
Ya pasó el día de San Valentín y, si te perdiste la película Heart Eyes, considera llevar a tu pareja a ver Companion.¡El título en sí sugiere una opción perfecta para una cita nocturna!
Sinopsis de la trama de Companion
Companion sigue la intrigante historia de Iris (interpretada por Sophie Thatcher) y Josh (interpretado por Jack Quaid), una joven pareja que aparentemente se da el lujo de disfrutar de una escapada romántica a una mansión remota. Sin embargo, a medida que se desarrolla la trama, descubrimos que Iris no es la novia cariñosa que parece ser; en realidad, es una compañera robot diseñada para Josh. La película da un giro oscuro cuando Josh y sus amigos idean un complot para asesinar a un hombre rico que está involucrado con su amiga Kat (interpretada por Megan Suri) para robarle. Este giro agrega una capa compleja a la historia, mezclando en última instancia elementos de terror y ciencia ficción.
Representación en el terror
Si bien la dinámica entre Josh e Iris es el motor de la película, Companion se destaca por su representación auténtica de una pareja queer, Patrick (Lukas Gage) y Eli (Harvey Guillén).Su relación no queda relegada a un segundo plano, sino que recibe una atención casi igual. Esta representación es refrescante, especialmente dentro del género de terror, donde las parejas del mismo sexo suelen recibir menos atención. Su narrativa no fue simplemente una ocurrencia de último momento; más bien, formó uno de los aspectos más conmovedores de la película.
Tendencias en el terror queer
Si nos fijamos en las tendencias recientes del género de terror, Knock at the Cabin ofrece otro ejemplo de una pareja homosexual central. Eric (Jonathan Groff) y Andrew (Ben Aldridge) se embarcan en unas vacaciones familiares, pero allí se encuentran con una situación desgarradora con rehenes. A diferencia de las representaciones típicas que se ven en las películas de terror clásicas, este arco narrativo presenta la experiencia de una pareja del mismo sexo sin degradarlos ni relegarlos a un papel secundario. Demuestra la evolución de la narración en el género de terror, uniendo los riesgos emocionales con una representación homosexual auténtica.
Rompiendo con los clichés trillados
Como fanático devoto del terror, es agotador ver que se repiten las mismas fórmulas estereotipadas. Si bien las películas de terror nostálgicas tienen su atractivo, el público de 2025 anhela innovación y diversidad en las narrativas. Algunas películas recientes como Bodies Bodies Bodies y They/Them pueden ofrecer una diversión exagerada, pero existe un deseo claro de terror que combine profundidad emocional y representación.
La homosexualidad y las celebraciones de Halloween
El horror y la homosexualidad se entrecruzan vívidamente durante celebraciones culturales como Halloween.¿Por qué las personas LGBTQIA+ deberían permanecer marginadas en expresiones culturales tan festivas? La relación entre Eli y Patrick en Companion enfatiza la normalidad por sobre la novedad; al igual que sus contrapartes heterosexuales, comparten interacciones identificables sin la necesidad de que su orientación sea el punto focal.
Contexto histórico del terror queer
El subtexto queer ha estado presente en las películas de terror durante décadas. Un ejemplo clásico es Pesadilla en Elm Street 2: La venganza de Freddy (1985), que ha ganado reconocimiento por sus temas homoeróticos, incluso si en su momento fueron hábilmente enmascarados debido a las restricciones sociales. El director David Chaskin reconoció esta intención, destacando cómo los cineastas anteriores crearon narrativas que apelaban a sensibilidades afectadas por tabúes culturales.
La necesidad permanente de una representación auténtica
El terror es un género que resuena entre muchas personas queer que encuentran consuelo en sus narrativas de lucha y supervivencia. El género ha abordado históricamente temas de adversidad que resuenan profundamente con las experiencias LGBTQIA+.En el futuro, es vital ver más películas que muestren parejas queer auténticas como Patrick y Eli o Eric y Andrew. Imagínese un thriller de terror atrapante, que recuerde a The Strangers, con una pareja queer que atraviesa sus propias pruebas: ¡es hora de que este tipo de historias cobren vida!
Deja una respuesta