
El Apple Vision Pro, con su asombroso precio de $3, 499, ha enfrentado desafíos significativos desde su lanzamiento en febrero de 2024. Su volumen y su limitado ecosistema de aplicaciones han contribuido a cifras de ventas decepcionantes, con menos de 500, 000 unidades vendidas. Este bajo rendimiento plantea importantes interrogantes sobre la estrategia y la ejecución de Apple en el mercado de las gafas de realidad mixta. Sin embargo, en medio de estas dificultades, un informe reciente arroja luz sobre cómo ciertas compañías han aprovechado con éxito este hardware de alta gama para mejorar la experiencia del cliente.
Empresas como Lowe’s obtienen ventaja de las ventas de Apple Vision Pro
Si bien el mercado de las gafas de realidad aumentada (RA) premium aún se está consolidando, existen oportunidades de crecimiento. El Wall Street Journal informa que Lowe’s ha comenzado a utilizar Apple Vision Pro en su tienda de San José, lo que permite a los clientes visualizar renovaciones, especialmente en el diseño de cocinas. Tras un periodo de integración de tres meses, los comentarios indican que las gafas mejoraron significativamente el proceso de compra, ayudándoles a tomar decisiones informadas.
Además del comercio minorista, industrias como la farmacéutica y la aeronáutica también están aprovechando las capacidades de Apple Vision Pro. Dassault Systèmes utiliza el dispositivo para el diseño molecular en el desarrollo de fármacos, mientras que CAE, una empresa canadiense de formación aeronáutica, lo utiliza para ofrecer a los pilotos experiencias inmersivas de simulación de vuelo. A pesar de estas aplicaciones positivas, es fundamental reconocer que estos casos de uso no se ajustan al mercado objetivo principal de Apple, que sigue siendo el consumidor promedio.
Las decepcionantes cifras de ventas obligan a Apple a reevaluar su enfoque y oferta de productos. Para abordar el problema de la asequibilidad y la accesibilidad, se especula sobre el próximo lanzamiento de un nuevo dispositivo llamado Vision Air, cuyo debut está previsto para 2027. Este modelo, que se rumorea que incorporará un sistema en chip (SoC) de la serie A en lugar de la actual serie M, busca atraer a un público más amplio y, potencialmente, reavivar el interés en las iniciativas de realidad mixta de Apple.
A medida que Apple supera una fase inicial difícil con el Vision Pro, los analistas de la industria observan con atención cómo esta tecnología evoluciona y se adapta para satisfacer las necesidades y preferencias de los consumidores. Con el auge de los smartphones de realidad aumentada (RA), el panorama presenta tanto desafíos como oportunidades para que los gigantes tecnológicos innoven y atraigan a una base de clientes más amplia.
Deja una respuesta