
Desarrollos revolucionarios en Assassin’s Creed Shadows
El intervalo entre los lanzamientos de Assassin’s Creed Shadows y Valhalla abarca casi cinco años. Si bien Assassin’s Creed Mirage se lanzó en ese periodo, fue un proyecto comparativamente más pequeño que no introdujo innovaciones técnicas significativas.
Mientras esperamos con entusiasmo el lanzamiento de la última entrega, es un momento oportuno para evaluar los avances logrados en el motor Anvil, propiedad de Ubisoft, durante este período. La franquicia Assassin’s Creed de Ubisoft ha mantenido firmemente su compromiso con Anvil, a pesar de la aparición de otros motores impresionantes como Snowdrop de Massive. Antes de Shadows, podría haber parecido imprudente quedarse con Anvil dadas las notables disparidades visuales, pero los desarrollos recientes han transformado esta percepción por completo. Desde su presentación en Gamescom 2024, Ubisoft Quebec, el estudio detrás de este título y éxitos anteriores como Assassin’s Creed Odyssey e Immortals Fenyx Rising, ha promocionado Shadows como la entrega visualmente más impactante de la serie hasta la fecha. Sus afirmaciones son ciertas.
Imágenes y tecnologías innovadoras
Assassin’s Creed Shadows marca un hito notable al ser el primer título de la franquicia compatible con trazado de rayos. Su aplicación integral de iluminación global con trazado de rayos destaca como una de las mejores implementaciones en juegos sin trazado de trayectorias hasta la fecha. Los jugadores de PC pueden personalizar el alcance del trazado de rayos, con opciones que abarcan desde iluminación global con trazado de rayos totalmente difusa hasta especular en todo el juego. Si bien esta configuración requiere una potencia de procesamiento considerable, la mejora visual que proporciona es innegablemente transformadora, impulsando los gráficos del juego hacia un nivel de fotorrealismo notable.
Además, los avances del motor Anvil van mucho más allá del trazado de rayos. Ubisoft ha introducido una tecnología propia conocida como Micropolygons, similar a Nanite de Epic de Unreal Engine 5, que permite a los desarrolladores renderizar un mayor número de polígonos y un nivel de detalle mejorado de forma escalable. Los usuarios de PC pueden ajustar esta configuración de Bajo a Ultra, lo que mejora las opciones de personalización.
Interacciones ambientales mejoradas
Para mejorar aún más la experiencia inmersiva, Shadows presenta una destructibilidad ambiental considerablemente mejorada, junto con vegetación con una animación espectacular, complejos efectos de partículas y sistemas de viento dinámicos que influyen en los fluidos de forma realista. Los jugadores notarán estas mejoras durante la nieve, donde los personajes dejan rastros visibles en el terreno.
Experiencia de juego excepcional
El juego es totalmente compatible con las principales tecnologías de escalado y generación de fotogramas, incluyendo las de NVIDIA, AMD e Intel. La fidelidad de audio también se ve mejorada gracias a la compatibilidad total con Dolby Atmos y DTS:X, además de funciones optimizadas para el mando DualSense, como los disparadores adaptativos y la función de altavoz integrado. La eficaz implementación de la tecnología HDR mejora aún más la experiencia visual al jugar en pantallas HDR compatibles.
Análisis de rendimiento
Este juego se encuentra entre los más impresionantes gráficamente disponibles actualmente, salvo algunos títulos que utilizan trazado de rutas. En cuanto al rendimiento, Shadows funciona excepcionalmente bien. En una configuración equipada con un procesador AMD Ryzen 7 9800X3D y una tarjeta gráfica NVIDIA GeForce RTX 5090, el rendimiento fue prácticamente impecable. Con la ayuda de la anulación de aplicaciones de NVIDIA, los jugadores pueden actualizar a los últimos modelos de DLSS Super Resolution y Frame Generation, mejorando aún más la experiencia de juego al ajustar desde la generación de fotogramas estándar de 2x hasta las opciones avanzadas de Multi Frame Generation.
Durante las pruebas con el modo de Generación Multifotogramas (MLG) 4x al máximo y con DLAA habilitado en un benchmark integrado, la velocidad de fotogramas promedio alcanzó unos impresionantes 173 fotogramas por segundo en resolución nativa 4K. Si bien la grabación de la velocidad de fotogramas del juego puede indicar promedios más bajos debido a la falta de reconocimiento de la MLG, la mínima distorsión y una diferencia de tan solo 30 fotogramas entre la velocidad de fotogramas máxima y mínima indican una experiencia optimizada.
En cambio, el modo de generación múltiple de fotogramas 3x produjo una velocidad de fotogramas promedio de 135 fotogramas por segundo, mientras que el modo estándar de generación de fotogramas 2x promedió 97 fotogramas por segundo. A pesar de estas variaciones, la jugabilidad se mantiene fluida, lo que subraya el compromiso de los desarrolladores con la excelencia en el rendimiento.
Conclusión
Para una evaluación detallada del contenido del juego, consulta la reseña de Francesco. Desde un punto de vista técnico, Assassin’s Creed Shadows es sin duda un triunfo. Si bien títulos como Star Wars Outlaws aún pueden destacar en cuanto a destreza gráfica gracias a funciones como la Iluminación Directa RTX, Shadows se presenta como un fuerte contendiente. El retraso en su lanzamiento, destinado a pulirlo, parece haber valido la pena. Este éxito podría servir de modelo para otros desarrolladores, evitando así los lanzamientos problemáticos que han afectado a varias versiones para PC en los últimos años.
Deja una respuesta