
Desde su debut en 2017 y la posterior versión mejorada lanzada en 2020, Persona 5 Royal ha tenido un impacto significativo en mi formación, sumergiéndome profundamente en el género JRPG por turnos y fomentando mi aprecio por los títulos tanto contemporáneos como clásicos. Recientemente, me he sentido cautivado por Clair Obscur: Expedition 33, un juego que ha generado un gran entusiasmo en la comunidad gamer. Tras completar su Acto 3, puedo afirmar con seguridad que merece todo el reconocimiento que ha cosechado, especialmente entre los fans de los JRPG y el juego por turnos.
Hoy analizaré detalladamente mi extensa experiencia de juego con Persona 5 Royal y Clair Obscur para determinar qué título destaca en varios aspectos. Les aseguro que, a pesar de mi entusiasmo por Clair Obscur —que suelo compartir con amigos y en línea—, les ofreceré un análisis imparcial, respaldado por una sólida experiencia de juego en Persona 5 y sus spin-offs. Acompáñenme en esta comparativa para revelar al campeón en este enfrentamiento entre los entrañables RPGs por turnos.
Nota: Las siguientes secciones contienen spoilers de la historia de Persona 5 Royal y Clair Obscur: Expedition 33. Continúa a tu propia discreción.
1. Historia
Claroscuro: Expedición 33

Mientras que Persona 5 Royal conecta con los jugadores más jóvenes gracias a sus temáticas con las que se identifican, Clair Obscur presume de una narrativa y una construcción de mundo superiores. Sus temas para adultos, en torno al duelo y la evasión, lo distinguen en el panorama narrativo. Aunque Persona 5 Royal presenta nuevos personajes y un semestre, la carga emocional y el cautivador prólogo de Clair Obscur atrapan a los jugadores casi al instante, especialmente cuando la protagonista se embarca en una misión contra la Pintora.
Ambos juegos abordan complejidades morales en sus clímax, pero la apuesta de Clair Obscur se siente más profunda, especialmente durante los momentos críticos que involucran a la familia de Renoir y el mundo general del Canvas. Esta profundidad emocional eleva significativamente la experiencia narrativa.
2. Elementos visuales
Atar
Determinar un ganador en la categoría visual suele depender de las preferencias personales.El distintivo estilo artístico de Persona 5 Royal —atrevido, rebelde y con reminiscencias de la estética de los cómics— lo convierte en uno de los JRPG más destacados. Su interfaz de usuario y diseño únicos lo ayudan a romper con los cánones tradicionales del género de videojuegos basado en el anime. Sin embargo, para quienes prefieren un enfoque más profundo y realista, la presentación visual de Clair Obscur encapsula la esencia de explorar un mundo similar a una pintura.
Si bien prefiero los encantadores entornos de Clair Obscur, que evocan las fantasías infantiles de juegos como Gravity Rush, el estilo de Persona 5 Royal, inspirado en las novelas gráficas, le asegura un lugar en el salón de la fama visual. Por lo tanto, ambos títulos merecen reconocimiento en esta categoría, lo que resulta en un empate.
3. Combat
Claroscuro: Expedición 33

En un RPG por turnos, el sistema de combate es fundamental para su disfrute, y Clair Obscur: Expedition 33 destaca por sus innovadoras mecánicas. Al basarse en las mecánicas de parada y esquiva, introduce el sistema Picto, que fomenta diversas estrategias para cada personaje, permitiendo momentos de juego explosivos.
Aunque admiro la fluidez del combate One More de Persona 5 y su profundidad táctica, especialmente en los escenarios finales, el estilo de combate de Clair Obscur, inspirado en las paradas de Sekiro, añade una complejidad adicional que hace que los encuentros sean dinámicos y atractivos. Si bien ambos sistemas tienen sus propias fortalezas, el enfoque innovador de Clair Obscur le otorga la victoria en esta categoría.
4. Personajes
Persona 5 Royal

Esta categoría generó animadas discusiones entre mis amigos y yo. Si bien adoro a los personajes de Clair Obscur, incluyendo las conmovedoras historias de Sciel y los arcos emocionales de Verso y Esquie, el enfoque tardío del juego en la difícil situación de la familia Dessendre disminuye un poco la contribución de otros personajes como Lune y Sciel, especialmente en momentos cruciales.
La profundidad del desarrollo de personajes en Persona 5 Royal destaca, principalmente gracias a su bien diseñado sistema de Vínculos Sociales, que fomenta eficazmente las relaciones entre Joker y sus compañeros. Ambos juegos ofrecen interacciones memorables entre los personajes, pero la dinámica expresiva y las interacciones en Persona 5 Royal son más cautivadoras, lo que me lleva a otorgarle esta categoría a Atlus.
5. Diseño de niveles
Persona 5 Royal

Al examinar el diseño de niveles, es fundamental considerar las mecánicas clave que crean una experiencia atractiva.Persona 5 Royal destaca claramente en este aspecto con sus Palacios, brillantemente diseñados, cada uno con temáticas, puzles y atmósferas únicas que enriquecen la jugabilidad. Desde los segmentos de sigilo en el Palacio de Kaneshiro hasta el intrincado diseño de la Pirámide de Futaba y las pruebas del Palacio de Maruki, cada uno ofrece una experiencia inolvidable.
Aunque Clair Obscur se inspira en el enfoque de Persona 5, el diseño de su mundo no alcanza el ingenio de Atlus. Sin embargo, presenta un estilo artístico que realza sus entornos. En definitiva, Persona 5 Royal se alza con la victoria gracias a sus cautivadores diseños de niveles.
6. Banda sonora
Atar

La fenomenal banda sonora compuesta por Shoji Meguro en Persona 5, enriquecida por la cautivadora voz de Lyn Inaizumi, evoca recuerdos inolvidables. Esta banda sonora no solo me ayudó a superar momentos difíciles, sino que también estableció un alto estándar para la música de videojuegos que pocos pueden igualar. Tras haber escuchado otras bandas sonoras memorables en juegos como Stellar Blade y Final Fantasy 16, la variedad musical de Clair Obscur me impresiona igualmente.
Con una extensa colección de más de 150 pistas, la banda sonora de Clair Obscur presenta diversos estilos, combinando a la perfección piezas melódicas con influencias de guitarra eléctrica, ideal para cada nivel y encuentro con jefes. Además, cambia dinámicamente durante las cinemáticas. Dado que ambos juegos ofrecen bandas sonoras excepcionales, no veo mejor opción que declarar un empate en esta categoría.
7. Progresión y tiempo de juego
Claroscuro: Expedición 33

Al analizar el progreso y el tiempo de juego, es importante centrarse en la eficacia con la que cada juego guía a los jugadores a través de su narrativa. Persona 5 Royal, aunque magistralmente diseñado para su estructura lineal, puede dar lugar a sesiones largas que pueden resultar abrumadoras, sobre todo en zonas complejas como el Palacio de Futaba, donde es común el agotamiento.
En cambio, el diseño de mundo semiabierto de Clair Obscur ofrece una experiencia más manejable. Sus tres actos son concisos, lo que permite acceder a diversos contenidos secundarios en las primeras fases del juego, brindando así más oportunidades de exploración y desarrollo del personaje. El prólogo cautiva a los jugadores con una premisa convincente, y la duración total del juego es significativamente menor que la de Persona 5 Royal, lo que convierte a Clair Obscur en un jugador con un ritmo claramente superior.
8. Contenido final/posterior al juego
Claroscuro: Expedición 33

El contenido posterior al juego enriquece la experiencia general de cualquier RPG, y en Persona 5 Royal, la oferta sustancial es algo limitada. Si bien introduce desafíos adicionales y una batalla final contra Jose, carece de la profundidad que los jugadores podrían buscar tras los créditos finales.
Por otro lado, Clair Obscur presenta un rico escenario post-juego, repleto de formidables encuentros con jefes, la Torre Infinita y diversos desafíos que invitan a un juego experto. La libertad de explorar y enfrentarse a duras batallas tras completar la historia principal es una grata sorpresa, lo que confirma su superioridad en esta categoría.
9. Ganador general
Claroscuro: Expedición 33

Tanto Persona 5 Royal como Clair Obscur: Expedition 33 ocupan un lugar especial en mi corazón, cada uno con cualidades únicas. Ya sea viviendo las conmovedoras despedidas de los Ladrones Fantasma o compartiendo las resoluciones del viaje de Verso, los momentos de ambos juegos cautivan a los jugadores por igual.
En definitiva, si bien ambos títulos muestran sus puntos fuertes, las preferencias pueden inclinarse hacia uno de ellos según los gustos individuales. No obstante, ambos son excepcionales RPGs por turnos, elaborados con meticuloso cuidado y atención al detalle.
Mientras continúan las discusiones sobre los mejores JRPG por turnos, Persona 5 Royal sigue siendo un pilar del género, pero Clair Obscur también se destaca, recordándonos el espíritu artístico y creativo que define este estilo de juego, que se ha desvanecido notablemente en muchos lanzamientos AAA contemporáneos.
Deja una respuesta