¿Pueden las gomitas para dormir ayudarte a lidiar con el insomnio?

¿Pueden las gomitas para dormir ayudarte a lidiar con el insomnio?

Dile adiós a la vigilancia nocturna con las gomitas para dormir, un nuevo producto que puede ayudarte a tener un buen sueño nocturno, especialmente si sufres de insomnio u otros trastornos del sueño.

El sueño es importante para el organismo y debemos tener un ciclo de sueño-vigilia adecuado para garantizar un descanso y una recuperación adecuados. Ahí es donde entran en juego las gomitas para dormir. Sin embargo, este producto debe usarse a corto plazo para tratar cualquier tipo de trastorno relacionado con el sueño y si sufre algo grave y no puede dormir lo suficiente.

Sin embargo, siempre es bueno acudir a un médico y hacerse un chequeo antes de comenzar a tomar este producto.

¿Qué son las gomitas para dormir?

¿Qué son estas gomitas, cómo se ven y saben? (Imagen de Freepik)
¿Qué son estas gomitas, cómo se ven y saben? (Imagen de Freepik)

Las gomitas para dormir vienen en una forma masticable afrutada, que es divertida de consumir o comer, en lugar de los medicamentos convencionales de venta libre. Pueden ayudarte a lidiar con todo tipo de trastornos del sueño, ya que contienen melatonina, L-teanina y CBD, que ayudan a inducir los efectos del sueño.

Las personas que no pueden tragar medicamentos y tienen miedo de que una pastilla se les atasque en la garganta pueden elegir este producto, ya que es fácil de consumir y no presenta complicaciones.

¿Deberías tomar gomitas para dormir?

La melatonina en estas gomitas puede ayudarte a dormir mejor. (Imagen de Sleep Slumber Aid/Unsplash)
La melatonina en estas gomitas puede ayudarte a dormir mejor. (Imagen de Sleep Slumber Aid/Unsplash)

La melatonina es una hormona que regula el ciclo de sueño-vigilia del cuerpo. Las gomitas para dormir contienen melatonina, que puede ayudar a las personas que sufren de insomnio o problemas temporales para dormir debido al estrés o un equilibrio inadecuado entre el trabajo y la vida personal.

Estas gomitas también pueden ayudar a los niños y a las personas con desfase horario, pero las dosis altas de melatonina pueden ser problemáticas y pueden retrasar la pubertad en los niños, provocar náuseas o incluso provocar fuertes dolores de cabeza.

Gomitas para dormir a la hora de dormir: ¿Cuándo tomarlas?

¿Te preguntas cuándo tomar tus gomitas favoritas? (Imagen de KamranAydinov en Freepik)
¿Te preguntas cuándo tomar tus gomitas favoritas? (Imagen de KamranAydinov en Freepik)

Tómalos según las indicaciones de tu médico, pero en la mayoría de los casos debes tomarlos 30 minutos antes de acostarte.

El efecto de las gomitas para dormir dura de 7 a 8 horas y los niveles de melatonina alcanzan su punto máximo después de tomarlas, lo que ayuda a dormir mejor. Sin embargo, no los tome durante el día o cuando esté trabajando porque le harán sentir somnoliento y, a veces, incluso letárgico.

Pros y contras de las gomitas para dormir

Puedes dárselos a tus hijos. (Imagen de Evie Fjord/Unsplash)
Puedes dárselos a tus hijos. (Imagen de Evie Fjord/Unsplash)

Son deliciosos para comer y contienen melatonina, que ayuda a inducir el sueño . Algunas de estas gomitas también contienen suplementos naturales como la manzanilla, que pueden calmarte y ayudarte a tener un sueño de calidad.

También son seguros para los niños y fáciles de transportar y conseguir. En la mayoría de los casos no necesita receta médica y los efectos secundarios son menores en comparación con otros medicamentos para dormir.

Las gomitas para dormir pueden contener altas cantidades de azúcar (Imagen de stockking en Freepik)
Las gomitas para dormir pueden contener altas cantidades de azúcar (Imagen de stockking en Freepik)

Sin embargo, sólo son buenos para tratar los trastornos del sueño a corto plazo y no son eficaces a largo plazo. Además, no tienen el mismo efecto en todas las personas y además contienen azúcar, lo que no es bueno para la salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *