
Si bien los cactus pueden no ser centrales en las narrativas generales de la serie Final Fantasy, su estatus como personajes icónicos está bien establecido. Creados por Tetsuya Nomura para Final Fantasy 7 Rebirth, estos cactus antropomórficos se han convertido en un elemento básico en toda la franquicia. Apareciendo inicialmente en Final Fantasy 6, los cactus desde entonces han adornado más de 50 juegos dentro de la serie y aparecieron en más de 20 títulos fuera de ella. Más allá de sus apariciones en videojuegos, también se han transformado en una gran cantidad de productos, incluidos sombreros, llaveros y juguetes de peluche, integrándose al tejido cultural de los juegos.
Visualmente, los Cactuars se destacan entre la lista de enemigos que se encuentran en el universo de Final Fantasy. Su diseño simplista presenta dos puntos en lugar de ojos y un solo punto en lugar de boca, lo que contribuye a su estética fácilmente reconocible. Por lo general, se los representa en una pose de carrera con las extremidades dobladas en ángulos rectos, y presentan un encanto peculiar que contrasta con otros íconos de la serie, como los moogles y los chocobos. Esta representación estilizada, aunque claramente caprichosa, también comparte una conexión intrigante con los giroscopios de la serie Animal Crossing, lo que los enraíza en un contexto cultural más amplio.
Conexiones entre cactuars y giroides: una mirada a la historia japonesa





Explorando Gyroids: Mobiliario exclusivo en Animal Crossing
Los giroides, que aparecen de forma destacada en la serie Animal Crossing, representan una categoría única de mobiliario. En lugar de ser simples adornos, estos objetos animados tienen vida propia, se mueven y producen sonido cuando suena música cerca. Entre ellos se encuentra Lloid, un giroide consciente que desempeña un papel fundamental en varios juegos principales, con la excepción de Animal Crossing: Wild World.
Los giroscopios, que aparecieron por primera vez en el inicio de la serie en Nintendo 64 (específicamente en el lanzamiento exclusivo para Japón, Doubetsu no Mori), comenzaron con una diversidad de 127 variedades. Sin embargo, Animal Crossing: New Horizons introdujo 36 versiones renovadas. Cabe destacar que prácticamente todos los giroscopios comparten características visuales comunes, incluidos tres puntos negros que representan rasgos faciales y extensiones similares a brazos. Este parecido con los Cactuars finalmente los vincula a ambos con los artefactos de la vida real conocidos como haniwa.
Curiosamente, los giroscopios tienen un precio constante de 828 bayas en toda la franquicia Animal Crossing. Este precio aparentemente arbitrario hace referencia a la pronunciación japonesa del número “828” (happyaku ni juu hachi), que incorpora de forma inteligente la fonética asociada con “haniwa”.
Una mirada más profunda: Haniwa como inspiración detrás de los giroscopios y los cactus
Los haniwa son figuras de arcilla que se elaboraron durante el período Kofun de Japón, que abarca aproximadamente desde el año 300 hasta el 538 d. C.Estas obras de arte de terracota se presentan en diversas formas, incluidas representaciones de casas, armas, animales e incluso figuras humanas. Muchos haniwa humanoides muestran características reconocibles tanto en los cactus como en los giroides, en particular, presentan tres agujeros distintos para simbolizar sus rasgos faciales.
A pesar de su modesta apariencia, los haniwa desempeñaron un papel importante en las antiguas costumbres japonesas, a menudo elaborados con fines rituales y colocados en túmulos funerarios para acompañar a los gobernantes fallecidos. Se creía que estas figuras brindaban cualidades protectoras a las almas en el más allá, actuando como guardianes contra fuerzas malévolas. Aunque la práctica de crear haniwa ha cesado, su influencia estilística continúa resonando en los medios japoneses modernos, informando los diseños de personajes en franquicias como Final Fantasy y Animal Crossing. Por lo tanto, la próxima vez que los jugadores se encuentren con un Cactuar o un giroide, es posible que reflexionen sobre los significados culturales más profundos incrustados en estos extravagantes personajes.
Deja una respuesta