
Descripción general
- El director técnico de Capcom, Kazuki Abe, ha sido pionero en un sistema de IA generativa destinado a mejorar el desarrollo de juegos.
- El sistema utiliza modelos de IA avanzados, como Gemini Pro e Imagen, para inspirar diseños ambientales innovadores.
- Actualmente, Capcom aún no ha implementado IA generativa en áreas como jugabilidad, narración o creación de personajes.
Capcom está explorando activamente nuevas vías en el desarrollo de juegos bajo la dirección del director técnico Kazuki Abe, quien ha presentado un marco de IA generativa diseñado para agilizar ciertas fases del proceso creativo. Con numerosos proyectos en curso, Capcom busca optimizar su flujo de trabajo de desarrollo y reducir los costos de manera efectiva.
La IA generativa está ganando cada vez más terreno en la industria de los videojuegos, aunque hay opiniones encontradas sobre su aplicación. Algunos desarrolladores influyentes, como Ken Levine, abogan por utilizar la IA principalmente para gestionar tareas repetitivas, mientras que algunos estudios la han adoptado de forma más amplia. Por ejemplo, los creadores de The Finals se enfrentaron a una reacción negativa por emplear voces en off generadas por IA para los personajes del juego. Sin embargo, el enfoque de Capcom parece inclinarse por utilizar la IA generativa para generar ideas en lugar de reemplazar la creatividad humana.
En una reciente conversación con Google Cloud Japan , traducida por Automaton , Abe habló sobre la experimentación de Capcom con la IA generativa. Destaca la capacidad de la tecnología para generar “cientos de miles de ideas únicas” para entornos de juego complejos. Por ejemplo, al incorporar un televisor a un mundo ficticio, la IA ayuda a diseñar cada aspecto, desde logotipos hasta detalles intrincados, todo diseñado para lograr la autenticidad.
El innovador prototipo de IA generativa de Capcom





Abe arroja luz sobre los rigurosos esfuerzos que se requieren para formular propuestas de diseño para la multitud de elementos de cualquier videojuego, como televisores o estructuras icónicas de la serie Resident Evil. Reconociendo la gran carga de trabajo que implica, ha dirigido el desarrollo de un sistema de IA especializado que aprovecha modelos como Gemini Pro, Gemini Flash e Imagen. Este sistema genera ideas para elementos y entornos del juego analizando los criterios que ha sido programado para comprender. Según se informa, los comentarios de los equipos de desarrollo de Capcom han sido abrumadoramente positivos.
Es importante destacar que el uso actual de este sistema de IA no se extiende a la mecánica del juego, el desarrollo narrativo o el diseño de personajes, como destacan los informes de Automaton. El papel futuro de la IA generativa en los esfuerzos de desarrollo de Capcom sigue siendo incierto, pero la herramienta sigue siendo un punto de discordia dentro de la comunidad de jugadores. Si bien algunos lo ven como una innovación potencial para aliviar las tareas domésticas, otros se mantienen cautelosos, temiendo que pueda obstaculizar el pensamiento creativo. Por ahora, los desarrolladores que utilizan estas herramientas de IA coinciden en que mitigan eficazmente los aspectos tediosos de su trabajo, aunque la aceptación general y el impacto de la IA generativa en los juegos continúan siendo objeto de debate.
Deja una respuesta