
Explorando el último JRPG de FuRyu: Varlet
En el mundo inmersivo de Varlet, los jugadores conocen a un joven protagonista que se muda a vivir con su primo y su tío tras una crisis familiar. Poco después de llegar a la Academia Kousei en la ciudad de Meifu, se encuentra con compañeros de clase peculiares: Noa, una chica de pelo corto que viste una chaqueta verde sobre su uniforme, y Sota, un joven elegante con una llamativa estética naranja. Juntos, se unen a un grupo dedicado a apoyar a sus compañeros y descubren la nueva habilidad del protagonista para recorrer un reino paralelo y ayudar a quienes lo necesitan. Esta vibrante narrativa se asemeja al aclamado título Persona 4, pero se basa en el estilo narrativo único de FuRyu, conocido en títulos anteriores como The Caligula Effect y Monark.
Un nuevo viaje comienza
La historia arranca con un momento crucial: tras la hospitalización de su madre, el protagonista se muda a Ciudad Meifu. Allí se instala con su primo Yuri, quien desempeña un papel crucial en la Academia Kousei al presidir el gremio de Servicios de Apoyo Estudiantil Kousei Johari (también conocido como el Equipo de Investigación).Deseoso de contribuir, se une al gremio junto con sus nuevos amigos. Mientras lidian con sus vidas académicas, el protagonista comienza a experimentar pesadillas sobre una compañera de clase, Aruka, que busca ayuda desesperadamente en un reino plagado de Deseos caóticos, similar a las Sombras que se encuentran en la serie Persona.



Mecánicas de juego e innovaciones
Los fans de Persona 4 encontrarán temas familiares en Varlet, especialmente porque la aventura del protagonista se desarrolla en una mazmorra similar a un laberinto, popular entre los estudiantes de la academia. La narrativa se estructura con contenido episódico donde los jugadores participan en actividades durante el horario escolar, participan en eventos del Servicio de Apoyo Estudiantil y desbloquean episodios centrados en los personajes durante sus viajes de regreso a casa con los miembros del gremio, evocando la dinámica de la vida escolar de sus predecesores.
Sin embargo, Varlet se distingue por su innovadora mecánica de juego. Al principio del juego, los jugadores realizan un test para definir sus Estadísticas de Tríada mediante 13 preguntas que invitan a la reflexión, ofreciendo un nivel único de personalización. Los resultados pueden influir en las interacciones con personajes como Yuri, mostrando el impacto de las decisiones del jugador. Por ejemplo, las respuestas que reflejan mayor Simpatía o atributos maquiavélicos desbloquean opciones de diálogo alternativas, lo que mejora la experiencia inmersiva. Participar en las elecciones seleccionadas posteriormente contribuye a mejorar aún más estas estadísticas, como la obtención de puntos de moralidad al ayudar a los compañeros de clase.



Perspectivas del sistema de combate
El combate en Varlet adopta un formato por turnos, lo que requiere que los jugadores planeen sus acciones estratégicamente. Las opciones incluyen ataques normales, defensa y activación de poderes especiales. La mecánica de combate permite a los jugadores ver los desencadenantes de las acciones en una línea de tiempo, con oportunidades para romper defensas e infligir mayor daño. El Modo Blitz de Varlet, que recuerda al sistema de Ataque Total de Persona 4, añade un nivel de interactividad tras agotar con éxito la barra de aturdimiento de un enemigo, lo que requiere acciones específicas para ataques potentes.
Mirando hacia el futuro: Expectativas para Varlet
Al concluir mi experiencia con Varlet, me intrigan las posibles direcciones que podría tomar el juego. A juzgar por el avance, parece que la historia se expandirá significativamente, lo que le permitirá establecer una identidad distintiva más allá de sus inspiraciones. La incorporación de la Tríada y las mecánicas de batalla prometen aumentar la profundidad y la participación en la jugabilidad, especialmente dado el énfasis en la autonomía del jugador.
Se anticipa el lanzamiento de Varlet en Switch, PS5 y PC el 28 de agosto de 2025.
Deja una respuesta