Los casos de C. auris detectados en el Kindred Hospital de Seattle marcan el primer brote

Los casos de C. auris detectados en el Kindred Hospital de Seattle marcan el primer brote

La comunidad médica de Seattle se enfrenta a su primer brote de Candida auris (C. auris). Es un hongo conocido por causar infecciones graves y demostrar resistencia a los tratamientos convencionales.

El brote, confirmado por Public Health Seattle y el condado de King, ya ha afectado a cuatro pacientes vinculados al Kindred Hospital en First Hill. C. auris, como lo destacan los Centros para el Control de Enfermedades (CDC), es un patógeno formidable capaz de causar infecciones en heridas, oídos, tracto urinario y torrente sanguíneo, principalmente en hospitales y residencias de ancianos.

Se desarrolla el brote de C. auris

Candida auris (Imagen vía Unsplash/Fusion Medical Animation)
Candida auris (Imagen vía Unsplash/Fusion Medical Animation)

La detección de C. auris en Kindred Hospital representa una preocupación importante, dada su capacidad de propagarse rápidamente en entornos sanitarios . El atento proceso de detección del centro identificó al primer paciente el 10 de enero, que dio positivo al hongo. Los exámenes posteriores realizados el 22 de enero revelaron dos pacientes más portadores del hongo , a pesar de los resultados negativos iniciales.

Poco después, el 26 de enero, se informó de un cuarto caso. Esta secuencia de acontecimientos subraya el desafío que plantea Candida auris para los entornos sanitarios debido a su resiliencia y capacidad de transmisión de persona a persona.

La amenaza de C. auris es particularmente pronunciada entre pacientes con enfermedades subyacentes extensas y aquellos con dispositivos médicos, aumentando su susceptibilidad a infecciones que podrían conducir a una tasa de mortalidad de al menos el 30 por ciento.

Los datos de los CDC pintan un panorama sombrío de la trayectoria del hongo en los EE. UU., con casos que aumentaron de menos de 200 en 2019 a más de 2300 en 2022. El brote del estado de Washington comenzó en julio de 2023 y se remonta a un paciente de Kindred First. Hill, que había estado previamente hospitalizado en Tacoma.

Abordar el desafío

La dificultad para contener el brote se atribuye a su persistencia ambiental y su alta transmisibilidad. Según Meagan Kay, epidemióloga médica de Public Health Seattle & King County, eliminar el organismo es casi imposible.

Candida auris (Imagen vía Unsplash/Fusion Medical Animation)
Candida auris (Imagen vía Unsplash/Fusion Medical Animation)

Puede sobrevivir en superficies durante semanas, lo que complica los esfuerzos de erradicación en los centros de salud. La iniciativa de detección proactiva del Departamento de Salud del Estado de Washington, el Programa Socios para la Seguridad del Paciente, desempeña un papel fundamental en la detección temprana y la prevención de la propagación y otros organismos resistentes a los medicamentos .

Las estrategias preventivas son primordiales, ya que las personas pueden portarlo sin presentar síntomas, un estado conocido como «colonización». Esta propagación silenciosa subraya la importancia de protocolos de limpieza rigurosos, el seguimiento de los pacientes y el personal y la identificación temprana del hongo.

Los síntomas de una infección activa por C. auris, que incluyen fiebre, escalofríos y presión arterial baja, enfatizan aún más la necesidad de vigilancia entre los proveedores de atención médica.

Si bien las perspectivas de erradicar completamente el hongo son sombrías, los esfuerzos concertados de los centros de salud, reforzados por exámenes integrales y prácticas estrictas de control de infecciones, son cruciales para mitigar su propagación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *