Breath of the Wild vs. Tears of the Kingdom: ¿Qué juego de Zelda es superior?

Breath of the Wild vs. Tears of the Kingdom: ¿Qué juego de Zelda es superior?

Desde el lanzamiento de Tears of the Kingdom, la comunidad de entusiastas de Zelda se ha visto cada vez más dividida. Los fans debaten apasionadamente si Breath of the Wild es el rey o si su secuela merece el título.

La elección entre ambos juegos es subjetiva y suele basarse en las preferencias individuales en cuanto a mecánicas de juego, especialmente en cuanto a la creación y la libertad creativa en entornos de mundo abierto. Afortunadamente, ambos títulos demuestran la excelencia de la franquicia y merecen tu tiempo.

Breath of the Wild causó sensación en 2017, alzándose con el prestigioso premio al Juego del Año.Tears of the Kingdom le siguió en 2023, emergiendo como un contendiente, pero finalmente perdió ante Baldur’s Gate 3.

Es fundamental reconocer que ambas experiencias se encuentran entre las mejores de la historia de los videojuegos, no solo dentro de su propia saga. Si te encuentras con alguno, no te pierdas sus aventuras.

Además, es crucial reconocer que Tears of the Kingdom probablemente no existiría sin los elementos fundamentales introducidos en Breath of the Wild. Sin embargo, también debemos reflexionar sobre los avances y correcciones que la secuela aplica a su predecesor.

1. Elementos visuales

Atar

La experiencia visual se mantiene constante en ambos títulos, lo que permite que se sientan como aventuras distintas pero familiares. Si bien Tears of the Kingdom ha mejorado ligeramente los detalles, las diferencias solo se notan más al compararlos directamente.

Los jugadores que regresen a Breath of the Wild después de Tears of the Kingdom descubrirán que no está del todo obsoleto, ya sea que estén galopando por los vastos campos de Hyrule, escalando montañas colosales o combatiendo grupos de Bokoblins.

2. Mundo abierto

Lágrimas del Reino

Tears of the Kingdom introduce mejoras notables en su diseño de mundo abierto al expandirse más allá de la superficie de Hyrule para revelar el Cielo y las Profundidades.

Sin embargo, aunque explorar las Profundidades puede enriquecer la experiencia, su naturaleza repetitiva puede restarle emoción a la exploración, requiriendo que los jugadores recolecten semillas de flores brillantes para iluminar las secciones más oscuras.

En una nota positiva, el paisaje de la superficie es significativamente más vibrante que antes, ofreciendo encuentros dinámicos, mientras que las Islas del Cielo presentan acertijos interesantes para que los jugadores resuelvan.

De este modo, Tears of the Kingdom emerge claramente victorioso en este aspecto.

3. Santuarios

Aliento de lo salvaje

Para quienes disfrutan de los desafíos, los Santuarios de Breath of the Wild presentan formidables rompecabezas que tienden a la complejidad. Muchos jugadores consideran los desafíos de Tears of the Kingdom demasiado simplistas.

Esta facilidad se debe a la capacidad de los jugadores para aprovechar las habilidades de forma creativa, lo que resulta en soluciones sencillas que reducen la emoción del descubrimiento. En cambio, los Santuarios de Breath of the Wild ofrecen una combinación más equilibrada de dificultad y creatividad.

Además, el diseño estético de los Santuarios de Breath of the Wild posee un mayor atractivo en comparación con las estructuras rocosas más monótonas introducidas en la secuela, lo que consolida aún más su triunfo en esta categoría.

4. Templos

Lágrimas del Reino

Las mazmorras de Breath of the Wild fueron frecuentemente criticadas como su punto más débil. Comparadas con las apreciadas mazmorras de títulos anteriores de la franquicia, las Bestias Divinas carecían de desafío y profundidad.

Por el contrario, si bien Tears of the Kingdom conserva cierta simplicidad (como se ve en su Templo del Agua), el diseño general y la complejidad de sus templos representan un avance notable.

Los desarrolladores parecen más interesados ​​en recuperar la esencia de los templos tradicionales de Zelda, proporcionando una experiencia más rica, especialmente en lo que respecta a los desafíos previos a las mazmorras y los encuentros con los jefes.

Como resultado, esta categoría corresponde a Lágrimas del Reino.

Lágrimas del Reino

Las habilidades de Link en Tears of the Kingdom ofrecen una experiencia de juego mejorada, especialmente con la introducción de la habilidad Ultrahand. Esta supera las capacidades de Magnesis, brindando a los jugadores un mayor potencial creativo al manipular objetos.

Además, Ultrahand facilita la unión de diferentes elementos, lo que permite realizar construcciones ingeniosas que van desde simples puentes hasta elaboradas trampas contra los enemigos.

Aunque los jugadores puedan echar de menos la utilidad de Cryosis, Ascend simplifica la navegación. Además, Fuse abre nuevas vías estratégicas para la mejora de armas y fomenta el uso ingenioso de materiales.

La versatilidad general de las habilidades de Link en Tears of the Kingdom le asegura una posición de liderazgo en esta categoría.

6. Los poderes de los campeones

Aliento de lo salvaje

Curiosamente, la transición a los poderes de los Sabios en Tears of the Kingdom se siente menos impactante en comparación con los poderes de los Campeones originales en Breath of the Wild.

En el juego anterior, activar estos poderes era sencillo y estimulante, lo que permitía a los jugadores un control total. Por el contrario, en la secuela, la mecánica de invocación puede resultar engorrosa y menos atractiva.

El diseño intuitivo de poderes como Revali’s Gale y Mipha’s Grace se destaca en Breath of the Wild, lo que hace que sea un desafío para Tears of the Kingdom competir en este ámbito.

7. Formas creativas de jugar

Lágrimas del Reino

Tras su lanzamiento, Breath of the Wild inspiró a los jugadores a idear métodos innovadores de combate y exploración. Desde el uso de Magnesis para manipular elementos del entorno hasta técnicas de desplazamiento únicas como el rebote en tiempo bala, el juego incentivó la creatividad.

Sin embargo, Tears of the Kingdom lleva la innovación a un nuevo nivel con Ultrahand, ofreciendo a los jugadores infinitas oportunidades de invención. Cada partida ofrece nuevas posibilidades, ya sea crear un vehículo sencillo o diseñar un artilugio complejo para derrotar a los enemigos.

La flexibilidad permite estilos de juego que van desde lo divertido y caprichoso hasta lo estratégico, lo que establece a Tears of the Kingdom como líder en esta categoría.

8. Búsqueda de recuerdos

Aliento de lo salvaje

Ambos juegos entrelazan recuerdos de forma intrincada en sus narrativas; sin embargo, en términos de exploración interesante, Breath of the Wild lleva una ligera ventaja con su innovador sistema de pistas fotográficas.

A través de la pizarra Sheikah, las fotografías de la Princesa Zelda sirven como pistas, incitando a los jugadores a descubrir las ubicaciones por sí mismos, aumentando la satisfacción de la exploración.

Por otro lado, el sistema de memoria de Tears of the Kingdom se basa en lágrimas de dragón y geoglifos, lo que puede arruinar momentos inadvertidamente. Gracias a su ejecución interactiva y desafiante, Breath of the Wild se lleva la victoria.

9. Pelea contra el jefe final

Lágrimas del Reino

Ambos juegos presentan encuentros memorables con jefes finales, aprovechando formas familiares de Ganon pero introduciendo también nuevos diseños para mantener la frescura.

En Breath of the Wild, los jugadores se enfrentan a Calamity Ganon, aunque la experiencia puede resultar anticlimática debido a una reducción de salud al completar Divine Beasts.

Tears of the Kingdom corrige estos problemas al presentar una batalla de varias fases con un encuentro inicial más atractivo, mejorando en última instancia la experiencia general.

Esta reflexiva evolución le otorga a Tears of the Kingdom la victoria en esta categoría.

10. Ganador

Lágrimas del Reino

Ganador de BotW vs. TotK: Lágrimas del Reino

Al preparar esta comparación, inicialmente creí que Tears of the Kingdom sería el claro ganador. Sin embargo, al revisar ambos títulos, se comprobó que Breath of the Wild mantiene su posición de forma notable.

En definitiva, si tuviera que recomendar uno, me inclinaría por Tears of the Kingdom por sus mejoras y su innovadora jugabilidad. Aun así, cabe destacar que Breath of the Wild es excepcional.

Con características como la habilidad Ultramano y los Dispositivos Zonai, Tears of the Kingdom podría representar algunos de los avances más destacados de la franquicia. La artesanía y la creatividad atraen a los jugadores a una experiencia cautivadora.

Aunque Tears of the Kingdom puede no destronar a Ocarina of Time en mi corazón, sin duda se mantiene como un fuerte contendiente para el segundo mejor juego Zelda de todos los tiempos.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *