Análisis de Assassin’s Creed Shadows: El impacto de la exploración desordenada en la jugabilidad

Análisis de Assassin’s Creed Shadows: El impacto de la exploración desordenada en la jugabilidad

Assassin’s Creed Shadows: Un viaje al Japón feudal

Con el próximo lanzamiento de Assassin’s Creed Shadows, los fans de la franquicia disfrutan de un emocionante resurgimiento en esta entrega principal. Ambientado en el fascinante Japón del siglo XVI durante el periodo Sengoku, este juego presenta uno de los escenarios más inmersivos hasta la fecha, complementado con una sólida jugabilidad y narrativa. Sin embargo, también presenta fallos en su mecánica de exploración, eclipsando algunos de sus logros.

Un mundo vasto y hermoso

Para los entusiastas que anhelaban una aventura de Assassin’s Creed con raíces en la cultura japonesa, Assassin’s Creed Shadows cumple con creces esas altas expectativas. Los jugadores pueden sumergirse en aproximadamente nueve regiones distintas, desentrañando una narrativa que puede extenderse más de 40 horas, sin contar las misiones secundarias. La impresionante representación del Japón histórico presenta gráficos impresionantes, con detalles intrincados que enriquecen la experiencia de juego.

Imagen vía Ubisoft

El arte de Assassin’s Creed Shadows es extraordinario. Características como el suave balanceo de las flores al viento y los cautivadores panoramas que se obtienen durante las tareas de sincronización crean una experiencia estéticamente impresionante. Los gráficos superan a los de títulos anteriores, utilizando una vibrante paleta de colores que da vida al mundo con gran viveza.

Cambios estacionales: un elemento de intriga

Otro aspecto fascinante es cómo la dinámica estacional del juego contribuye a su atractivo visual. La transformación de los entornos con el cambio de estaciones ofrece a los jugadores una experiencia constantemente refrescante. Sin embargo, estos elementos exploratorios pueden verse obstaculizados por ciertos fallos de diseño que requieren atención.

Desafíos de navegación por delante

Es una lástima que la mecánica de exploración de Assassin’s Creed Shadows deje mucho que desear. El diseño del mapa presenta importantes inconvenientes: la vegetación excesiva dificulta la visibilidad, lo que resulta frustrante al intentar explorar rutas fuera de lo común. Navegar entre la densa vegetación puede ser agotador, lo que dificulta apreciar el entorno que se supone que se debe explorar.

Además, el sistema de escalada presenta limitaciones. La libertad de «escalar por todas partes», una característica apreciada en entregas anteriores, brilla por su ausencia. Las pendientes pronunciadas pueden provocar resbalones inesperados, ya que el diseño del juego no se adapta eficazmente al terreno, a menudo accidentado, de Japón.

Imagen vía Ubisoft

Intentar acortar los tiempos de viaje tomando atajos puede resultar muy frustrante. Un caso memorable fue una caminata de casi 1200 metros para sincronizar un mirador; a pesar de llegar hasta allí, durante 800 metros, me encontré con vistas borrosas debido a una mala gestión ambiental.

Caminos menos transitados

Además, la falta de carreteras despejadas agrava los problemas de navegación. Las carreteras principales solo aparecen en el mapa si se han explorado previamente y rara vez conducen a lugares clave. Los jugadores deben depender de guías o navegar penosamente por la densa vegetación, lo que perjudica la experiencia general, aunque las ciudades y los pueblos son más fáciles de recorrer que la naturaleza.

Mecánica de juego: un cambio positivo

A pesar de estos desafíos de navegación, Assassin’s Creed Shadows destaca por su equilibrio de juego, fusionando elementos de RPG de acción con las raíces de asesinato de la franquicia. Los jugadores pueden elegir entre Yasuke, quien ofrece un estilo metódico y centrado en el combate, similar al de un samurái, o Naoe, quien se apega más a las técnicas tradicionales de asesino. Esta dualidad permite experiencias de juego variadas, adaptándose a diferentes estilos de juego.

Imagen vía Ubisoft

Jugar como Yasuke ofrece un enfoque más táctico, que premia la habilidad para bloquear y esquivar en lugar de la simple repetición. Esto representa una evolución refrescante en la jugabilidad, fomentando la participación y la maestría del jugador.

Contenido enriquecido y narración de historias

Una mejora significativa en esta entrega es la calidad del contenido secundario, que supera con creces la de títulos anteriores como Assassin’s Creed Valhalla. Las misiones se sienten interconectadas y contribuyen significativamente al progreso de la narrativa. Interactuar con los PNJ a menudo da lugar a conmovedoras historias secundarias y valiosos elementos de juego. Los jugadores pueden incluso crear arte con elementos de la naturaleza, incorporando estos elementos a su escondite personalizado, lo que aumenta la sensación de pertenencia y la inmersión.

Además, la narrativa general de Assassin’s Creed Shadows es, sin duda, la más cautivadora de la serie. Los protagonistas, Naoe y Yasuke, son personajes bien construidos, y los jugadores encontrarán numerosas razones para sumergirse en su aventura. Aunque a veces parece que Naoe es el protagonista, el personaje de Yasuke también tiene momentos significativos que resuenan.

Análisis de Assassin's Creed Shadows
Imagen vía Ubisoft

El reparto secundario, en particular los villanos, es memorable y ofrece una conexión más profunda con la trama. En lugar de ser enemigos sin rostro, estos antagonistas están bien desarrollados, lo que permite a los jugadores sentir emociones genuinas, ya sea odio o compasión, creando una historia más personal y atractiva.

Reflexiones finales

Desafortunadamente, el disfrute del descubrimiento se ve afectado significativamente debido a una mecánica de exploración deficiente. A pesar de estos inconvenientes, una vez que los jugadores alcancen sus objetivos, se encontrarán con el mejor combate, la mejor historia y los mejores personajes jamás vistos en un juego de Assassin’s Creed. Si se mejorara la mecánica de exploración, Assassin’s Creed Shadows se convertiría sin duda en la mejor entrega de la franquicia hasta la fecha.

Para aquellos ansiosos por embarcarse en esta aventura, Assassin’s Creed Shadows se lanzará el 20 de marzo de 2025 para PS5, Xbox Series X/S y PC.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *