Avance: Towa y los Guardianes del Árbol Sagrado: un juego inspirado en Hades centrado en el desarrollo de personajes

Avance: Towa y los Guardianes del Árbol Sagrado: un juego inspirado en Hades centrado en el desarrollo de personajes

Una mirada a *Towa y los Guardianes del Árbol Sagrado*

Aprovechando el impulso generado por el aclamado roguelike *Hades*, ha surgido un nuevo juego llamado *Towa and the Guardians of the Sacred Tree*, desarrollado por Brownies y publicado por Bandai Namco. Este título se distingue por centrarse en un elenco de personajes multifacético, animando a los jugadores a sumergirse profundamente en cada héroe y sus habilidades únicas. Mi reciente experiencia práctica con el juego destacó su cautivadora narrativa y su jugabilidad inmersiva, que fomentan una fuerte conexión entre el jugador y el personaje.

La historia detrás de los Guardianes

En *Towa y los Guardianes del Árbol Sagrado*, Towa, la hija divina del dios Shinju y guardiana de la aldea que lleva su nombre, ocupa un lugar central. La trama se desarrolla cuando el nefasto dios Magatsu libera un miasma destructivo y al formidable Magaori sobre la tierra. Para defenderse, Towa reúne un equipo de ocho Niños de la Oración de su aldea para combatir el caos. Sin embargo, su triunfo inicial es efímero, ya que Magatsu destierra a los Niños de la Oración al fin del mundo, dejando a Towa sola para que reúna sus fuerzas mientras la aldea permanece congelada en un estancamiento temporal.

Mecánica de juego dual

La jugabilidad se caracteriza por dos segmentos principales. En la aldea, Towa puede participar en diversas actividades, como interactuar con los aldeanos para adquirir objetos, desbloquear sus historias y mejorar a sus personajes. Al salir de la aldea, los jugadores pueden elegir a un Niño de la Oración como Tsurugi (el rol de combate activo) y a otro como Kagura (que utiliza hechizos y habilidades especiales).

Dinámica de personajes: Tsurugi vs. Kagura

El rol de Tsurugi se perfila como el más influyente, ya que los jugadores pueden alternar eficazmente entre dos tipos de espada distintos (Honzashi y Wakizashi) para optimizar el daño durante el combate. Cada personaje cuenta con estilos de ataque únicos que contribuyen a una experiencia de juego dinámica. Por ejemplo, Rekka lanza golpes de barrido con su Honzashi, mientras que su Wakizashi realiza un rápido ataque de área. De igual forma, Shigin usa bumeranes y puede ejecutar ataques de área (AOE), lo que hace que cada personaje se sienta único e impactante en las batallas.

Por otro lado, usar el rol de Kagura presenta sus desafíos. Dado que los hechizos tienen tiempos de reutilización, es fácil pasar por alto su uso, y dado que tanto Kagura como Tsurugi pueden sufrir daño, el posicionamiento se vuelve crucial durante los encuentros; esquivar podría no protegerlos por completo.

Interacciones de personajes y desarrollo de la historia

Lo que distingue a *Towa y los Guardianes del Árbol Sagrado* es la rica narrativa que se entrelaza con la jugabilidad. Al seleccionar combinaciones de Tsurugi y Kagura, los jugadores presenciarán diálogos e interacciones cautivadores entre los personajes, especialmente al descansar junto a las hogueras. Estos momentos aportan profundidad a la narrativa y proporcionan un desarrollo invaluable de los personajes. Por ejemplo, las conversaciones informales revelan anécdotas y relaciones personales, lo que aumenta la implicación emocional con los personajes.

Perspectivas futuras

Incluso en esta etapa inicial, *Towa y los Guardianes del Árbol Sagrado* busca claramente que cada personaje jugable se sienta parte integral de la historia. La combinación de estilos de combate únicos e interacciones centradas en los personajes sugiere que los jugadores encontrarán a sus favoritos no solo por su apariencia o personalidad, sino también por sus roles estratégicos en diversos escenarios de combate. De cara al futuro, el juego se lanzará el 19 de septiembre de 2025 para Nintendo Switch, PlayStation 5, Xbox Series X y PC, lo que promete una emocionante incorporación al género roguelike.

Para más detalles, visita la página oficial de Bandai Namco.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *