Socio satelital de Apple firma acuerdo por 1.100 millones de dólares canadienses para fabricar satélites y competir con Starlink de SpaceX

Socio satelital de Apple firma acuerdo por 1.100 millones de dólares canadienses para fabricar satélites y competir con Starlink de SpaceX

Esto no constituye un consejo de inversión. El autor no posee ninguna posición en ninguna de las acciones mencionadas.

Apple se asocia con Globalstar: un gran paso en la conectividad satelital

Apple ha forjado una importante alianza con Globalstar, su colaborador en el servicio de satélites móviles (MSS), a través de un importante contrato por 1.100 millones de dólares canadienses. Este acuerdo implica la producción de más de 50 satélites en colaboración con MDA Space, una empresa canadiense líder conocida por su experiencia en tecnología satelital de comunicaciones y observación de la Tierra. Este movimiento estratégico se produce en un momento en que Apple se posiciona en el panorama competitivo definido por la extensa red satelital Starlink de SpaceX, en particular porque ambas empresas aspiran a ofrecer soluciones de conectividad directa a celulares.

Inversiones y colaboraciones en tecnología satelital

En noviembre de 2023, Apple fue noticia al adquirir una participación del 20 % en Globalstar como parte de un acuerdo de 1500 millones de dólares canadienses. Este compromiso financiero incluía 400 millones de dólares canadienses destinados a la compra de acciones, lo que le permitió a Apple obtener su participación minoritaria en Globalstar, mientras que los 1100 millones de dólares canadienses restantes están destinados a ayudar a Globalstar a aliviar la deuda y desarrollar la infraestructura MSS.

MDA Space: Innovaciones en la producción de satélites

En un desarrollo relacionado, MDA Space reveló un contrato de 180 millones de dólares canadienses destinado a iniciar la construcción de la nueva serie de satélites. Aunque inicialmente fue confidencial, se confirmó que Globalstar es el cliente detrás de este contrato. El proyecto de MDA comprende un valor total de contrato de 1.100 millones de dólares canadienses, lo que le permite a Globalstar adquirir más de 50 satélites Aurora de vanguardia de MDA.

Satélite Aurora de la MDA
Imagen: MDA Space

La tecnología avanzada del satélite Aurora

Los satélites Aurora de MDA, que se lanzarán en 2023, están diseñados para ser versátiles, capaces de viajar a través de múltiples órbitas no geoestacionarias y, al mismo tiempo, ser autoconfigurables en el espacio. Su innovador proceso regenerativo a bordo está diseñado para optimizar las rutas de comunicación entre el grupo de satélites. Estos satélites se clasifican como naves espaciales definidas por software y, para satisfacer la creciente demanda, MDA está ampliando su planta de producción en Quebec, con el objetivo de alcanzar una tasa de producción de dos satélites Aurora por día.

Un panorama industrial más amplio: competencia en la órbita terrestre baja

Además de Globalstar, Telesat, otra empresa canadiense de comunicaciones por satélite, también ha optado por la tecnología Aurora de MDA. En virtud de este acuerdo, Telesat recibirá un total de 198 satélites, lo que contribuirá aún más a la creciente constelación en órbita terrestre baja (LEO).

El auge de la órbita baja para soluciones de conectividad

En los últimos años, la órbita terrestre baja se ha convertido en el punto focal de los proveedores de comunicaciones por satélite, impulsado principalmente por el éxito de la constelación de Internet por satélite Starlink de SpaceX. SpaceX cuenta actualmente con la red de satélites LEO más grande del mundo y, además de satisfacer las necesidades de Apple y Globalstar, el proyecto Kuiper de Amazon también planea utilizar esta órbita para brindar servicios de Internet.

Kuiper pretende lanzar sus satélites utilizando el cohete New Glenn de Blue Origin y establecerá una arquitectura de red similar a la de Starlink, fomentando la conectividad de los usuarios. Cabe destacar que SpaceX ya ha comenzado a ofrecer servicios de cobertura celular a través de su asociación con T-Mobile, sentando un precedente para las futuras capacidades de la red LEO.

Innovaciones recientes en comunicaciones por satélite

Los últimos avances en la tecnología de comunicaciones por satélite incluyen un logro revolucionario de AST SpaceMobile, que realizó la primera videollamada desde el espacio en Europa, gracias a una asociación con Vodafone. Además, Elon Musk, de SpaceX, ha sugerido que la red Starlink pronto facilitará la transmisión de video de baja calidad en teléfonos inteligentes, una iniciativa que podría mejorar significativamente la participación de los usuarios. Esta ventaja de pionero le ha permitido a Starlink capturar una parte sustancial del mercado mundial de Internet por satélite y expandir sus servicios a las aerolíneas comerciales.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *