
El 2 de febrero de 2023, Apple lanzó oficialmente el Vision Pro en Estados Unidos, implementando importantes actualizaciones en su estrategia de venta minorista. Esto implicó capacitar ampliamente al personal para mejorar las experiencias de los consumidores y facilitar demostraciones prácticas del dispositivo. El objetivo era claro: alentar a los clientes a invertir $3, 499 en esta tecnología portátil de vanguardia. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, el Vision Pro no ha logrado el éxito comercial visto con otros productos de Apple.
Al reflexionar sobre el primer aniversario del dispositivo, es esencial explorar cómo podría haber estado mejor posicionado en el mercado. Cabe destacar que las cifras de ventas recientes indican que se han vendido menos de 500.000 unidades desde su debut. Además, los informes sugieren que la producción cesará después de 2024, lo que pone de relieve los desafíos que enfrenta este casco de realidad mixta de alta gama. Un factor importante que contribuye a este resultado es la tasa de retención del dispositivo; se informa que muchos compradores han devuelto el producto, citando una utilidad práctica limitada.
Apuntando a la accesibilidad con un Vision Pro económico
El elevado precio del Vision Pro ha sido un obstáculo importante para su adopción. Tim Cook, el director ejecutivo de Apple, ha intentado redefinir la narrativa al caracterizar el producto como una herramienta vanguardista diseñada para un público de nicho interesado en la tecnología de vanguardia. Sin embargo, los críticos sostienen que la falta de un ecosistema de aplicaciones y la funcionalidad limitada han disuadido a los compradores potenciales. Para quienes pueden permitírselo, la realidad de utilizar el dispositivo durante sólo un par de horas debido a la corta duración de su batería socava la propuesta de valor.
Afortunadamente, Apple parece estar respondiendo a las reacciones del mercado. La próxima actualización de visionOS 2.2 promete mejorar la productividad del usuario al introducir compatibilidad con pantallas ultra anchas. Además, se informa que la empresa está desarrollando una versión más económica del Vision Pro, destinada a hacer que la tecnología sea más accesible para un público más amplio. También están en marcha los planes para un sucesor, equipado con el potente chip M5 y funciones avanzadas de computación espacial. Estos avances indican el compromiso a largo plazo de Apple con el mercado de la realidad mixta, a pesar de su actual infancia, lo que sugiere que podemos ver una evolución gradual hacia la madurez del producto.
Deja una respuesta