
Durante más de dos décadas, World of Warcraft (WoW) ha sido un elemento fundamental de la cultura de los videojuegos. Mi viaje comenzó en el tranquilo Bosque de Elwynn y continúa hoy por las bulliciosas calles de Undermine, testimonio del perdurable atractivo de este MMORPG.
La versión contemporánea, junto con los relanzamientos del Clásico, me ha permitido disfrutar de casi todas las expansiones que el juego ofrece en los últimos cinco años. Si bien algunas expansiones han tenido más repercusión que otras, cada una aporta conceptos únicos que ayudan a que la franquicia se mantenga fresca y atractiva.
Esto nos lleva a una clasificación de todas las expansiones de WoW, ordenadas de menor a mayor impacto.
11 Tierras Sombrías
Aislamiento

Inicialmente, Shadowlands prometía mucho con su cautivadora primera incursión, el Castillo Nathria. Sin embargo, esto marcó el punto álgido de la expansión, ya que el contenido posterior no cumplió con las expectativas.
El conjunto de mazmorras de Míticas+ era aceptable, pero se volvió tedioso con el tiempo, lo que llevó a la introducción de nuevas mazmorras en la temporada final, demostrando la necesidad de contenido nuevo. Los principales problemas de Shadowlands se deben a malas decisiones de diseño, en particular al restrictivo sistema de pactos, que limitaba la flexibilidad del jugador y parecía una tarea agotadora para obtener poder prestado.
Además, la narrativa se deterioró, alterando irreparablemente personajes y tramas muy queridos de la historia de Warcraft, como el Carcelero que revela conexiones con el Yelmo de Dominación y Agonía de Escarcha sin un resultado satisfactorio.
10 Señores de la Guerra de Draenor
Los tambores de guerra

La esperada expansión Warlords of Draenor promete un atractivo enfoque en las incursiones, en lugar de la experiencia general que inicialmente falló. La tan esperada función de Guarnición atrapó inadvertidamente a los jugadores en una única ubicación, lo que disminuyó la motivación para explorar el mundo.
La expansión destacó la importancia de la comunidad en los juegos; jugar solo le restó valor a la experiencia general y amplificó las frustraciones de una expansión mediocre.
9 Batalla por Azeroth
Corrupto

Battle for Azeroth presenta una narrativa dual, que combina el caos de la Cuarta Guerra con la historia de un Dios Antiguo centrado en N’Zoth. Esta complejidad hace que la expansión parezca inconexa en ocasiones, y el contenido final del juego es heterogéneo.
Aunque algunas incursiones no tuvieron éxito, otras como Freehold y MOTHERLODE destacan como mazmorras Míticas+ de primera categoría. Sin embargo, la dependencia de sistemas de poder prestados como la azerita para el Corazón de Azeroth puede haber frustrado a los jugadores, a pesar de que representó una ligera mejora con respecto a versiones anteriores.
A pesar de sus imperfecciones, Battle for Azeroth tiene una clasificación más alta debido a los divertidos sistemas de juego introducidos en el parche final, en particular el impacto de la mecánica de «Corrupción» en el equipo y la diversión de las Visiones Horribles, que regresarán en el parche 11.5.
8 Vuelo de dragón
Pilota algunas alas

Vuelo de Dragón refresca eficazmente la experiencia de WoW, reintroduciendo los Aspectos de Dragón, que habían quedado relegados a un segundo plano en expansiones anteriores. Además, revitaliza el sistema del árbol de talentos, ofreciendo opciones genuinas que impactan la jugabilidad en lugar de simplemente crear una ilusión de toma de decisiones.
Una de las características más destacadas de esta expansión es la introducción de la Monta de dragones, que permite a los jugadores surcar los cielos a velocidades vertiginosas. Este innovador modo de movimiento no solo añade diversión, sino que también mejora la exploración del vasto mundo de Azeroth.
7 La guerra interior
La expansión actual

A medida que profundizamos en La Guerra Interna, parece que va tomando buena forma, con un pequeño contratiempo en el parche 11.1.5. Blizzard ha tenido en cuenta activamente los comentarios de los jugadores, mejorando elementos que se convirtieron en favoritos del público de Dragonflight.
Este arco narrativo se percibe más sustancial, sentando las bases para una trilogía de expansiones, mientras que sus zonas, ricamente diseñadas, y su contenido accesible ofrecen una experiencia atractiva tanto para jugadores nuevos como veteranos. Sin embargo, el diseño lineal de las mazmorras ha sido objeto de críticas, ya que eclipsa las innovaciones de Mythic+ de expansiones anteriores.
6 La ira del Rey Exánime
Nostalgia

Sin lugar a dudas, Wrath of the Lich King marcó un cenit en la popularidad de WoW, atrayendo a los jugadores a la extensión helada de Rasganorte y a la catedral de la Ciudadela de la Corona de Hielo para un enfrentamiento contra Arthas.
Blizzard logró que los jugadores sintieran el peso del Rey Exánime durante todo el proceso de subida de nivel. Sin embargo, en retrospectiva, ciertos aspectos no han resistido el paso del tiempo, como el aburrido nivel inicial de las incursiones y los frustrantes métodos de adquisición de equipo, que obligaban a los jugadores a participar en incursiones de 25 y 10 jugadores para conseguir el equipo óptimo.
5 Cataclismo
Destructor de mundos

Cataclysm introdujo al formidable Alamuerte, transformando el panorama de Azeroth e impulsando importantes actualizaciones en varias zonas. Esta transformación generó reacciones entusiastas; mientras algunos jugadores apreciaron las mejoras, otros lamentaron la pérdida de características apreciadas.
La expansión ofreció contenido atractivo para el final del juego y mejoró significativamente la calidad de las incursiones, aunque algunos encuentros han quedado obsoletos. En general, Cataclysm logró acortar distancias entre las filosofías de diseño de WoW «clásico» y «moderno».
4 Legión
Nostalgia Redux

Tras las críticas de Warlords of Draenor, Legion revitalizó el interés de los jugadores al reintroducir la Legión Ardiente y personajes queridos como Illidan Stormrage.
Aunque Legion también tuvo que lidiar con mecánicas de poder prestadas y elementos de RNG para adquirir legendarios, sigue siendo un favorito de los fans por su equilibrado diseño de clases, la diversidad de misiones del mundo y las excepcionales incursiones, que incentivaron la exploración de un vibrante mundo abierto. El próximo Legion Remix promete reavivar la alegría de esta querida expansión.
3 World of Warcraft vainilla
Hogar

Si bien el World of Warcraft original tiene sus peculiaridades que pueden no resultar del agrado de los jugadores modernos (como la complejidad de las incursiones de 40 jugadores), esta era encarna la esencia de la aventura por sobre la filosofía del destino.
Los jugadores se conectaron con WoW no solo por las incursiones de alto nivel, sino también por su viaje a través del vasto mundo de Azeroth, conectando con amigos, tanto nuevos como antiguos. El relanzamiento de WoW Classic en 2019 demuestra que la nostalgia por maximizar el juego durante este período puede eclipsar las sencillas alegrías de la exploración.
Los recuerdos de esta época nos recuerdan que debemos saborear el viaje en sí, buscando los secretos que el mundo tiene para ofrecer.
2 Nieblas de Pandaria
¿Por qué luchamos?

La recepción inicial de Mists of Pandaria fue mixta, ya que muchos jugadores se mostraron escépticos ante la transición temática de la expansión anterior. Sin embargo, quienes se aventuraron a explorar su contenido quedaron gratamente sorprendidos.
Pandaria ofrecía una gran variedad de actividades, incluyendo mazmorras en modo desafío, emocionantes duelos de mascotas y la memorable Isla Intemporal, lo que garantizaba que nunca hubiera un momento aburrido. El sello distintivo de esta expansión sigue siendo su equilibrio de clases, con un diseño excepcional que fomenta la diversión del jugador, una característica que espero con ansias volver a ver en Mists of Pandaria Classic.
No hay que olvidar que las incursiones durante esta expansión fueron excepcionales, como se destacó en el reciente MoP Remix.
Deja una respuesta