Evalúe hasta 8192 núcleos en Linux con la herramienta de monitoreo Turbostat mejorada

Evalúe hasta 8192 núcleos en Linux con la herramienta de monitoreo Turbostat mejorada

En respuesta a una solicitud de Hewlett Packard Enterprise (HPE), Turbostat, la herramienta de monitorización para Linux, ha mejorado significativamente sus capacidades, permitiendo ahora la observación de configuraciones de CPU con hasta 8192 núcleos. Esta actualización supone un avance considerable en la funcionalidad de la herramienta, especialmente al adaptarse a las crecientes demandas de los sistemas informáticos modernos.

Actualización importante para Turbostat: aumento del límite de núcleos tras las pruebas en un sistema de 1152 núcleos

La plataforma Linux de código abierto es reconocida por su versatilidad, y los recientes desarrollos de Turbostat ejemplifican esta característica. Según Phoronix, la última versión lanzada durante el ciclo Linux 6.15 permite a los usuarios supervisar una cantidad impresionante de núcleos de CPU, satisfaciendo eficazmente las necesidades señaladas en las pruebas de HPE con un sistema de 1152 núcleos. Anteriormente limitado a 1024 núcleos, esta actualización multiplica por ocho el límite, lo que hace que Turbostat sea notablemente resistente a los futuros avances informáticos.

Actualización del turbostato
Créditos de la imagen: Lore. Kernel

Para quienes no estén familiarizados con Turbostat, funciona como una utilidad de línea de comandos que proporciona información detallada sobre diversas métricas de la CPU, como la frecuencia, las estadísticas de inactividad, las temperaturas y el consumo de energía. Si bien está dirigido principalmente a usuarios profesionales en entornos empresariales, los usuarios promedio también pueden explorar sus capacidades descargando el paquete correspondiente. Cabe destacar que el límite de 8192 núcleos no es inédito en el kernel de Linux, ya que los límites máximos de núcleos existentes en otros componentes del kernel ya se ajustan a esta cifra.

La investigación se centra ahora en la arquitectura específica utilizada por el ingeniero de HPE durante sus pruebas. Se especula que el sistema podría emplear el procesador insignia de Intel, el Xeon 6900E de 288 núcleos, en una configuración 4P (cuatro zócalos).También existe la posibilidad de que HPE esté explorando arquitecturas más nuevas, como Diamond Rapids de Intel. Sin embargo, hasta que se proporcione más información, estas siguen siendo conjeturas.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *