Apple presenta el iPad de 11.ª generación con chip A16 y doble capacidad de almacenamiento, pero sin compatibilidad con Apple Intelligence debido a limitaciones de hardware

Apple presenta el iPad de 11.ª generación con chip A16 y doble capacidad de almacenamiento, pero sin compatibilidad con Apple Intelligence debido a limitaciones de hardware

Hoy, Apple ha presentado su último iPad de 11.ª generación, que cuenta con importantes mejoras internas y conserva el diseño de su predecesor. Este nuevo iPad de nivel básico cuenta con el potente chip A16 Bionic, lo que lo convierte en el único dispositivo reciente de Apple que prescinde de las capacidades de inteligencia artificial de la empresa. Esta elección estratégica parece sensata, ya que mantener una distinción con respecto al iPad mini 7 ayuda a preservar su segmento de mercado.

Presentamos el iPad de nivel de entrada mejorado: chip A16 Bionic y almacenamiento ampliado

Esta semana se especuló mucho sobre el lanzamiento de un nuevo producto ‘Air’ de Apple, con expectativas que apuntaban a un MacBook Air. Sin embargo, el gigante tecnológico de Cupertino sorprendió a todos al lanzar el iPad mejorado con el chip A16, que mantiene un diseño coherente con su predecesor. El diseño elegante, caracterizado por biseles más delgados, se mantiene intacto. Incluye un puerto USB-C y una cámara de lente única en la parte trasera. Aunque el nuevo modelo funciona con iOS 18, carece notablemente de las funciones de inteligencia artificial de Apple, un aspecto que vale la pena explorar más a fondo.

En el interior, el iPad económico funciona con el chip A16, que proporciona un notable aumento del rendimiento del 30 % en comparación con el chip A14 del modelo anterior de décima generación. Apple afirma que este último iPad es al menos seis veces más rápido que su competidor Android más popular, lo que demuestra la destreza del chip A16. Sin embargo, es importante señalar que el nuevo iPad no cumple con los criterios establecidos por Apple para incorporar funciones de inteligencia artificial.

El chip A16 ofrece un aumento de rendimiento para las tareas y experiencias cotidianas en iPadOS, al tiempo que ofrece una autonomía de batería que dura todo el día. En comparación con la generación anterior, el iPad actualizado con A16 es casi un 30 por ciento más rápido. De hecho, en comparación con el iPad con A13 Bionic, los usuarios verán una mejora de hasta el 50 por ciento en el rendimiento general, y el A16 hace que el iPad actualizado sea hasta 6 veces más rápido que la tableta Android más vendida.

En resumen, si bien el iPad de 11.ª generación es compatible con todas las novedades de iOS 18, las capacidades del chip A16 no admiten actualizaciones a Apple Intelligence, por lo que es el único modelo de iPad que excluye estas funciones avanzadas. A pesar de ello, el iPad 11 mantiene la compatibilidad con el Apple Pencil vía USB-C, mejorando su funcionalidad para artistas y tomadores de notas, y también es compatible con el accesorio existente Magic Keyboard Folio.

El nuevo dispositivo viene con opciones de almacenamiento mejoradas, a partir de 128 GB (en lugar de 64 GB) y actualizaciones disponibles a 256 GB y 512 GB. El precio comienza en $349 para el modelo Wi-Fi y $499 para la versión celular, con descuentos para educadores que reducen el costo a $329 y $479, respectivamente. Los pedidos anticipados ya están abiertos y el envío comenzará el 12 de marzo. Además, no te pierdas el anuncio del nuevo iPad Air M3, que también está generando un interés significativo.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *