
Durante casi dos décadas, la serie Gears of War se ha consolidado como una parte esencial de la identidad de Xbox, situándose como la segunda franquicia exclusiva más popular, muy de cerca tras Halo. En 2023, la franquicia dio un gran paso adelante trascendiendo la exclusividad en consolas con el lanzamiento de la versión remasterizada de Gears of War: Reloaded tanto para Xbox como para PlayStation 5.
El lanzamiento de Gears of War: Reloaded ha presentado la franquicia a un nuevo público, con nuevos jugadores que acuden en masa a disfrutar de la icónica serie. Con la creciente expectación por la próxima precuela, Gears of War: E-Day, cuyo lanzamiento está previsto para 2026, ahora es el momento oportuno para revisar y evaluar cada título del catálogo de Gears hasta la fecha.
Aunque no todas las entregas son impecables, la mayoría de los juegos de Gears ofrecen acción trepidante y, a menudo, transmiten profundas experiencias emocionales, lo que los posiciona entre los mejores juegos de disparos en tercera persona disponibles. Esta evaluación clasifica cada juego según factores como la profundidad narrativa, el diseño de niveles, las características adicionales, la interacción multijugador y las mecánicas de juego innovadoras.
¡10 engranajes Pop!
El primer y menos exitoso spin-off

Desarrolladores | Mediatonic, La Coalición |
---|---|
Plataformas | Android, iOS, Windows |
Fecha de lanzamiento | 22 de agosto de 2019 |
Gears Pop!, lanzado en 2019, representa una curiosa desviación del juego tradicional, siendo la primera incursión de la franquicia en los juegos para móviles. Este RTS PvP por turnos fusiona el brutal universo de Gears con la extravagante estética de Funko Pop!, lo que resulta en una experiencia que a muchos fans les pareció inconexa.
A pesar de su atractivo para móviles, Gears Pop! carece de una historia significativa, centrándose únicamente en batallas PvP que recuerdan al popular Clash Royale. Esta falta de profundidad contribuyó a su declive, con el cierre de los servidores menos de dos años después de su lanzamiento en la primavera de 2021, lo que lo convirtió en un punto bajo notable en el legado de Gears.Gears Pop! es posiblemente la entrega más floja de la franquicia.
Tácticas de 9 Gears
Una estrategia agradable pero olvidable

A diferencia de Gears Pop!, Gears Tactics, lanzado en 2020, ofrece una experiencia más refinada dentro del género de estrategia por turnos. Ambientado un año después de la catastrófica invasión Locust en el Día de la Emergencia, sigue al sargento Gabriel Díaz de la CGO en su misión de alto riesgo.
El juego ofrece una historia intrigante que profundiza en los orígenes de los Locust y la historia de las comunidades supervivientes. Sin embargo, la narrativa adolece de clichés, especialmente con el antagonista, Ukkon, representado como el típico científico malvado. Además, la ausencia de vehículos y funciones multijugador perjudica la experiencia de juego en general, dejando a muchos deseando más profundidad.
8 Gears of War: Judgment
Una perspectiva única sobre la historia de Baird

Gears of War: Judgment, de 2013, marca un hito importante para la serie, ya que fue la primera precuela y el último título desarrollado por Epic Games en colaboración con People Can Fly. Esta entrega guía a los jugadores a través de las dificultades del Escuadrón Kilo mientras defienden Halvo Bay del implacable ataque de los Locust.
La estructura de misiones de Judgment, que prioriza los desafíos mediante Misiones Desclasificadas, es entretenida, pero limita la amplitud de la campaña, lo que contribuye a una duración total de juego más corta. Si bien conserva la esencia de Gears, la ausencia de modos multijugador clásicos, como la Horda y personajes Locust jugables, provocó su rápida decadencia, y muchos jugadores volvieron a Gears of War 3 para seguir disfrutando.
7 Gears of War
El nacimiento de un legado de videojuegos

Como la primera entrega de la franquicia, Gears of War es venerado por revolucionar el género de los juegos de disparos en tercera persona. Lanzado en 2006, jugó un papel fundamental en el éxito inicial de Xbox 360, dominando el multijugador hasta la llegada de Halo 3. La introducción del combate a cubierto, el innovador diseño de enemigos y el multijugador cooperativo establecieron nuevos estándares en el diseño de juegos.
A pesar de su importancia histórica, Gears of War presenta algunas limitaciones en cuanto a profundidad narrativa y variedad multijugador, lo que lo hace menos atractivo en comparación con sus sucesores. A pesar de sus defectos, sigue siendo un clásico entrañable que muchos disfrutan revisitar por su innovadora jugabilidad.
6 Gears of War: Edición definitiva
Un remaster que honra su legado

Cuando Epic Games abandonó la serie Gears, Microsoft encargó a The Coalition su revitalización, lo que dio como resultado la remasterización de 2015, Gears of War: Ultimate Edition. Esta versión actualizada conservó la esencia del original, a la vez que mejoró los gráficos, el audio y la mecánica general del juego.
La Edición Definitiva no solo renovó el contenido original, sino que también integró cinco capítulos adicionales para un jugador, junto con una intensa batalla contra un jefe colosal, el Brumak. Estas mejoras buscaban enriquecer la experiencia de la campaña, y la remasterización resultó ser la mejor manera de experimentar la narrativa de Gears of War durante la década de 2010.
5 Gears of War: Reloaded
La última remasterización con mejoras modernas

La más reciente incorporación a la franquicia, Gears of War: Reloaded, es una remasterización de la Ultimate Edition, que revive la experiencia original de Gears para el público contemporáneo. Las mejoras incluyen gráficos mejorados, resolución 4K y una jugabilidad más fluida a 60 fotogramas por segundo, además de modos multijugador a 120 FPS.
Este lanzamiento marca un momento importante para la serie, ya que es el primer juego de Gears disponible en PlayStation, lo que facilita el juego cruzado entre jugadores, independientemente de su consola. Aunque Reloaded presenta algunos errores menores, destaca como una puerta de entrada accesible para los recién llegados y una nostálgica revisita para los fans de siempre.
4 marchas 5
Una nueva dirección audaz

Lanzado en 2019, Gears 5 generó diversas reacciones entre los fans debido a su alejamiento de las narrativas tradicionales, eliminando la palabra «de Guerra» de su título y presentando a Kait Diaz como protagonista principal. La historia sigue a Kait y Del Walker mientras descubren el linaje de Kait vinculado a los Locust y trabajan para frustrar los planes del Enjambre contra la humanidad.
Aunque aprecié la dinámica de juego y la introducción de la expansión de campaña, Hivebusters, algunos elementos de la historia y finales polémicos dejaron a los jugadores divididos. La experiencia multijugador también introdujo una serie de mecánicas confusas que le impidieron alcanzar su máximo potencial como título destacado de la serie.
3 Gears of War 4
Un nuevo capítulo para la saga Gears

Gears of War 4 de 2016 marcó el primer juego original de The Coalition tras la salida de Epic Games. Ambientado 25 años después del Día de la Emulsión, presenta al hijo de Marcus Fenix, JD, junto con Del y Kait. Esta entrega no solo amplía la historia del universo de Gears, sino que también presenta una nueva amenaza que surge de los restos de la Guerra Locust.
Con su atmósfera inmersiva, Gears of War 4 ofrece una narrativa cautivadora, combinando hábilmente los arcos argumentales de los personajes clásicos con nuevas caras. Su atractivo multijugador y el renovado modo Horda, Horda 3.0, aumentaron aún más mi entusiasmo por la franquicia Gears, reavivando mi interés en la serie.
2 Gears of War 3
Un capítulo final épico

Al igual que Halo 3, Gears of War 3 se anticipaba como el gran final de una trilogía revolucionaria. Ambientado un par de años después del desastre de Jacinto, se centra en la iniciativa del Escuadrón Delta para erradicar la amenaza Lambent, a la vez que se enfrenta a los Locust. La campaña está repleta de emocionantes batallas, gran profundidad emocional y enemigos icónicos, además de presentar nuevas mecánicas y momentos cruciales de la historia.
El modo Horda 2.0 basado en la supervivencia junto con el innovador modo Bestia y la expansión de la campaña cooperativa, RAAM’s Shadow, se encuentran entre las características duraderas que hacen que los jugadores regresen a esta entrega clásica, consolidando el estado de Gears of War 3 como un logro monumental en la historia de los videojuegos.
1 Gears of War 2
La cúspide de la franquicia

Si bien Gears of War 3 es un final notable, ninguna entrega puede superar la narrativa y la jugabilidad épicas de Gears of War 2. Este título de 2008 aumentó las apuestas al explorar Locust Hollow y Nexus, enfrentando a los jugadores con nuevos adversarios feroces como la Reina Myrrah.
Gears of War 2 es reconocido por introducir características de juego cruciales, como el modo Horda y atractivas variantes de criaturas que se han convertido en clásicos de la franquicia. Su narrativa, magistralmente equilibrada, combina acción, humor y carga emocional, cautivando a los jugadores con sus impactantes arcos argumentales, especialmente con personajes tan queridos como Tai Kaliso y Benjamin Carmine.
Deja una respuesta