Cómo reduje el tiempo de arranque de mi PC sin deshabilitar las aplicaciones de inicio

Cómo reduje el tiempo de arranque de mi PC sin deshabilitar las aplicaciones de inicio

Arrancar una PC con Windows puede tardar entre 10 y 20 segundos, suponiendo que todos los sistemas funcionen de forma óptima. Si bien reducir el número de aplicaciones de inicio innecesarias puede mejorar la velocidad de arranque, no es la única razón por la que el sistema puede tardar más en iniciarse. Otros factores, como las configuraciones predeterminadas, los servicios en segundo plano y las comprobaciones de hardware de la BIOS, contribuyen a este retraso, añadiendo a menudo valiosos segundos al proceso de arranque. En mi experiencia, abordar estas áreas menos consideradas ha reducido significativamente el tiempo de arranque, mucho más que simplemente deshabilitar las aplicaciones de inicio.

Aproveche la función de inicio rápido

Windows ofrece una optimización integrada

Deshabilitar el inicio rápido en Windows
Captura de pantalla de Pankil Shah — No se requiere atribución

Normalmente, al apagar el ordenador, Windows se asegura de que todo se cierre por completo: aplicaciones, procesos, controladores y el núcleo, que es el corazón del sistema operativo. Sin embargo, con la función de Inicio rápido, Windows toma un atajo guardando el estado del sistema en un archivo en lugar de apagarse por completo. Esto permite que el siguiente arranque actualice este estado en lugar de reiniciar todo desde cero, algo similar a la hibernación, pero centrado únicamente en el núcleo del sistema.

Para activar la función de Inicio rápido, vaya a Panel de control > Hardware y sonido > Opciones de energía > Seleccionar la función de los botones de encendido. Desde allí, haga clic en Cambiar la configuración actualmente no disponible y, en Configuración de apagado, active la opción Activar inicio rápido (recomendado). Tras hacer clic en Guardar cambios, la configuración estará completa.

Sin embargo, si habitualmente realiza arranques duales con Linux o experimenta con su hardware, vale la pena señalar que el inicio rápido puede causar complicaciones en esos escenarios.

Modificar la configuración del BIOS

Ajustes sencillos del BIOS pueden mejorar la velocidad

Menú BIOS o UEFI de Asus
Captura de pantalla de Pankil Shah — No se requiere atribución

La BIOS, o UEFI, contiene configuraciones esenciales de bajo nivel que la placa base requiere antes de que Windows se inicie. Su función principal es identificar el dispositivo de arranque correcto. Si el orden de arranque es ineficiente, el equipo podría perder tiempo comprobando dispositivos innecesarios, como una unidad de DVD antigua, antes de encontrar la unidad con Windows.

Para resolver este problema, acceda al menú de la BIOS. Busque la configuración de Orden de Arranque o Prioridad de Arranque y asegúrese de que la unidad con su instalación de Windows tenga prioridad. Esto garantiza que el sistema arranque siempre desde el dispositivo correcto.

En la BIOS, busque la opción de Arranque rápido. Al activarla, puede eliminar o acortar algunas comprobaciones iniciales de hardware durante el arranque. Tenga en cuenta que los pasos para acceder a la configuración de la BIOS pueden variar según el fabricante y el modelo de su computadora.

Desactivar servicios innecesarios

No todos los servicios de Windows son esenciales

Además de las aplicaciones de inicio, varios servicios en segundo plano también se activan durante el arranque. Estos procesos gestionan diversas tareas, desde actualizaciones de la impresora hasta la sincronización en la nube. Si bien algunos servicios son cruciales, otros pueden retrasar innecesariamente el inicio.

Comience presionando Windows + R, escribiendo services.msc y presionando Enter. Verá una lista completa de servicios, cada uno con su estado y tipo de inicio. Identifique los servicios configurados en Automático que rara vez utiliza. Proceda con precaución: deshabilitar servicios críticos puede provocar errores o incluso impedir que Windows arranque por completo. Céntrese únicamente en los servicios que considere innecesarios.

Recientemente desactivé varios servicios redundantes en mi PC con Windows, como el punto de acceso móvil, los informes de errores y funciones antiguas como Superfetch (conocido como SysMain en versiones posteriores).Aunque las mejoras no fueron tan sustanciales como ajustar la configuración del BIOS o habilitar el inicio rápido, mi sistema se sentía más limpio y eficiente.

Seguimiento de la velocidad de arranque con BootRacer

Evalúa cuánto más rápido arranca tu PC

Herramienta para medir el tiempo de inicio de la aplicación BootRacer en PC
Captura de pantalla de Pankil Shah — No se requiere atribución

Tras implementar estos cambios para acelerar el arranque de tu PC, es natural que quieras comprobar cuánto más rápido se ha vuelto.BootRacer es una utilidad ligera que mide con precisión el tiempo de arranque, ofreciendo una comparación clara antes y después de las optimizaciones.

Esta herramienta registra el tiempo que tarda tu sistema en alcanzar un estado completamente operativo, considerando el tiempo que Windows tarda en cargar servicios, controladores y elementos de inicio. Incluso registra el tiempo que tarda en introducir tu PIN o contraseña, ofreciendo una vista previa realista de todo el proceso de arranque.

Una característica destacada de BootRacer es su capacidad para comparar resultados, lo que permite a los usuarios ver con precisión cómo cada modificación, ya sea ajustar la configuración del BIOS o minimizar servicios, afecta la velocidad de arranque. Si bien funciones como la hibernación y el modo de suspensión facilitan la reanudación rápida del trabajo, un arranque realmente acelerado es invaluable cuando se requiere un reinicio completo. Esta modesta inversión de tiempo puede generar importantes ventajas diarias cada vez que se enciende el equipo.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *