.

Ambas franquicias presentan experiencias únicas que cautivan a los fans, mostrando las icónicas personalidades de Batman y Spider-Man con narrativas y métodos de juego distintivos. Estos dos héroes representan enfoques divergentes del género de superhéroes: Batman como el misterioso justiciero y Spider-Man como el ingenioso héroe del vecindario.

Por ahora, la Trilogía de Arkham mantiene su título como la mejor franquicia de videojuegos de superhéroes de todos los tiempos; sin embargo, con la expectativa de más juegos de Spider-Man de Insomniac, este panorama podría evolucionar. Hasta entonces, Batman puede mantenerse firme, afianzado en su estatus de leyenda.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *