Bank of America informa que Apple no trasladará la producción del iPhone a EE.UU.

Bank of America informa que Apple no trasladará la producción del iPhone a EE.UU.

Esto no constituye asesoramiento de inversión. El autor no tiene participación en ninguna de las acciones mencionadas en este artículo.

Bank of America analiza los desafíos de fabricación de Apple en EE. UU.

Según un análisis reciente de Bank of America (BofA), Apple podría enfrentar importantes desafíos al trasladar sus operaciones de fabricación de iPhone a Estados Unidos. Si bien BofA reconoce que Apple podría ensamblar iPhones en el país, la compleja cadena de suministro del smartphone probablemente requiera la importación de muchos componentes. El banco estima que Apple tardará años en establecer una sólida cadena de suministro nacional para la producción del iPhone.

El impacto de los aranceles en la posición de mercado de Apple

La situación se ha complicado tras el anuncio del gobierno estadounidense de un arancel del 104% a las importaciones procedentes de China, con efecto inmediato. Esta noticia provocó una notable volatilidad en las acciones de Apple, que inicialmente se estabilizaron, pero finalmente cerraron con una caída de casi el 5%, lo que provocó que la compañía perdiera su título como la corporación más valiosa del mundo frente a Microsoft. La reacción del mercado se debió principalmente a la preocupación por la fuerte dependencia de Apple de la fabricación china para sus iPhones.

Evaluación detallada del Bank of America

Ante la reciente evolución del mercado, BofA publicó una nota actualizada para inversores centrada en la viabilidad de que Apple traslade la producción del iPhone a Estados Unidos. Manteniendo un precio objetivo de 250 dólares y una recomendación de «Compra» para las acciones de Apple, BofA enfatizó la improbabilidad de un traslado completo a Estados Unidos debido a las complejidades asociadas con la cadena de suministro del iPhone.

fabricación de iPhone

BofA indicó que, si bien la contratación de mano de obra para la industria manufacturera estadounidense podría no representar un problema significativo, la producción de componentes cruciales, como módulos de cámara y placas lógicas, seguiría siendo problemática. Estos componentes provienen de una red global de proveedores, que en su mayoría convergen en China, lo que crea una red compleja difícil de replicar en EE. UU.

Los analistas concluyeron que “una cantidad considerable de subconjuntos se seguirían produciendo en el extranjero, ensamblando en China y eventualmente importando a los Estados Unidos”.Agregaron que reubicar completamente la cadena de suministro del iPhone representaría un desafío monumental, que probablemente duraría muchos años y posiblemente resultaría inviable.

Implicaciones financieras y perspectivas futuras

A pesar de estos importantes desafíos, BofA ha mantenido una perspectiva positiva sobre las acciones de Apple, atribuyéndola a la estabilidad de los flujos de caja de la compañía y a su potencial para incorporar funcionalidades avanzadas de IA en los futuros modelos de iPhone. El banco también ha analizado las repercusiones financieras de la producción estadounidense, especulando que, en ausencia de aranceles, pero aunado al aumento de los costos laborales, los precios minoristas podrían dispararse aproximadamente un 25 %.Por el contrario, si se aplicaran aranceles recíprocos, los precios podrían aumentar más del 90 %.

En última instancia, BofA postula que Apple “requeriría exenciones arancelarias sobre los componentes y subconjuntos fabricados globalmente para que cualquier cambio significativo en la fabricación sea factible”.Destacan que, dada la planificación estratégica a largo plazo de Apple, no se anticipa una reubicación significativa de la fabricación a los EE. UU.en el futuro cercano.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *