
Los 10 mejores juegos que esperamos de la Gamescom 2025
En ausencia del E3, Gamescom se ha consolidado como la principal conferencia de videojuegos, integrando a la perfección el mundo de jugadores, desarrolladores y medios de comunicación. Este extraordinario evento no solo ofrece una plataforma para los amantes del cosplay y los buscadores de productos, sino que también presenta los proyectos de videojuegos más emocionantes y esperados del futuro.
Después de haber caminado hasta la Koelnmesse, acumulé un kilometraje impresionante en mi podómetro mientras me sumergía en una variedad de juegos extraordinarios que prometen cautivar al público en las próximas semanas y meses.
Probamos una amplia gama de títulos, pero hemos decidido destacar las experiencias más destacadas. Aquí están los diez mejores juegos que encontramos en la Gamescom 2025.
Aunque visitamos recientemente el Summer Game Fest, algunos títulos destacados, como los próximos proyectos de Capcom, no se presentarán aquí por ese motivo. Sin embargo, también incluimos títulos que nos impresionaron en las sesiones de prueba.
10. Nuez moscada
¡Increíble, Jeff!

Aunque mi entusiasmo se deba a mi parcialidad, Nutmeg, un juego de cartas con temática futbolística, merece atención. Este innovador título combina la simulación de gestión futbolística con un creador de mazos de estilo Top Trumps, que recuerda a las pegatinas coleccionables de Panini, permitiendo a los jugadores dominar el mediocampo y ser más astutos que sus oponentes.
Ambientado en una época anterior al dominio de la Premier League en el fútbol inglés, Nutmeg está impregnado de referencias nostálgicas que conectarán con aficionados de todas las edades. Este juego equilibra ingeniosamente una simulación de gestión exhaustiva con un aire arcade informal, lo que lo convierte en una experiencia que podría hacer perder el tiempo y que espero con ansias volver a jugar.
9. Una vida llena de historias: Tabitha
Tu vida en cajas

Para quienes disfrutan de la reconfortante satisfacción de organizar en Unpacking, A Storied Life: Tabitha reinventa este concepto, invitando a los jugadores a empacar las pertenencias de los recién fallecidos. Al igual que su predecesor, el juego narra una conmovedora historia a través de objetos, retándolos a decidir si venderlos, conservarlos o desecharlos, una tarea cargada de carga emocional.
Si te gustan las experiencias de juego acogedoras, Tabitha debería estar en lo más alto de tu lista de deseos.
8. Cronos: El nuevo amanecer
Tal es nuestro llamado

Entre los títulos más destacados de la Gamescom, Cronos ofrece un primer vistazo a su cruda narrativa de terror. Ambientado en un entorno inquietante, combina hábilmente la gestión de recursos con un combate cautivador que recuerda a Dead Space, incitando a los jugadores a explorar espacios claustrofóbicos llenos de peligros acechantes.
Con cada encuentro que requiere el uso estratégico de recursos y una gestión vigilante de los enemigos, Cronos se perfila como una emocionante incorporación al género del terror, posiblemente el mejor trabajo de Bloober Team desde The Medium.
7. Mareas del mañana
La vida en plástico, es fantástica

Aunque normalmente evito los juegos con una narrativa intensa y múltiples finales, Tides of Tomorrow podría cambiar esa percepción. Integra la temática de «salvar nuestros mares» con una narrativa inmersiva donde los jugadores se enfrentan a un mundo plagado de microplásticos, lo que les obliga a conseguir medicamentos para evitar ser parte de la contaminación.
Su énfasis en las narrativas impulsadas por los jugadores y el modo multijugador asincrónico sugiere un enfoque narrativo único, que resalta de manera efectiva la importancia de nuestras acciones colectivas contra los problemas ambientales.
6. El valor de la muerte
Napoleón Dinamita

Tras haber tenido dificultades con Ghostrunner, me acerqué a Valor Mortis con cierta aprensión, pero descubrí que su jugabilidad combinaba a la perfección mecánicas de Soulslike con un ritmo más lento y táctico. Este título emplea una perspectiva en primera persona que mejora la inmersión y complementa su acción dinámica.
Si bien hay elementos que evocan la atmósfera de Bioshock, el juego captura distintivamente la esencia del juego Soulslike, dejando a los jugadores ansiosos por más aventuras.
5. No hay fantasmas en The Grand
¿A quién vas a llamar?

En la Gamescom, me encontré con un juego que no esperaba que fuera tan atractivo: There Are No Ghosts at The Grand. Combinando elementos de House Flipper y Powerwash Simulator con teatro musical, este peculiar título cautiva a los jugadores con su peculiar guion.
Renovarás y embellecerás un hotel supuestamente embrujado, con una mecánica de juego que también incluye la captura de fantasmas. Los amantes de los números musicales sin duda disfrutarán de esta refrescante experiencia.
4. Hollow Knight: Canción de seda
Quítate el maquillaje de payaso

Mi larga espera por la demo de Hollow Knight: Silksong valió la pena. El juego conserva el encanto de su predecesor, con las plataformas y el combate de acción que tanto adoran los fans. Con un apartado visual impresionante y la excepcional banda sonora de Christopher Larkin, promete una aventura postlanzamiento desafiante pero gratificante.
Si bien la demostración careció de revelaciones importantes, mi confianza en Team Cherry sigue siendo alta y los fanáticos no tendrán que esperar mucho para el lanzamiento del juego.
3. Desfiles cero
I-Spy una clase magistral de CRPG

A pesar de cierta inquietud con respecto a la nueva versión de Za/Um, Zero Parades ha despertado mi interés. Tras una turbulenta batalla legal, era escéptico sobre replicar la brillantez y los matices de Disco Elysium; sin embargo, este título de temática de espionaje promete mucho.
Con su distintivo estilo artístico y su cautivadora narrativa, Zero Parades resulta familiar y novedoso a la vez, centrándose en un protagonista pre-arruinado que lidia con los temas del fin de la historia. Los desarrolladores insinuaron un lanzamiento antes de lo esperado, lo que aumentó aún más la expectación.
2. La sangre de Dawnwalker
Habrá sangre

Inicialmente, The Blood of Dawnwalker se consideró un simple «Vampire Witcher», pero pronto se reveló como mucho más. Este extenso RPG teje una narrativa oscura donde los vampiros dominan, y los jugadores encarnan a Coen, un personaje único capaz de moverse entre el día y la noche.
El ciclo día/noche altera significativamente la jugabilidad, fomentando diversas estrategias para afrontar las misiones. Junto con una mecánica de combate fluida y una trama cautivadora, este título promete ofrecer una inmersión profunda en su rico mundo.
1. Hellraiser: Renacimiento de Clive Barker
Los placeres de la carne

Mis expectativas más bajas estaban puestas en Hellraiser: Revival de Clive Barker, sobre todo después de mi experiencia con Jericho de Clive Barker. Sin embargo, entre la multitud de juegos de terror presentados en la Gamescom, Hellraiser destacó.
Este título de terror de supervivencia en primera persona sumerge a los jugadores en el mundo surrealista de Pinhead. Con un equilibrio entre el terror auténtico y una jugabilidad cautivadora, es a la vez un homenaje al material original y una experiencia única. Su diseño meticuloso, su mundo atmosférico y su narrativa cautivadora hacen de este título de terror una experiencia imprescindible.
La Gamescom 2025 sin duda ha inaugurado una era emocionante para los jugadores, con estos títulos que prometen redefinir nuestra experiencia de juego.¡No se pierdan sus lanzamientos!
Deja una respuesta