
Explorando el enigmático mundo de Phantom Blade Zero: Análisis de la Gamescom 2023
Cuando S-Game presentó Phantom Blade Zero en 2023, capturó la atención de los jugadores con su estética inquietante y sus dinámicas mecánicas de combate. Si bien el combate dejó una huella imborrable, la expectación por cómo se desarrollaría la experiencia de juego en general creció.
Esta curiosidad se abordó en la reciente Gamescom, donde tuve la oportunidad de probar dos demos distintas de este título repleto de acción. La primera demo estuvo disponible durante el evento de prensa de NVIDIA previo a la Gamescom, mientras que la segunda permitió a los asistentes generales adentrarse en la jugabilidad tras recorrer las extensas filas típicas de estas populares presentaciones.
Jugabilidad más rica más allá del combate
Ambas demos no solo reiteraron el emocionante combate mostrado en presentaciones anteriores, sino que también introdujeron elementos de exploración y desplazamiento, prometiendo una experiencia de juego completa. Los jugadores pueden esperar entornos inmersivos de alta calidad con una marcada influencia oriental. Cada ubicación está intrincadamente diseñada con múltiples caminos, donde objetos ocultos y enemigos opcionales esperan ser descubiertos, junto con PNJ que aportan una intrigante historia.
Para explorar a fondo estos vibrantes escenarios, los jugadores deben aprovechar la excepcional agilidad de Soul, combinada con sus versátiles herramientas, una característica potenciada por las magníficas animaciones de captura de movimiento. Esta filosofía de diseño garantiza que usar las capacidades de desplazamiento de Soul sea tan satisfactorio como participar en el combate, integrando a la perfección la exploración en el ciclo de juego.
Mecánica de combate y variedad de armas

Tras haber encontrado el combate de Phantom Blade Zero atractivo y justo, noté mejoras significativas en este aspecto desde el año pasado. El próximo lanzamiento promete un arsenal diverso de armas, diseñado para adaptarse a diversos estilos de juego contra diferentes enemigos. Aunque la demo de Gamescom presentó una selección limitada, era evidente que S-Game se compromete a perfeccionar cada arma para escenarios de combate específicos.
Las opciones de armas secundarias eran muy variadas, desde herramientas de largo alcance hasta variantes de combate cuerpo a cuerpo de alto impacto. Los jugadores pueden alternar entre dos armas principales y secundarias sin problemas, lo que fomenta combos creativos y maniobras tácticas, especialmente al controlar la postura del enemigo mediante ataques calculados y paradas oportunas.
Batallas épicas contra jefes y encuentros impresionantes
El punto culminante de la demo de Gamescom incluyó emocionantes combates contra jefes, incluyendo un intenso encuentro con el colosal Wan Jun. Si bien al principio fue desafiante, el enfrentamiento se volvió manejable a medida que me familiarizaba con las diversas habilidades de Soul, utilizando recursos para mejorar los combos y mantener el ritmo. De igual manera, las batallas contra los Discípulos de las Siete Estrellas no solo fueron superables tras varios intentos, sino que deslumbraron visualmente gracias a una meticulosa animación y un diseño de combate que permite maniobras impresionantes contra múltiples adversarios.
Anticipación por la liberación
Durante mi interacción con un representante de S-Game, etiquetaron a Phantom Blade Zero como un «Soulslite», un término que refleja fielmente su combinación de emocionantes características de los juegos de acción y rol contemporáneos. Esta fusión sin duda creará una experiencia que no solo cautivará a los jugadores, sino que también los deslumbrará estéticamente.
A medida que aumenta el entusiasmo, los jugadores pueden esperar un próximo anuncio sobre la fecha de lanzamiento de Phantom Blade Zero en PC y consolas, una revelación que promete marcar el comienzo de un nuevo capítulo en los juegos de acción.
Deja una respuesta