Celebrando los 10 años de Windows 10: Las 10 principales características y cambios introducidos

Celebrando los 10 años de Windows 10: Las 10 principales características y cambios introducidos

Es casi difícil creer que Windows 10 se acerca a su décimo aniversario el 29 de julio. Este hito se produce antes del cese de su soporte general, lo que pone de relieve la importante evolución del sistema operativo de Microsoft. Si bien Windows 10 experimentó sus propios problemas y controversias, especialmente en lo que respecta a la privacidad, se le suele aclamar como la versión superior de Windows, especialmente tras el problemático lanzamiento de Windows 11 en 2021. Su impacto en Microsoft y en el ecosistema de PC en general es innegable, marcando un capítulo crucial en la historia del software.

A continuación, describimos algunas de las características y cambios más destacados de Windows 10, aunque la selección es subjetiva.¡Animamos a los lectores a compartir sus opiniones en la sección de comentarios!

10. Programa Windows Insider

Lanzado a finales de 2014, el Programa Windows Insider revolucionó el enfoque de Microsoft para el desarrollo de productos. Ofreció una plataforma para que los usuarios, tanto entusiastas como particulares, contribuyeran a la evolución de Windows probando las actualizaciones preliminares y ofreciendo retroalimentación directa. En tan solo dos semanas, el programa atrajo a un millón de participantes. Posteriormente, este concepto amplió su alcance a otros productos de Microsoft, como Skype, Office y Xbox. Sin embargo, algunos críticos argumentan que transferir al público una parte sustancial de las responsabilidades de las pruebas ha conllevado una disminución de la calidad general; no obstante, el éxito de iniciar un programa beta público sigue siendo un logro significativo.

9. Lanzamiento récord (y fue gratis)

Aunque no se trata de una característica en sí misma, el lanzamiento de Windows 10 marcó un momento crucial para Microsoft. Por primera vez, el sistema operativo estuvo disponible como actualización gratuita para los usuarios de Windows 7 y 8.1. La estrategia resultó exitosa, logrando que más de 350 millones de dispositivos se migraran a Windows 10 durante el primer año, principalmente gracias a su gratuidad y bajos requisitos de hardware, lo que lo hizo accesible para sistemas económicos.

8. Windows como servicio

Con Windows 10, Microsoft adoptó el concepto de un sistema operativo en constante evolución, eliminando la necesidad de actualizaciones importantes cada pocos años. En su lugar, las actualizaciones bianuales de funciones se convirtieron en la norma, lo que llevó a muchos a especular que Windows 10 podría ser la última versión tradicional. Aunque Microsoft presentó Windows 11 en 2021, la base de Windows como servicio se mantiene, con mejoras de funciones mensuales.

7. Mejoras significativas en la activación

Windows 10 revolucionó el proceso de activación al permitir a los usuarios vincular una licencia a una cuenta Microsoft. Esta importante mejora garantizó que las licencias permanecieran con los usuarios incluso después de cambios de hardware, como el reemplazo de la placa base. Si bien la transferencia de licencias minoristas era posible en Windows 8.1, la función de derechos digitales de Windows 10 simplificó la activación, una función que se mantuvo en Windows 11.

6. Subsistema de Windows para Linux (WSL)

Introducido en 2017, el Subsistema de Windows para Linux abrió nuevas puertas a los desarrolladores al permitirles ejecutar aplicaciones y distribuciones de Linux directamente en Windows. Esta innovación eliminó la necesidad de máquinas virtuales o configuraciones de arranque dual, consolidando el atractivo de Windows 10 entre la comunidad de programadores. Desde entonces, Microsoft ha mejorado esta función con WSL 2, demostrando su compromiso continuo y sus funcionalidades avanzadas.

Microsoft y Linux escritos a la izquierda y a la derecha respectivamente con un ícono de corazón en el medio.

5. Windows Hello

Aunque la autenticación biométrica existía antes de Windows 10, solía ser poco fiable y su adopción no era generalizada. La introducción de Windows Hello trajo consigo funciones de seguridad optimizadas, como compatibilidad con escáneres de huellas dactilares, cámaras infrarrojas para reconocimiento facial e introducción de PIN. Esta innovación se extendió más allá del inicio de sesión, permitiendo que las aplicaciones y los navegadores utilizaran Windows Hello para la autenticación, convirtiendo así la autenticación biométrica en el estándar en casi todos los dispositivos Windows modernos.

4. Menú de inicio rediseñado

A pesar de las ventajas a menudo pasadas por alto de Windows 8.1, su menú Inicio fue un factor importante en su mala recepción. Windows 10 buscó corregir esto, ofreciendo a los usuarios una combinación del menú Inicio clásico de Windows 7 y los mosaicos dinámicos de Windows 8. Este diseño renovado ha experimentado múltiples mejoras, convirtiéndolo en un aspecto de Windows 10 universalmente elogiado.

3. Xbox Play Anywhere

Con Windows 10, Microsoft mejoró su relación con los jugadores de PC al lanzar la iniciativa Xbox Play Anywhere. Este programa permitía a los jugadores comprar un juego una sola vez y jugarlo en PC o Xbox, sincronizando el progreso sin problemas en ambas plataformas, una mejora significativa para el ecosistema de videojuegos.

2. Microsoft Defender: una solución de seguridad integrada

Windows 10 fue pionero en la inclusión de una solución antivirus integrada, lo que supuso un avance significativo en la seguridad del usuario. A diferencia de iniciativas anteriores, Microsoft Defender era un antivirus completamente funcional que ofrecía a los usuarios una alternativa fiable a las costosas soluciones de terceros. A pesar de cierta controversia sobre el rendimiento del sistema, especialmente entre los jugadores, ha obtenido constantemente altas puntuaciones en las pruebas de eficacia de antivirus, demostrando ser una medida de protección eficaz.

1. La introducción del modo oscuro

Aunque se podría criticar a Microsoft por no aprovechar al máximo el potencial del Modo Oscuro, sigue siendo una característica destacada de Windows 10. Esta función, combinada con la Luz Nocturna, mejora la comodidad del usuario durante las sesiones nocturnas y es especialmente beneficiosa para quienes usan pantallas OLED. Los usuarios esperan con ansias nuevas mejoras de esta función para optimizar su experiencia.

A medida que Windows 10 se acerca a su fin oficial de soporte en octubre de 2025, solo podemos especular si Windows 11 alcanzará el legado de su predecesor. Solo el tiempo revelará el resultado.

Este artículo forma parte de nuestra colección «10 años de Windows 10», que conmemora el aniversario del sistema operativo. Manténgase al tanto para obtener más información sobre este tema en nuestra sección dedicada.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *